Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mobile World Congress | Voxos | Gafas | Smartglasses | Startups

Escuchar música a través de los huesos de la cabeza

Voxos crea las primeras gafas inteligentes con propagación de sonido mediante vibración ósea
Guillermo Peris
miércoles, 28 de febrero de 2018, 21:29 h (CET)

Si algo tiene el Mobile World Congress, que mañana vive su última jornada, es innovación y capacidad de sorprender a quien lo visita. Dar un paseo sin rumbo con la única intención de dejarse sorprender por las novedades de algunas de las 2.300 empresas que lo conforman es una experiencia digna de vivir.


Los gigantes tienen los "stands" más llamativos y mejor posicionados, así como los mejores equipos de márketing, que les permiten hacerse notar y acaparar las portadas. Pero el Mobile es mucho más que Samsung, Apple y Huawei. Cientos de "startups" tratan de hacerse un hueco en un mercado tan competitivo y atomizado como pujante.


Pioneros

En este contexto se sitúa Voxos, una pequeña empresa inglesa ubicada en un lugar discreto del pabellón 8.1, algo así como el "Finisterre" de Fira Gran Via. Lo que se les ha ocurrido es crear unas gafas inteligentes capaces de hacernos llegar un sonido de calidad a través de los huesos de la cabeza. No han sido los pioneros en el desarrollo de la tecnología que permite la propagación de las ondas acústicas hasta el oído interno mediante vibración, pero sí en aplicar esta técnica a unas "smartglasses".



La tecnología

¿Qué ventajas tiene esta innovación? En primer lugar, facilitar la escucha a personas con los tímpanos dañados. Y en segundo, evitar las distracciones derivadas de tener ocupados los oídos con un auricular o un casco y no enterarnos de lo que sucede a nuestro alrededor. Su aplicación es muy útil, como por ejemplo en la práctica del deporte o en el desarrollo de actividades en entornos urbanos, ya que puede prevenir accidentes.


Los inconvenientes de esta tecnología recién estrenada son la imposibilidad de evitar totalmente una pequeña vibración en el hueso temporal al ejecutarse el sonido y la mezcla con el ruido del ambiente si es muy elevado.


El funcionamiento

Las Voxos tienen un diseño casual y moderno con cinco opciones de lente, incluyendo la posibilidad de graduarlas gracias al acuerdo al que han llegado con un laboratorio óptico. Se conectan a cualquier smartphone a través del protocolo Bluetooth estándar y sus patillas incorporan diferentes botones para facilitar el manejo, incluyendo una zona táctil en la parte derecha.


Esto permite al usuario interactuar con las funciones principales del móvil sin la necesidad de mirar la pantalla. Entre las cosas que se pueden hacer está atender llamadas (dispone de un micrófono), encender el asistente personal del dispositivo, escuchar música y acceder a aplicaciones, mensajes y notificaciones.



Lanzamiento en marzo

La empresa, que se apoyará en la plataforma de "crowfunding" Kickstarter para la comercialización del aparato, prevé lanzar las gafas al mercado el 19 de marzo a nivel mundial mediante una opción de precompra y servirlas a partir de mayo. Además, tienen previsto sacar a la venta una versión deportiva hacia el cuarto trimestre del año.

Noticias relacionadas

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto