Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Llamadas telefónicas | SMS

El precio de llamadas y mensajes entre países de la Unión Europea se reduce

La cantidad máxima por las llamadas será de 19 céntimos por minuto
Nacho Moreno
miércoles, 15 de mayo de 2019, 17:05 h (CET)

A partir de hoy, las llamadas y los mensajes entre consumidores de clientes de empresas de telefonía privadas de los distintos países de la Unión Europea rebajan sus cuotas. Concretamente, la cantidad máxima por las llamadas será de 19 céntimos por minuto y seis por cada SMS enviado, tal y como ha informado la Comisión Europea en un comunicado. Estas nuevas medidas forman parte de la revisión de las normas sobre telecomunicaciones en la región, con las que se pretende mejorar la coordinación de las comunicaciones electrónicas y reforzar el papel del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE).

La normativa ha entrado en vigor hoy, 15 de mayo, y afecta a los 28 países miembros de la UE, y, aunque aún no se ha especificado una fecha concreta, pronto llegará también a Noruega, Islandia y Liechtenstein. Estas nuevas medidas afectarán únicamente a particulares, ya que las empresas cuentan desde hace años con ofertas especiales de los distintos operadores de telefonía móvil.

Esta iniciativa cumple con las demandas de los habitantes de la región, que en algunos países llegaban a pagar diez veces más por una llamada internacional que por una nacional, una diferencia muy significativa. De esta forma, las nuevas normas ayudarán a la Unión Europea a satisfacer las crecientes necesidades de conectividad móvil de los europeos.


Según la encuesta del Eurobarómetro sobre las llamadas internacionales, el 42% de los encuestados se han puesto en contacto con alguien de otro país de la UE en el último mes, mientras que el 26% afirmó que recurría al teléfono fijo, al móvil o a los SMS para contactar con alguien en otro país de la UE.

Tal y como afirma la comisaria de Economía y Sociedad Digitales Mariya Gabriel, a través de un comunicado, la medida ha sido llevada a cabo "para mejorar la coordinación de las comunicaciones electrónicas": "Los consumidores europeos quedan ahora totalmente cubiertos frente a las facturas exorbitantes cuando llamen a un número europeo, tanto en su país como en el extranjero. Es uno de los numerosos logros concretos del mercado único digital".



Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto