Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

PP

Carta abierta a tres presidentes

Sr. Pablo Casado (presidente PP)

Sr. Albert Rivera (residente Cs)

Sr. Santiago Abascal (presidente de VOX)

Todos pueden errar y también rectificar… si se les deja

Sí señores, hubo un tiempo en el que el PP dejó de ser un partido de derechas para caer en brazos de la indefinición, de las tentaciones especulativas, de las jugadas económicas apestosas y de una dirección, indudablemente honesta y honrada, pero que fue incapaz de evitar que, dentro del partido, hubiese quienes se dedicaran a medrar sin tener en cuenta el mal que, con su falta de honestidad, estaban haciendo al partido de las derechas españolas.

El Rey es interpretado según le convenga a cada político

Un simple vocablo, “instar”, cuando se emplea con intereses partidistas, interesados, torticeros o mal intencionados puede convertir la más inocente, inocua, bien intencionada y carente de cualquier intento de tomar partido en un asunto, en el que la prudencia es la mejor arma para evitar ser interpretado de una forma comprometida.

Cate o cateo en el PP

El diccionario define ‘cate’ como Golpe, bofetada, o nota de suspenso en los exámenes. ‘Cateo’, por su parte, aunque se usa en Chile para definir la ‘acción de estar al acecho’ y en México para precisar el allanamiento de una casa que hace la policía, en castellano existe como forma verbal del verbo catear (suspender), en primera persona del presente de indicativo (yo cateo) o tercera persona del pretérito perfecto simple (él o ella cateó).

¿Se está tejiendo un Pacto de Estado PSOE-PP para septiembre?

La desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción del PP (cuyo paradigma sería la sentencia del Caso Gürtel), generó un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores originando un caos constructivo que facilitó la presentación de una moción de censura por parte de Pedro Sánchez, quien tras lograr el apoyo del resto de partidos de la oposición (excepto Ciudadanos), consiguió finiquitar el Gobierno de Rajoy y abrir un horizonte limitado en el tiempo que podría suponer el retorno del bipartidismo.

Jaque mate

La ley electoral española ha vuelto a quedar en evidencia. Esta semana hemos podido observar cómo una sola diputada de Unid@s Podemos ha impedido el cambio en La Rioja, después de 24 años de gobierno del PP. Los 15 escaños del PSOE no han sido suficientes, por un solo voto de la formación que ahora está negociando con los socialistas para entrar en un gobierno de coalición por primera vez en la historia de nuestro país.

Jaque mate

Sin dejar de cobrar los sueldos poco mileuristas durante todo el proceso, por supuesto.Cuando todas las negociaciones parecían rotas, ha aparecido de la nada un nuevo Pablo Iglesias renunciando a entrar en el gobierno.

¿Quién gobierna el municipio? Los jueces progre piensan que ellos

Suponemos que el clarividente Montesquieu, cuando expuso su doctrina de la separación de poderes dentro de un Estado, fue consciente de las dificultades que sus teorías iban a crear en un mundo dónde las venalidades de los poderes públicos estaban a la orden del día y la justicia.

Operación Chamartín LX, Tropezones en el Ayuntamiento de Madrid

¡Qué le vamos a hacer! Tropezones en el Ayuntamiento de Madrid. De José Luis Martínez-Almeida, el alcalde, y la vicealcaldesa Begoña Villacís. No han entrado con buen pie en la Operación Chamartín. Villacís ha pegado un traspié, ha arrastrado al alcalde y los dos andan tropezando.

Nos están tomando el pelo juzgándonos como necios

Vamos a ver si somos capaces de poner un poco de orden en nuestras ideas, un poco de sensatez en nuestro discurso y un poco de sentido común en nuestras conclusiones respeto a la situación en la que, los políticos, han colocado al país, después de las últimas elecciones legislativas y las subsiguientes autonómicas y municipales; de las que se esperaba de la sensatez del pueblo español, de la experiencia de unos meses del gobierno en minoría del señor Sánchez, líder del partido socialista y de los representantes de los partidos tradicionalmente considerados de centro derecha, a los que se les suponía la inteligencia suficiente para saber adaptarse a realidades de hecho que requerirían inteligencia, flexibilidad, tolerancia y, por encima de todo, sentido práctico y realismo para comprender que es imposible cerrarse en banda, imponer a la fuerza todo un programa de gobierno, despreciar y negarse a negociar con un partido como VOX que ha sido capaz de conseguir 24 escaños en el Congreso, en las generales y peores resultados en las autonómicas y municipales pero, no obstante, que le facilitan la oportunidad de proporcionar mayorías a los partidos que, tradicionalmente, se han venido repartiendo el poder, sin cuyo concurso es imposible que, en muchas de las autonomías y municipios, puedan gobernar los partidos de derechas o centristas que, si Dios no lo remedia, van a pasar a manos de separatistas, comunistas o socialistas; permitiendo que se consume la gran amenaza que ha representado el abultado triunfo de las izquierdas, especialmente del PSOE, que ha teñido el panorama político de nuestra nación del color rojo de una izquierda que lo único que nos puede anunciar, viendo quienes son sus dirigentes y sus planes de gobierno, es que nos conduzcan de nuevo a la situación a la que Rodríguez Zapatero nos llevó, cuando a fines del 2011 tuvo que entregar España a las derechas para evitar que la amenaza de quiebra soberana se consumase y debiéramos acudir, como Portugal y Grecia, al rescate de los denominados hombres de negro.Digan lo que digan, en esta ocasión en la que España se está jugando tanto, unas vez comprobadas las razones que cada partido aduce, lo que se ofrece a dar a cambio de sus votos de apoyo y su disponibilidad a ceder parte de sus triunfos en beneficio de los intereses de la nación española, sale una evidencia incontestable que, se mire de donde se mire, deja demostrado cuál de todos los partidos que han venido interviniendo en las conversaciones para conseguir alianzas para constituir gobiernos de derechas, con los que intentar contrarrestar los avances obtenidos por la izquierda, el que resulta ser el más intransigente, el que impide con sus formas desabridas conseguir acuerdos, el que se ha mostrado más intransigente y el verdadero responsable de lo que está sucediendo en Murcia, probablemente puede llegar a ocurrir en Madrid y hay grande posibilidades de que se produzca en la multitud de municipios donde VOX resulta indispensable para alcanzar la mayoría de los partidos centristas o de derechas, es el partido dirigido por el señor Albert Rivera.No se puede entender que este señor se haya cerrado en banda, al estilo del dirigente inglés del Siglo XVII, Sir Oliver Cromwell, líder político y militar inglés, quien en 1653 recibió el título de Lord Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda, con el que gobernó el país de forma autoritaria hasta su muerte.

Los "noístas" profesionales

Hermanos: todos somos cabezones en algún momento de nuestras vidas. Son momentos en que decidimos mantener nuestra postura, aunque en nuestro fuero más interno sepamos que no tenemos razón.

Sanjuanada en Ciudadanos

En la historia de España ya hubo una “Sanjuanada” en 1926, fue un intento de golpe de Estado contra la dictadura del general Primo de Rivera, llevado a cabo por un grupo de militares que fracasaron en su intento.

Humillaciones del partido “veleta”

Es difícil entender lo que viene sucediendo en el Partido Popular de Valladolid. Se mantienen los sospechosos en sus cargos, pero a los honrados los 'aniquilan', siguiendo la política de humillación que está extendiendo la formación de Alberto Rivera, “veleta mayor del reino de las Españas”. Esa actitud de Igea y de Ciudadanos es más que retrógrada, sospechosa y torticera.

Este es el camino: cinco proposiciones de Ley en el Parlamento

“Si serán galgos, si serán podencos”, mientras el resto de partidos hacen cábalas sobre quienes se van a repartir el poder o sobre quienes van a apoyar o rechazar la investidura de Pedro Sánchez para presidir el nuevo gobierno de España, el señor Casado y los suyos han decidido empezar a trabajar para España y han presentado cinco iniciativas de proyectos de Ley en el Congreso de Diputados.

​Núñez Feijoo y Alonso tuvieron su oportunidad, ahora toca colaborar

Es posible que, como muchos esperábamos cuando Rajoy se retiró de la política, una vez que la moción de censura presentada por el PSOE tuvo éxito, dejando al PP fuera del gobierno y con prácticamente toda la oposición en contra suya; la opción que la mayoría de partidarios de un relevo a lo que fue la desgraciada etapa del señor Rajoy, cuando se dejó amedrentar por las amenazas secesionistas de Cataluña y se dejó mal aconsejar por aquellos que no supieron mantener una política enérgica, de rigor y de defensa a ultranza de la Constitución española, cayendo en el cepo de los soberanistas catalanes de irles cediendo, poco a poco, pequeñas partes de poder que, sin embargo, no le sirvieron para otra cosa que para infundirles ánimos, confiados en que si insistían en su postura levantisca iban a conseguir sus objetivos de obtener más autogobierno, más concesiones y dar un paso de gigante para alcanzar, en unos años, su objetivo final: la independencia; fuera la de un cambio radical de la política de aquel gobierno.

​Consejas y tribulaciones de los partidos políticos para repartirse España

Mucho nos tememos que, lo que se empezó a estropear en nuestra nación como consecuencia del resultado de los comicios del 28 de abril próximo pasado, debido a la victoria de las izquierdas y el desmoronamiento del centro derecha que, si queremos ser objetivos, deberá esmerarse, cargarse de paciencia y prescindir de sus intentos de parecerse a sus adversarios políticos.

Gobierno a falcon's

Al empezar el verano de 2011, Rajoy, con el Programa de Gobierno diseñado y asustado por el déficit que dejaba Zapatero, estaba haciendo un Gobierno. Ahora, ha pasado un mes desde las Elecciones Generales, y Pedro Sánchez anda a falcon’s, como si lo de un Gobierno presidido por él lo subordinara a algo que le interese más.

Presagio de cambios bruscos

Apenas faltan un par de días para que vuelvan a atormentarnos los partidos con sus cosas. Como las compañías de demoscopia no han iniciado su trabajo para las elecciones autonómicas y municipales, los partidos hacen sus pinitos y, en algunos casos, se llevan grandes sorpresas.

Begoña Villacís "Villacisca"

“Mira que si hoy Begoña no se pone interesante y ‘villacisca’ el cisco de la villa”. No parecía tener pretensiones adivinatorias o proféticas, pero el mensaje llegó por WhatsApp. Begoña Villacís, después de un tiempo como concejal en el Ayuntamiento de Madrid de Ciudadanos, es la candidata a la alcaldía de Madrid por su formación política.

Tercer round

A escasos días ya de depositar nuestros votos para la triple elección que debe configurar la nueva composición de municipios, parlamentos autonómicos y parlamento europeo y a menos de un mes de los anteriores comicios que se han celebrado para elegir a diputados y senadores, no se puede decir que vislumbremos un horizonte de estabilidad y normalidad en la gobernanza de los intereses que son gestionados desde las distintas administraciones e instituciones del Estado.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris