| ||||||||||||||||||||||
Hermanos: todos somos cabezones en algún momento de nuestras vidas. Son momentos en que decidimos mantener nuestra postura, aunque en nuestro fuero más interno sepamos que no tenemos razón.
En la historia de España ya hubo una “Sanjuanada” en 1926, fue un intento de golpe de Estado contra la dictadura del general Primo de Rivera, llevado a cabo por un grupo de militares que fracasaron en su intento.
Es difícil entender lo que viene sucediendo en el Partido Popular de Valladolid. Se mantienen los sospechosos en sus cargos, pero a los honrados los 'aniquilan', siguiendo la política de humillación que está extendiendo la formación de Alberto Rivera, “veleta mayor del reino de las Españas”. Esa actitud de Igea y de Ciudadanos es más que retrógrada, sospechosa y torticera.
“Si serán galgos, si serán podencos”, mientras el resto de partidos hacen cábalas sobre quienes se van a repartir el poder o sobre quienes van a apoyar o rechazar la investidura de Pedro Sánchez para presidir el nuevo gobierno de España, el señor Casado y los suyos han decidido empezar a trabajar para España y han presentado cinco iniciativas de proyectos de Ley en el Congreso de Diputados.
Es posible que, como muchos esperábamos cuando Rajoy se retiró de la política, una vez que la moción de censura presentada por el PSOE tuvo éxito, dejando al PP fuera del gobierno y con prácticamente toda la oposición en contra suya; la opción que la mayoría de partidarios de un relevo a lo que fue la desgraciada etapa del señor Rajoy, cuando se dejó amedrentar por las amenazas secesionistas de Cataluña y se dejó mal aconsejar por aquellos que no supieron mantener una política enérgica, de rigor y de defensa a ultranza de la Constitución española, cayendo en el cepo de los soberanistas catalanes de irles cediendo, poco a poco, pequeñas partes de poder que, sin embargo, no le sirvieron para otra cosa que para infundirles ánimos, confiados en que si insistían en su postura levantisca iban a conseguir sus objetivos de obtener más autogobierno, más concesiones y dar un paso de gigante para alcanzar, en unos años, su objetivo final: la independencia; fuera la de un cambio radical de la política de aquel gobierno.
Mucho nos tememos que, lo que se empezó a estropear en nuestra nación como consecuencia del resultado de los comicios del 28 de abril próximo pasado, debido a la victoria de las izquierdas y el desmoronamiento del centro derecha que, si queremos ser objetivos, deberá esmerarse, cargarse de paciencia y prescindir de sus intentos de parecerse a sus adversarios políticos.
Al empezar el verano de 2011, Rajoy, con el Programa de Gobierno diseñado y asustado por el déficit que dejaba Zapatero, estaba haciendo un Gobierno. Ahora, ha pasado un mes desde las Elecciones Generales, y Pedro Sánchez anda a falcon’s, como si lo de un Gobierno presidido por él lo subordinara a algo que le interese más.
Apenas faltan un par de días para que vuelvan a atormentarnos los partidos con sus cosas. Como las compañías de demoscopia no han iniciado su trabajo para las elecciones autonómicas y municipales, los partidos hacen sus pinitos y, en algunos casos, se llevan grandes sorpresas.
“Mira que si hoy Begoña no se pone interesante y ‘villacisca’ el cisco de la villa”. No parecía tener pretensiones adivinatorias o proféticas, pero el mensaje llegó por WhatsApp. Begoña Villacís, después de un tiempo como concejal en el Ayuntamiento de Madrid de Ciudadanos, es la candidata a la alcaldía de Madrid por su formación política.
A escasos días ya de depositar nuestros votos para la triple elección que debe configurar la nueva composición de municipios, parlamentos autonómicos y parlamento europeo y a menos de un mes de los anteriores comicios que se han celebrado para elegir a diputados y senadores, no se puede decir que vislumbremos un horizonte de estabilidad y normalidad en la gobernanza de los intereses que son gestionados desde las distintas administraciones e instituciones del Estado.
Tiempos de crisis y de identidad en el Partido Popular de Castilla y León. Tres décadas viviendo con excesiva tranquilidad y, llegado el año 2019, el partido de la "derechita cobarde" no tiene líder, salvo que pretendan llamar líder al "incendiario" de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco.
Otra vez, Nueva Economía Fórum mostraba la actualidad política nacional. Ayer con Isabel Díaz Ayuso, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular. La presentaba el presidente del PP, Pablo Casado, recién fra-casado en las Elecciones Generales y sometido por un guión a la unión de la abreviatura de factura (fra., o cargo) con su apellido en algo no circunstancial que es más que un simple abrazo.
Hermanos: Como dice Marcos Mundstock de les Luthiers, hay que aclarar que si bien un “homicida” es quien mata a un hombre y un “regicida” el que mata a un rey, la palabra “suicida” no es, como muchos creen, el que mata a un suizo. Un suicida es aquel que se quita la vida a “sui” mismo.
Durante la precampaña del PSOE, anterior a las votaciones del 28A, se ha visto obligado a continuar pidiendo favores a los mismos socios de los que tuvo que valerse para conseguir vencer en la moción de censura que presentó para obligar al señor Rajoy a retirarse de la política.
Sin duda alguna hay que hablar de lo que viene representando el señor Albert Rivera y su partido, Ciudadanos, en lo que, a consecuencia de las pasadas elecciones, ha venido a ser el nuevo panorama político español. Es evidente que el espectáculo que han venido dando, los tres partidos que se podrían considerar conservadores, a lo largo de la accidentada campaña electoral en España.
Todos los análisis coinciden en lo mismo: el PSOE ha sabido hacer gala de su gobernanza durante estos diez meses y ha arrancado a no pocos votantes de Podemos, que, reducidos a la esquina zurda del tablero, asiste a una erosión que ya sufrió el PCE post-Carrillo y la IU post-Anguita. El bloque de izquierdas ha vencido, aun fracasando Unidas Podemos, con su mejor campaña electoral, y entronizando a Pedro Sánchez y a su PSOE.
Acabamos de conocer el resultado de las elecciones nacionales y, como era de esperar, no va a ser fácil formar gobierno por la gran fragmentación del voto y la irrupción de Vox en el Congreso.
Faltan únicamente tres días para las elecciones y las cinco principales fuerzas políticas del país están concluyendo sus respectivas campañas electorales. Gran parte de la ciudadanía muestra especial interés en las diferentes medidas sociales que incluyen estos partidos en sus respectivos programas electorales.
La crisis territorial que se vive en Cataluña en los últimos años es motivo de preocupación para la sociedad y los diferentes partidos políticos, que incluyen en sus programas diversas medidas y propuestas para solucionar el problema.
Lucía fue una de esas españolas que en aquel lejano verano de 2014 se entusiasmó con el nuevo y flamante secretario general del PSOE. Su verbo afilado y su contundencia lograron que un arrollador Pablo Iglesias no hegemonizara a la izquierda española. Lucía le dio su confianza en las urnas tantas veces se lo pidió el secretario general socialista. Sin embargo, aunque las encuestas le auguren una firme victoria, Lucía tiene claro que no votará a Pedro Sánchez.
|