Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Reino Unido | Diplomacia

Rusia expulsa a 23 diplomáticos británicos y cierra el British Council

Cancelado el nuevo consulado
Redacción
sábado, 17 de marzo de 2018, 11:30 h (CET)

1703rusia

El Kremlin ha dado orden este sábado de expulsar a 23 diplomáticos británicos en respuesta a las acusaciones formuladas esta semana por el Gobierno británico que apuntaban a las autoridades rusas como responsable del envenenamiento del ex espía ruso Sergei Skripal en la localidad británica de Salisbury.

"Se declaran personas 'no gratas' a 23 empleados diplomáticos de la Embajada del Reino Unido en Moscú", según ha hecho saber el Ministerio de Exteriores ruso en una declaración recogida por la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.

El Ministerio ha añadido que los diplomáticos "deben abandonar el país en el plazo de una semana", dice la nota.

Además, y "dada la disparidad en el número de instituciones consulares de los dos países", se ha revocado el consentimiento de Rusia para la apertura del Consulado General del Reino Unido en San Petersburgo.

También se suspende la actividad del British Council en Rusia "debido a su estatus no regulado".

"Los plazos para el cierre del Consulado General del Reino Unido en San Petersburgo se determinarán de conformidad con las normas del derecho internacional, a la parte británica se le dará el tiempo necesario para concluir el trabajo de la institución", reza el texto.

Estas medidas se han dado a conocer tras la convocatoria del embajador británico en Reino Unido, Laurie Bristow, a quien se ha informado de que Rusia se reserva el derecho de tomar medidas adicionales si Londres insiste en seguir adoptando nuevas represalias contra Rusia.

Sergei y su hija, Yulia Skripal aparecieron inconscientes en un banco cerca de un centro comercial en Salisbury tras haber quedado expuestos a un gas nervioso, tras lo que Reino Unido acusó a Rusia de estar detrás del ataque del pasado 4 de marzo.

El Gobierno de Rusia ha negado cualquier responsabilidad y ha exigido a Londres que presente pruebas materiales que respalden sus acusaciones, al tiempo que se ha mostrado dispuesto a colaborar para que se aclare lo sucedido.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto