| ||||||||||||||||||||||
La irrupción de la IA en nuestra sociedad está suponiendo una verdadera revolución y su aplicación en entornos médicos permite mejorar de forma abismal el proceso asistencial de los pacientes, descongestionando el sistema de salud. En este contexto, Top Doctors pone a disposición del sector su nuevo desarrollo: avatares virtuales que conectan con el paciente a través de un chatbot conversacional único basado en IA, llamado Qylo.
Acción Psoriasis, la asociación de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares, impulsa un año más junto a LEO Pharma la iniciativa #Destápate2024, con el objetivo de desestigmatizar la patología, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en actos cotidianos del verano como ir a la playa o a la piscina.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia en España aproximada del 3,3% de la población adulta caracterizado por síntomas que interfieren en la vida del paciente como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que supone un elevado impacto para los pacientes y la sociedad en general.
Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), una patología en la que el sistema inmunológico reacciona de manera “anómala” y puede provocar daño en diferentes órganos, deben prestar una atención clave a la vacunación frente a determinadas patologías infecciosas por su propia enfermedad o bien por las terapias que reciben (glucocorticoides, inmunosupresores y/o terapias biológicas).
Me contaba una psicóloga con gran experiencia de muchos años en una clínica, que ahora tenía que hacer el máster en esa especialización, para poder seguir ejerciendo esa especialidad. En el ámbito de la psicología clínica, la formación y la actualización constante son esenciales para asegurar que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos que presentan sus pacientes.
Cerca de 200 neurólogos especialistas en epilepsia de toda España han participado en la ‘Epilepsy Experience. Transformando la epilepsia’ para abordar los principales avances y retos en el manejo de la enfermedad. Durante la jornada, organizada por Angelini Pharma, los expertos han subrayado la importancia de alcanzar la libertad de crisis y la necesidad de abordar de manera integral la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La esclerodermia o esclerosis sistémica es una enfermedad poco prevalente, de carácter autoinmune, que afecta al tejido conectivo del organismo y produce endurecimiento en la piel (aumento de la producción de tejido conectivo); además de poder provocarlo también en los vasos sanguíneos y en algunos órganos internos.
Un estudio realizado por Fresenius Medical Care muestra que incrementos de 10mm de Hg o más en la presión arterial sistólica durante la diálisis están asociados con un incremento del riesgo de muerte del 27% en pacientes renales en hemodiálisis a los dos años de seguimiento. Por este motivo, se recomienda una vigilancia y control de la elevación de la presión arterial en todos los pacientes.
El 21 de junio se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neuromuscular caracterizada por la degeneración progresiva de las motoneuronas, encargadas de controlar los movimientos de las distintas partes del cuerpo, ocasionando debilitamiento muscular e incapacidad de movimiento. Cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos en España de esta enfermedad, unos 120.000 casos nuevos en todo el mundo.
La IA podría establecer qué pacientes van a responder a un tratamiento farmacológico o no farmacológico de una manera más exacta, lo que redundaría en un tratamiento más eficaz y preciso. Así se puso de manifiesto en el webinar ‘Inteligencia Artificial en la práctica clínica: ¿una opción en dolor crónico?’, organizado por Grünenthal Pharma y Tonic App, con el objetivo de acercar la IA a los profesionales sanitarios que trabajan en el abordaje del dolor.
La nutrición en cualquier paciente es un aspecto fundamental en el manejo integral de su patología, ya que tiene un impacto significativo de cara a su recuperación y pronóstico. En el ámbito hospitalario existen determinados grupos de pacientes que exigen una atención específica desde el punto de vista nutricional. Se trata, por ejemplo, de los pacientes críticos, neonatos o aquellos que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis.
El Grupo Esteatosis Hepática Metabólica (EHMET-SEEN), en el marco de la campaña "12 meses en Endocrinología y Nutrición, 12 pasos hacia la salud" de la SEEN, y con motivo del Día Internacional de la Enfermedad Hepática Esteatósica asociada a disfunción metabólica (EHMET), que se celebra cada 12 de junio, dedica junio a esta enfermedad.
La hìperplasia benigna de próstata fue destacada durante el LXXXVII Congreso de la Asociación Española de Urología, organizado en Palma de Mallorca del 12 al 14 de junio, y en el que se ha recordado que es uno de los tumores benignos más habituales entre la población masculina, con un índice de prevalencia del 8% entre los mayores de 40 años.
Los biomarcadores en cáncer han marcado un antes y un después en el abordaje de los tumores sólidos. Son sustancias que indican el desarrollo de un proceso o una enfermedad y se encuentran en la sangre o en otros tipos de líquido, tejido o células del cuerpo. Desde hace más de 20 años se trabaja para identificar biomarcadores, ya que estas alteraciones genéticas y genómicas de los tumores son clave en la elección del mejor tratamiento posible.
Vivir con una enfermedad autoinmune sistémica como el lupus eritematoso sistémico (LES) puede ser un desafío en el día a día. Cuando la enfermedad está activa las tareas más simples pueden resultar difíciles o incluso imposibles de realizar. Sin embargo, gracias al diagnóstico temprano, al avance sobre el manejo de esta enfermedad y a los tratamientos actuales, las personas con lupus pueden llevar a cabo las tareas cotidianas sin que supongan un desafío.
El XXXIV Congreso de SEMES para profesionales sanitarios en el campo de las Urgencias y las Emergencias llega a su fin. Tras tres días repletos de actividades (más de 200) y la confirmación de que la especialidad de Urgencias y Emergencias es una realidad, los 3.500 participantes terminan su formación en lo que se consolida como uno de los espacios de referencia a nivel nacional para el aprendizaje en el campo de la salud.
Doce millones de españoles sufren dolor crónico y, de ellos, siete millones de manera intensa, según la Sociedad Española del Dolor (SED), que celebra su XX Congreso Nacional en León. La artrosis copa más de la mitad de los casos de dolor crónico, seguido del lumbar (3 de cada 10), el cervical y la cefalea.
Según las últimas estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 500.000 personas en España padecen epilepsia y, cada año, se diagnostican unos 20.000 nuevos casos, principalmente en niños y en personas mayores de 65 años. El 24 de mayo es el Día Nacional de la Epilepsia.
Cada año se diagnostican 2,6 millones de casos de cáncer en países de la Unión Europea, una cifra que además continúa en crecimiento (2,2% en 2022), según el Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer (ECIS). El envejecimiento de la población y hábitos dañinos están detrás de estas cifras que afectan al continente.
Más de 11 millones de personas en España sufren enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER. No obstante, a pesar de ser enfermedades muy comunes (afectan a 1 de cada 4 personas adultas en nuestro país) siguen siendo grandes desconocidas y se rodean de falsas creencias como aquella que las relaciona en su mayoría con personas mayores.
|