Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

'EL aura', de Fabian Bielinsky

Gonzalo G. Velasco
Gonzalo G. Velasco
lunes, 9 de enero de 2006, 15:39 h (CET)
Si en Nueve Reinas el director argentino Fabian Bielinsky saqueaba con un descaro que muchos consideraron frescura (simplemente por tratarse de una película no Hollywoodiense), los mecanismos narrativos de algunos de los mejores guiones creados por la fábrica de sueños (El Golpe, Sospechosos Habituales...), en El Aura reincide en su tendencia mimética y se esfuerza en pergeñar con torpeza un batiburrillo estilístico a partir de, otra vez más, Sospechosos Habituales, y buena parte de la filmografía del nunca bien ponderado M. Night Shyamalan. En ambos casos, el resultado es el mismo: un impersonal thriller con acento argentino e ínfulas de grandeza que realza, por contraste, lo excelso de sus referentes.

Vista desde la óptica de un espectador poco riguroso, El Aura podría hasta resultar simpática como ejercicio de pleitesía cinematográfica, pero a nada que uno se ponga serio, verá que las intenciones de Bielinsky son mucho más ambiciosas (y sí, en este caso “ambiciosas” funciona como eufemismo de “pretenciosas”). El mero hecho de conceder a una trama tan liviana como la de El Aura más de dos horas de metraje, deja bien claro que el argentino busca algo más que repetir el éxito de Nueve Reinas. Del mismo modo, el aparatoso tratamiento visual y musical del film, con esos verdes sempiternos encerrados en planos simples, estáticos y deliberadamente austeros, y ese molesto colchón acústico que genera tensión a base de tocar las narices, sugiere cierta inquietud por demostrar una pericia formal en realidad inexistente. No porque Bielinsky no filme bien (ahora todos los directores filman bien), sino porque las decisiones que toma respecto a la forma, se encuentran desarraigadas de su necesario contenido.

Algo parecido le sucede al guión. Se ha puesto tanto énfasis en armar un mamotreto deslumbrante donde todas las piezas encajen con precisión de cirujano cardiovascular que, aunque todo parece funcionar correctamente, lo hace con arritmias y desatendiendo a lo más importante en una película de estas características: los personajes. Ricardo Darín dota a su papel de una solidez notable, de acuerdo, pero no se puede construir un personaje central tan sólo sobre su condición de epiléptico con memoria sobrehumana aficionado a los robos perfectos. Y mucho menos cuando dicho personaje acapara todos y cada uno de los planos de la obra

A Bielinsky, resumiendo, le ocurre lo mismo que al protagonista de la ficción que dirige, y aunque ha planeado todas las aristas de su plan maestro de modo muy concienzudo, si las cosas salen relativamente bien en última instancia, es más por azar que otra cosa. Riesgos de jugar a ser Shyamalan...

Noticias relacionadas

Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., La sospecha de Sofía es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

La ópera prima de Gerard Oms, "Muy lejos", aterriza en Filmin el próximo viernes 1 de agosto tras su paso por salas españolas, donde se estrenó el 11 de abril con distribución de BTeam Pictures. La película fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Mario Casas y el Premio Especial del Jurado de la Crítica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto