| ||||||||||||||||||||||
Tiempos de crisis y de identidad en el Partido Popular de Castilla y León. Tres décadas viviendo con excesiva tranquilidad y, llegado el año 2019, el partido de la "derechita cobarde" no tiene líder, salvo que pretendan llamar líder al "incendiario" de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco.
Otra vez, Nueva Economía Fórum mostraba la actualidad política nacional. Ayer con Isabel Díaz Ayuso, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular. La presentaba el presidente del PP, Pablo Casado, recién fra-casado en las Elecciones Generales y sometido por un guión a la unión de la abreviatura de factura (fra., o cargo) con su apellido en algo no circunstancial que es más que un simple abrazo.
Hermanos: Como dice Marcos Mundstock de les Luthiers, hay que aclarar que si bien un “homicida” es quien mata a un hombre y un “regicida” el que mata a un rey, la palabra “suicida” no es, como muchos creen, el que mata a un suizo. Un suicida es aquel que se quita la vida a “sui” mismo.
Durante la precampaña del PSOE, anterior a las votaciones del 28A, se ha visto obligado a continuar pidiendo favores a los mismos socios de los que tuvo que valerse para conseguir vencer en la moción de censura que presentó para obligar al señor Rajoy a retirarse de la política.
Sin duda alguna hay que hablar de lo que viene representando el señor Albert Rivera y su partido, Ciudadanos, en lo que, a consecuencia de las pasadas elecciones, ha venido a ser el nuevo panorama político español. Es evidente que el espectáculo que han venido dando, los tres partidos que se podrían considerar conservadores, a lo largo de la accidentada campaña electoral en España.
Todos los análisis coinciden en lo mismo: el PSOE ha sabido hacer gala de su gobernanza durante estos diez meses y ha arrancado a no pocos votantes de Podemos, que, reducidos a la esquina zurda del tablero, asiste a una erosión que ya sufrió el PCE post-Carrillo y la IU post-Anguita. El bloque de izquierdas ha vencido, aun fracasando Unidas Podemos, con su mejor campaña electoral, y entronizando a Pedro Sánchez y a su PSOE.
Acabamos de conocer el resultado de las elecciones nacionales y, como era de esperar, no va a ser fácil formar gobierno por la gran fragmentación del voto y la irrupción de Vox en el Congreso.
Faltan únicamente tres días para las elecciones y las cinco principales fuerzas políticas del país están concluyendo sus respectivas campañas electorales. Gran parte de la ciudadanía muestra especial interés en las diferentes medidas sociales que incluyen estos partidos en sus respectivos programas electorales.
La crisis territorial que se vive en Cataluña en los últimos años es motivo de preocupación para la sociedad y los diferentes partidos políticos, que incluyen en sus programas diversas medidas y propuestas para solucionar el problema.
Lucía fue una de esas españolas que en aquel lejano verano de 2014 se entusiasmó con el nuevo y flamante secretario general del PSOE. Su verbo afilado y su contundencia lograron que un arrollador Pablo Iglesias no hegemonizara a la izquierda española. Lucía le dio su confianza en las urnas tantas veces se lo pidió el secretario general socialista. Sin embargo, aunque las encuestas le auguren una firme victoria, Lucía tiene claro que no votará a Pedro Sánchez.
Se acerca la recta final de las campañas electorales de los principales partidos políticos del país y las medidas que afectan a emprendedores y autónomos comienzan a estar presentes en los debates y los programas.
Los impuestos suponen una de las principales fuentes de financiación del estado y a su vez supone una de las preocupaciones de los ciudadanos. Con las elecciones generales en apenas diez días, es importante conocer las medidas que plantean las fuerzas políticas del país. Según un estudio de Epdata, se prevé un crecimiento en la recaudación de impuestos directos del 6,5% con respecto al año pasado, llegando a los 223.614 millones de euros.
Cuando de un debate preelectoral se excluye la participación de un partido político, VOX, que acaba de tener un resultado significativo en las elecciones andaluzas y que, según todas las encuestas, está en condiciones de sacar un resultado importante en los comicios del 28 de Abril, es porque, aparte de consideraciones muy subjetivas de la JEC.
El tema de las pensiones es uno de los más candentes siempre que se acercan las elecciones. Todos los partidos políticos incorporan a sus programas nuevas medidas, propuestas o ideas para asegurar la sostenibilidad del sistema. Según datos aportados por la plataforma Epdata, el gasto total en este aspecto en el país fue de 9.576,48 millones de euros en marzo de 2019, lo que supone un aumento del 7,04% con respecto al mismo mes del año pasado.
Sin que parezca que exista medio para evitarlo, sin que quienes en España estarían en condiciones de, con su voto, salvar al país, algo que ya nos parece un milagro que se logre conseguir y sin que el tiempo.
La legalización de la gestación subrogada es uno de los grandes temas de actual campaña electoral, con un partido claramente a favor: Ciudadanos, dos claramente en contra: PSOE y Vox, y otros con posiciones más o menos ambiguas y cambiantes: PP, Podemos, ERC, PdeCat y Compromis.
Bea lidera la lista por Vizcaya del PP; y, en un alarde de generosidad, ha decidido aceptar nuestra entrevista. Tiene 27 años y trabajaba en el sector privado hasta que decidió dar el paso y presentarse a candidata de diputada con el partido en el que lleva militando desde los 18 años: el PP. Es una mujer llena de convicciones y con unas ideas muy claras. Hoy, os presentamos a Bea Fanjul.
Es verdaderamente alucinante la forma en la que, el señor Sánchez y sus colaboradores, los ministros, están manipulando de forma tan descarada a la opinión pública, con el evidente intento de hacer crecer un clima de miedo respeto a la posibilidad de que, un partido de centro-derecha, llegara a ocupar la presidencia del nuevo gobierno que pudiera surgir de las urnas, en las votaciones del día 28 de este mes.
Desde que Pedro Sànchez vistió con los entorchados de Ministro de Asuntos Exteriores al veterano cuadro y militante del PSOE, Josep Borrell, éste ha venido, orgullosamente, haciendo gala de una chulería, a veces indecente, sabiendo que el Presidente del Gobierno nunca le haría apearse del cargo.
-Suárez Illana acierta en el hecho que Suárez es palabra llana. El resto de sus razonamientos querrían ser agudos, pero resultan muy esdrújulos.
|