Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

PP

Abel Caballero a favor del PP en la campaña electoral gallega

Abel Ramón Caballero (Ponteareas 1946) es un político gallego de larga trayectoria. Excomunista reconvertido al socialismo. Ministro con Felipe González de Transporte, Turismo y Comunicaciones. Diputado nacional en las Legislaturas II, III, IV, V y VI. Diputado del Parlamento de Galicia. Candidato a presidente de la Xunta por el PSOE barrido por Manuel Fraga. Alcalde de Vigo. Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Presidente de Autoridad Portuaria de Vigo. Y novelista. 

Gobierno de la mentira

Este será el Gobierno de la Mentira. Respetar no es llamar artimañas a las sentencias judiciales. No se puede decir que la ley no basta. Usted ha llegado al banco azul mintiendo. Si ha mentido a los socialistas, por qué no va a mentir a todos. Yo sé que para usted la palabra del presidente del Gobierno no vale nada ¿Sabía usted que ese avión llevaba oro? Desprecio a la verdad de José Luis Ábalos Bond en Misión-Barajas.

​¿Estamos bogando o ciando? ¿Gobierno de progreso o de retroceso?

A nuestros actuales gobernantes se les llena la boca de la palabra progreso, progresista, anticapitalista, control, prohibición, intervencionismo, laicismo, democracia, feminismo (en el sentido de primar a la mujer por el mero hecho de serlo) y toda una serie de tópicos propios del pensamiento político de las izquierdas sin que, al parecer, conozcan el verdadero sentido de todas estas expresiones.

Bravo Baena y Adriana Lastra, cara PP cruz PSOE

Juan Bravo y Adriana Lastra protagonizaban en Madrid dos desayunos. Él a las 9 de la mañana, ella a las 10. Bravo, consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, representa hoy la cara del nuevo PP. Lastra, portavoz del Grupo socialista en el Congreso de los Diputados, puede tomarse por cruz del PSOE viejo. Cuarentones, pero distintos.

Querer a España

No por menos, lo que hoy a todas luces está claro es que España necesita andar desde el consenso por los procesos de reforma, en el ámbito laboral y económico con nuevos marcos legislativos que permitan abordar la nueva realidad en estos campos a los que nos enfrenta la cuarta revolución o el debate sobre el modelo de representación del territorio , abordándose en este campo la distribución de representación en las cámaras con una nueva ley electoral y un papel regionalizado para un Senado que debería empezar a dar peso a las grandes ciudades en su corpus y de igual forma a los nacionalismos territoriales y sentimientos regionales.Por último y como tercer aspecto, se muestra como fundamental que el dialogo sea desde el centro, izquierda y derecha, pero desde la centralidad de un país que necesita del acuerdo, el consenso y la visión de estado de las mayorías para hacer frente con seguridad y certeza a los grandes retos que hoy tenemos por delante.

El amigo invisible

Hermanos: imaginad que la formación del gobierno de la nación (me refiero a España) pudiera llevarse a cabo como en ese juego típico de estas fechas pre-navideñas de cenas y comidas de empresa en las que jefes y empleados se hacen regalos anónimos. Ese juego que se llama “el amigo invisible”.

​Las derechas mantendrán la defensa estricta de sus valores

Queramos o no, no vamos a tener otro remedio que enfrentarnos a una situación, por supuesto no deseada, pero que tal y como se han dado las cosas y como se han comportado los ciudadanos españoles en su pasada visita a las urnas, nos va a llevar a una situación en la que la conjunción del PSOE, del señor Pedro Sánchez y Podemos, del señor Pablo Iglesias, va a constituirse en una alianza para llegar a la investidura del primero.

Urgencia nacional

Un estudio publicado en Earth and Planetary Sciencience Letters advierte que el “cambio climático” está provocando una sobrecarga lateral sobre el eje de rotación de la tierra, lo que determina que el eje es cada vez menos estable.

Gracias Íñigo

Has acuñado un nuevo concepto en la política, existían los tránsfugas en gobiernos y ayuntamientos, pero en Elecciones ahora existe el errejonismo. Las encuestas te dan un porcentaje ridículo, pero para el IBEX35 es una gran victoria dado que el PSO€ se niega a pactar con UP, dicho incluso en el debate televisivo, esa actitud y la de otras personas egocéntricas que fueron PODEMOS miran su ombligo y restan votos.

Votar, pasión de votar

Hermanos y hermanas: días atrás ha salido en prensa una campaña electoral en Facebook, por lo visto pagada por un asesor del PP, mediante la cual se anima a los que fueron potenciales votantes de izquierdas a no votar, con mensajes pagados en perfiles falsos del estilo ‘Recuperar el PSOE’, ‘Con Rivera No’ o ‘Yo no voto’. Todos ellos buscando que ni vosotros ni yo votemos. O que, si lo hacemos, votemos a partidos de derechas.

Carta abierta a tres presidentes

Sr. Pablo Casado (presidente PP)

Sr. Albert Rivera (residente Cs)

Sr. Santiago Abascal (presidente de VOX)

Todos pueden errar y también rectificar… si se les deja

Sí señores, hubo un tiempo en el que el PP dejó de ser un partido de derechas para caer en brazos de la indefinición, de las tentaciones especulativas, de las jugadas económicas apestosas y de una dirección, indudablemente honesta y honrada, pero que fue incapaz de evitar que, dentro del partido, hubiese quienes se dedicaran a medrar sin tener en cuenta el mal que, con su falta de honestidad, estaban haciendo al partido de las derechas españolas.

El Rey es interpretado según le convenga a cada político

Un simple vocablo, “instar”, cuando se emplea con intereses partidistas, interesados, torticeros o mal intencionados puede convertir la más inocente, inocua, bien intencionada y carente de cualquier intento de tomar partido en un asunto, en el que la prudencia es la mejor arma para evitar ser interpretado de una forma comprometida.

Cate o cateo en el PP

El diccionario define ‘cate’ como Golpe, bofetada, o nota de suspenso en los exámenes. ‘Cateo’, por su parte, aunque se usa en Chile para definir la ‘acción de estar al acecho’ y en México para precisar el allanamiento de una casa que hace la policía, en castellano existe como forma verbal del verbo catear (suspender), en primera persona del presente de indicativo (yo cateo) o tercera persona del pretérito perfecto simple (él o ella cateó).

¿Se está tejiendo un Pacto de Estado PSOE-PP para septiembre?

La desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción del PP (cuyo paradigma sería la sentencia del Caso Gürtel), generó un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores originando un caos constructivo que facilitó la presentación de una moción de censura por parte de Pedro Sánchez, quien tras lograr el apoyo del resto de partidos de la oposición (excepto Ciudadanos), consiguió finiquitar el Gobierno de Rajoy y abrir un horizonte limitado en el tiempo que podría suponer el retorno del bipartidismo.

Jaque mate

La ley electoral española ha vuelto a quedar en evidencia. Esta semana hemos podido observar cómo una sola diputada de Unid@s Podemos ha impedido el cambio en La Rioja, después de 24 años de gobierno del PP. Los 15 escaños del PSOE no han sido suficientes, por un solo voto de la formación que ahora está negociando con los socialistas para entrar en un gobierno de coalición por primera vez en la historia de nuestro país.

Jaque mate

Sin dejar de cobrar los sueldos poco mileuristas durante todo el proceso, por supuesto.Cuando todas las negociaciones parecían rotas, ha aparecido de la nada un nuevo Pablo Iglesias renunciando a entrar en el gobierno.

¿Quién gobierna el municipio? Los jueces progre piensan que ellos

Suponemos que el clarividente Montesquieu, cuando expuso su doctrina de la separación de poderes dentro de un Estado, fue consciente de las dificultades que sus teorías iban a crear en un mundo dónde las venalidades de los poderes públicos estaban a la orden del día y la justicia.

Operación Chamartín LX, Tropezones en el Ayuntamiento de Madrid

¡Qué le vamos a hacer! Tropezones en el Ayuntamiento de Madrid. De José Luis Martínez-Almeida, el alcalde, y la vicealcaldesa Begoña Villacís. No han entrado con buen pie en la Operación Chamartín. Villacís ha pegado un traspié, ha arrastrado al alcalde y los dos andan tropezando.

Nos están tomando el pelo juzgándonos como necios

Vamos a ver si somos capaces de poner un poco de orden en nuestras ideas, un poco de sensatez en nuestro discurso y un poco de sentido común en nuestras conclusiones respeto a la situación en la que, los políticos, han colocado al país, después de las últimas elecciones legislativas y las subsiguientes autonómicas y municipales; de las que se esperaba de la sensatez del pueblo español, de la experiencia de unos meses del gobierno en minoría del señor Sánchez, líder del partido socialista y de los representantes de los partidos tradicionalmente considerados de centro derecha, a los que se les suponía la inteligencia suficiente para saber adaptarse a realidades de hecho que requerirían inteligencia, flexibilidad, tolerancia y, por encima de todo, sentido práctico y realismo para comprender que es imposible cerrarse en banda, imponer a la fuerza todo un programa de gobierno, despreciar y negarse a negociar con un partido como VOX que ha sido capaz de conseguir 24 escaños en el Congreso, en las generales y peores resultados en las autonómicas y municipales pero, no obstante, que le facilitan la oportunidad de proporcionar mayorías a los partidos que, tradicionalmente, se han venido repartiendo el poder, sin cuyo concurso es imposible que, en muchas de las autonomías y municipios, puedan gobernar los partidos de derechas o centristas que, si Dios no lo remedia, van a pasar a manos de separatistas, comunistas o socialistas; permitiendo que se consume la gran amenaza que ha representado el abultado triunfo de las izquierdas, especialmente del PSOE, que ha teñido el panorama político de nuestra nación del color rojo de una izquierda que lo único que nos puede anunciar, viendo quienes son sus dirigentes y sus planes de gobierno, es que nos conduzcan de nuevo a la situación a la que Rodríguez Zapatero nos llevó, cuando a fines del 2011 tuvo que entregar España a las derechas para evitar que la amenaza de quiebra soberana se consumase y debiéramos acudir, como Portugal y Grecia, al rescate de los denominados hombres de negro.Digan lo que digan, en esta ocasión en la que España se está jugando tanto, unas vez comprobadas las razones que cada partido aduce, lo que se ofrece a dar a cambio de sus votos de apoyo y su disponibilidad a ceder parte de sus triunfos en beneficio de los intereses de la nación española, sale una evidencia incontestable que, se mire de donde se mire, deja demostrado cuál de todos los partidos que han venido interviniendo en las conversaciones para conseguir alianzas para constituir gobiernos de derechas, con los que intentar contrarrestar los avances obtenidos por la izquierda, el que resulta ser el más intransigente, el que impide con sus formas desabridas conseguir acuerdos, el que se ha mostrado más intransigente y el verdadero responsable de lo que está sucediendo en Murcia, probablemente puede llegar a ocurrir en Madrid y hay grande posibilidades de que se produzca en la multitud de municipios donde VOX resulta indispensable para alcanzar la mayoría de los partidos centristas o de derechas, es el partido dirigido por el señor Albert Rivera.No se puede entender que este señor se haya cerrado en banda, al estilo del dirigente inglés del Siglo XVII, Sir Oliver Cromwell, líder político y militar inglés, quien en 1653 recibió el título de Lord Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda, con el que gobernó el país de forma autoritaria hasta su muerte.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris