| ||||||||||||||||||||||
Durante la pandemia han sido muchas las familias que han decidido recurrir a una mascota como solución ante las limitaciones sociales producidas por el confinamiento. En este sentido, los adiestradores caninos han registrado un aumento en su demanda de hasta el 80% entre los meses de mayo y julio. Cada vez son más los que contratan sus servicios para garantizar la buena convivencia de sus mascotas.
Cada 21 de julio se celebra el Día Internacional del Perro, una conmemoración que se utiliza para dar una mayor visibilización y concienciación sobre los cuidados del mejor amigo del hombre. Las protectoras siempre han resaltado estas ideas y subrayan que, aunque adoptar a este compañero peludo no acarrea ningún tipo de coste, los cuidados del nuevo inquilino sí. Cuidar de ellos es ahora un 3,08% más barato que antes de la pandemia.
Amo a los animales, pero mucho más a las personas. Echo de menos titulares por la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte. De cantos al amor a los niños. Aunque nos cueste tiempo, dinero y esfuerzo criarlos. Siempre compensa holgadamente. Pienso horrorizado que mis padres se hubieran conformado con tener un gato de angora en vez de traerme al mundo.
Los animales domésticos dejarán de ser ‘bienes muebles’ en la mayoría de sus acepciones y serán considerados ‘seres vivos dotados de sensibilidad’, impidiendo que sean tratados como objetos que se puedan embargar.
“La primavera, la sangre altera”. El popular dicho se refiere, claro está, a los humanos. Pero la llegada de la primavera, con el buen tiempo, más calor, los días más largos, la naturaleza en su mejor momento, la explosión de flores y las consiguientes alergias, también afectan a las mascotas y es necesario tomar algunas precauciones.
Minnie Gregoria tiene once años y en mayo cumple los doce, le falla el hígado y un riñón no le funciona bien, pero la virgen de Fátima y el doctor José Gregorio Hernández Cisneros le darán una mano o un brazo o lo que le haga falta, se salvará, vaciará su riñón y celebraremos un año más el cumpleaños con ella entre nosotras. No es la primera vez que le ayudan a seguir viviendo. Eso está hecho y no hay más que hablar.
Si los animales hablaran, nos dirían que nos quieren, que desean ser queridos y dar mucho amor. Que no los abandonemos porque ellos jamás nos dejarían a la intemperie ni a la sombra de una muerte cruel. Por ello y por dignidad, estamos contra la Zooamafia, a la que España tan encarecidamente se presta en sus protectoras y perreras, enviando sus tesoros a los que casi nadie aprecia debidamente, a laboratorios de Holanda y Alemania. Véanse artículos e informes de Internet sobre Zoomafia.
Últimamente están llegando a mis oídos noticias comentando situaciones que chirrían en mi mente. Por ejemplo: un conocido futbolista portugués envía a su gato Pepe (un poco raro de ver) en un jet privado desde Italia a España, para atender aquí una grave enfermedad del minino. Por parte Lady Gaga ofrece 500.000 $ de recompensa por el rescate de dos perros que le han sido sustraídos. (Finalmente le han sido devueltos por una mujer que reclama el medio millón del ala).
Teniendo en cuenta estos datos, es evidente que los animales de compañía son un gran apoyo para los miembros de la familia con la que conviven y más en las circunstancias actuales. La pandemia ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con los demás, limitando el contacto físico y haciendo que gestos tan habituales como los abrazos hayan desaparecido más allá de las paredes de nuestras casas.
Las modificaciones de las condiciones climatológicas están exponiendo a nuestras mascotas a problemas como el estrés o los golpes de calor, así como al aumento de la probabilidad de transmisión de enfermedades vectoriales. Una encuesta realizada a familias con mascotas a nivel europeo ha confirmado la preocupación existente por la salud de perros y gatos.
Esta semana se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que trata de reconocer la importancia de estos pequeños peludos en nuestras vidas y que el comparador de seguros de mascotas Acierto ha aprovechado para recordar cómo viajar con ellos con seguridad. La plataforma también analiza cómo lo hacemos habitualmente.
El desarrollo del COVID-19 hará que el 2020 se recuerde como el año en que una pandemia encerró al mundo en casa. El estado de alarma no solo ha confinado a los españoles, sino también a sus animales de compañía en una cuarentena obligatoria y de duración desconocida.
Tener una mascota ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés. Para demostrarlo, Wamiz ha investigado y analizado los resultados de varios estudios científicos, resumiendo en una infografía algunos datos. Entre los más relevantes, el 68% de las personas mayores se sienten mejor mental y físicamente gracias a su animal de compañía, entre muchos otros beneficios.
El total de la cifra registrada es de 20 millones de mascotas, es decir, en el 40% de las casas de España tiene algún animal doméstico, lo que implica una enorme responsabilidad social y económica.
El perro es el mejor amigo del hombre, y sin duda en España se cumple este refrán. De hecho, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, uno de cada cuatro españoles cuenta con un perro entre los miembros de la familia.
Mañana viernes 21 de junio se celebra el Día Mundial de Llevar tu Mascota al Trabajo (#TakeYourDogToWorkDay), y aprovechando esta fecha tan señalada, Purina quiere recordar que los animales de compañía tienen una influencia muy positiva sobre nuestro bienestar (físico y mental), no sólo en el hogar, sino también en la oficina.
Durante estos días numerosos pueblos salen a la calle para bendecir a sus “fieras” y, celebrar así, las Fiestas de San Antón, patrón de los animales.
|