Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Unión Europea

Los culpables no son las farmacéuticas sino la Comisión, el Parlamento y los gobiernos europeos

Dicho informe calcula que la financiación que faltaría poner para proporcionar una vacuna a toda la población del mundo que la necesita sería de unos 27.200 millones de dólares. Es decir, 338 veces menos del daño que produciría no hacerlo.

Bulgaria se contraerá un 4,3% en 2020

Crédito y Caución prevé que el PIB rebote cerca del 4% en 2021, con un aumento de las exportaciones y las inversiones del 7% y el 13%, respectivamente. Sin embargo, la recuperación depende en gran medida del impacto y la duración de la segunda ola que se está produciendo en Europa.

Hay que tomar el tren de la unión

Conciliarnos humanamente es la gran asignatura pendiente. En este sentido, hemos de celebrar la apuesta de muchas organizaciones internacionales, preparadas a activar auténticos diálogos en todo el planeta y entre países, en sectores diversos e intergeneracionalmente. Juntos tenemos que aprender, y no hay otro modo que el respeto mediante la escucha, el diálogo a partir de la verdad, y aprender de las experiencias de todos y entre todos.

Verde que te quiero, verde

La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y los gobiernos estatal y autonómicos disponen ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que están a punto de llegar. La descarbonización y la paulatina eliminación de los gases con efecto invernadero no deben estar reñidas con una nueva industria respetuosa con el medioambiente.

La Comisión Europea reprende a Sánchez

A ver por dónde salen ahora la ‘doctora’, Adriana Lastra, y el vocero mayor de Podemos, Pablo Echenique. "Esta norma está pensada para permitir el correcto funcionamiento de las instituciones", ha asegurado Lastra. Leen bien, señores, la ‘doctora’ sólo ve un correcto funcionamiento si se permite la triquiñuela que pretenden.

​¿Por qué se ensaña la Covid-19 con España?

Este jueves el ministerio de Sanidad ha anunciado que hemos llegado a los 488.000 contagios de los que 3.607 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, y el último número de la revista anual de la Universidad de Cambridge nos regaña por ser los menos aventajados de la OCDE en la lucha contra la pandemia, actual objetivo del Desarrollo sostenible. ¿Por qué?

Diferencias entre el CBD y el THC

En los últimos años, ciertos países han apostado por legalizar el cannabis (conocido de forma común como marihuana) como modo de educar a la población sobre aspectos positivos y negativos, y sobretodo, sirve como una herramienta más para recaudar impuestos y que todas las transacciones queden fuera de los ojos de la hacienda fiscal del país correspondiente.

Un neumático bien cuidado es clave para reducir el consumo del vehículo

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Continental comparte una serie de consejos que nos ayudarán a reducir nuestro impacto en el medio ambiente cuando nos movemos. Y es que nuestras emisiones no dependen únicamente del vehículo que usemos. Los neumáticos también juegan un papel fundamental en la huella que dejamos.

​Invertir en Andorra: la mejor opción para los nuevos empresarios

El Principado de Andorra o únicamente Andorra, como también es nombrado, es un Estado independiente que se encuentra ubicado en la zona suroeste del continente europeo. Quizás no sea conocido por muchas personas alrededor del mundo, pero cada día toma más auge y popularidad gracias a los diferentes beneficios que ofrece a sus habitantes e inversores.


​Volver a una normalidad nueva

El gobierno ha anunciado que pronto volveremos a una normalidad nueva lo que me alarma bastante. Volver a la normalidad, para mí, es volver a la forma de vida que teníamos antes de que se declarara la pandemia, pero si la salida de la pandemia es entrar en algo distinto, alguien ha tenido que decidir que ello sea así y lo ha decidido sin explicarlo, sin consultarnos.

Los twecos confirman la incertidumbre en torno a la salida del brexit

El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea ha entrado en su fase decisiva. El 31 de octubre se cumple el plazo para que Reino Unido abandone el bloque comunitario. ¿Cuál será, finalmente, el escenario de salida? Esta es la pregunta que hemos lanzado a todos los #twecos, las cuentas imprescindibles para seguir en Twitter las tendencias de la economía.

¿Y nuestros productos?

La Unión Europea, se ha pasado por el forro los intereses de los agricultores españoles, negociando determinados acuerdos con Mercosur, que pueden hundir en la miseria a los sectores productivos primarios. ¿Que hacen mientras tanto los políticos españoles? La respuesta es sencilla: NADA. Ellos van a subirse los sueldos, a hacer el paripé de los acuerdos con otras formaciones y a no formar ni tener ganas de crear un gobierno estable, firme y con ganas de defender de verdad los intereses de todos los españoles -incluidos catalanes, gallegos y vascos-.

​La caída de Tsipras y la investidura de Pedro Sánchez

“El Mundo” ofrece un buen planteamiento de la derrota en: “Elecciones en Grecia: Los hombres de negro siempre ganan.

Giro laborista contra el Brexit

Jeremy Corbyn acaba de comunicar que la nueva política del principal partido de oposición consiste en demandar un referéndum confirmatorio cualquiera sea una posible salida de la Unión Europea y que, en caso que se diese un “Brexit tory”, llamarían a votar por quedarse en la UE.

Al salirse de la Unión Europea el Reino Unido puede desunirse

Desde que 6 países crearon en 1951 lo que gradualmente se convertiría en la Unión Europea que hoy está compuesta por 28 miembros, esta nunca ha aceptado la fragmentación de ninguno de sus miembros, pero si ha incentivado la de otras naciones que han buscado influir o absorber.

Boris Johnson corre imparable hacia ser nuevo primer ministro

El miércoles 19 Boris Johnson volvió a ganar por tercera vez consecutiva en las internas de la bancada conservadora. De los 313 parlamentarios tories 143 le han apoyado, incluyendo a 4 de los 5 precandidatos eliminados, lo que implica un 46.5% de los votos, y una significativa alza desde sus iniciales 114 votos (36.5%).

El fenómeno Farage

Nigel Farage se ha convertido nuevamente en la estrella de las elecciones británicas y quien viene generando un sismo político. Este corredor de seguros que ha fracasado en sus 5 intentos de ser electo a la cámara de los comunes y también en entrar a la cámara de los lores, es hoy el líder del partido más votado en las elecciones británicas para el parlamento europeo.

El precio de llamadas y mensajes entre países de la Unión Europea se reduce

A partir de hoy, las llamadas y los mensajes entre consumidores de clientes de empresas de telefonía privadas de los distintos países de la Unión Europea rebajan sus cuotas. Concretamente, la cantidad máxima por las llamadas será de 19 céntimos por minuto y seis por cada SMS enviado, tal y como ha informado la Comisión Europea en un comunicado.

La Unión Europea entra en deuda ecológica

Los europeos vivimos como si tuviéramos 2,8 planetas a nuestra disposición. El precio de este déficit ecológico es devastador para la naturaleza: incremento en la deforestación global, pérdida de biodiversidad, agotamiento de las pesquerías, escasez de agua, erosión del suelo, contaminación del aire y recrudecimiento del impacto del cambio climático. Estas amenazas generan tensiones y conflictos que exacerban la desigualdad global.

La Unión Europea y su protocolo

La semilla de la Unión Europea comenzó el 9 de mayo de 1950 con la propuesta de creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Su artífice fue el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman. Y en conmemoración de esta idea, expuesta en la conocida Declaración de Schuman, el 9 de mayo se celebra el Día de Europa.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris