Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Nicolas Sarkozy | Justicia

Nicolas Sarkozy, bajo custodia policial por la financiación de su campaña en 2007

Con dinero procedente de Libia
Redacción
martes, 20 de marzo de 2018, 09:22 h (CET)

Fotonoticia 20180320083433 655 13 13 0 0

El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido puesto este martes bajo custodia de la Policía Judicial en la localidad de Nanterre bajo la sospecha de financiación ilícita en la campaña política que le llevó a la victoria en las elecciones presidenciales de 2007, según ha informado el diario 'Le Monde'.

El exmandatario permanece bajo custodia policial en las oficinas de la Policía Judicial en la localidad de Nanterre, al noroeste de París, donde está siendo interrogado bajo la sospecha de que podría haber recibido financiación de Libia durante la campaña para las presidenciales de 2007.

Se trata de la primera ocasión en la que Sarkozy tiene que prestar declaración en el marco de una investigación judicial que se abrió en abril de 2013. Sarkozy puede permanecer bajo custodia policial un plazo de 48 antes de pasar a disposición de un juez.

Las indagaciones judiciales se abrieran después de que el grupo mediático Mediapart informara en 2012 de que Sarkozy podría haber recibido financiación para su campaña presidencial de 2007 del régimen libio, entonces dirigido por el coronel Muamar Gadafi.

En noviembre de 2016, en pleno proceso de elecciones primarias del partido Los Republicanos, el intermediario Ziad Takieddine aseguró que había trasladado cinco millones de euros de dinero en metálico de Trípoli a París entre finales de 2006 y principios de 2007 para entregárselo a Claude Guéant y que él se lo facilitara a Nicolas Sarkozy, que entonces era ministro del Interior.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto