Internacional
La búsqueda de las causas
Una vez más, y a raíz de los atentados de París hemos asistido a un sinfín de intervenciones en los medios de comunicación y en diferentes foros, de observadores, tertulianos y políticos que se enzarzan, como diría el Presidente del Gobierno, en “discusiones bizantinas”, para escudriñar el origen o la causa de la barbarie terrorista.
La reconstrucción mroal del planeta
Estamos llamados a entendernos, a proclamar un abecedario más comprensivo con nuestros análogos, a declarar otro espíritu más reconciliador con nuestra misma especie, a dejarnos abrir el corazón y a compartir como miembros de un universo globalizado.
El Laberinto del Minotauro
Vivimos tiempos de laberintos , de callejones sin salida en los que había la bestia del miedo y el odio, de la sinrazón del Minotauro que convertido en guerra amenaza los pilares del significado de la palabra democracia.
El caos constructivo de EEUU en Oriente Medio
Al cabo de una década de la caída de Hussein, el actual Irak sería un estado fallido y carcomido por la metástasis de la corrupción y la inseguridad e incapaz de aumentar su producción de petróleo estimado en los 3 millones de barriles por día.
Siria
A veces no queremos porque no sabemos. Aprender a querer es una tarea ardua, posiblemente la más de todas. Yo no soy ningún técnico en la materia, ningún filósofo iluminado, soy (como reza mi columna) solo un paisano.
Horacio Cartes ante el rotundo fracaso de Arnaldo Samaniego
Hacer primar el poder económico sobre la lógica parece haber sido la consigna que llevó a imponer la candidatura de Arnaldo Samaniego en Asunción, a sabiendas que su reelección era imposible. Aún a sabiendas que en Paraguay siempre ha reinado la mejor democracia que el dinero puede comprar.
Oscar Tuma anticipó caída de Arnaldo Samaniego
La reelección de Arnaldo Samaniego como intendente de Asunción era imposible, y la dirigencia política dotada de raciocinio lo sabía. Cuando Samaniego se hizo con la nominación par representar a su partido, por la vía del arreo de votantes y todo tipo de presiones, la suerte estaba echada.
Requiem por la vieja Europa
Hermann Hesse en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo.
El incierto futuro de los países del ALBA
El padre de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi en su libro “El Crimen de la Guerra “ escrito en 1872 afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan”.
Mohamed VI condena atentados en Paris
Uno de los países que más ha sufrido las atrocidades del colonialismo español en Africa, curiosamente, ha dado en las últimas horas un gesto inusual de solidaridad con sus otrora verdugos.
También las guerras tienen reglas
Nadie discute que fue el ejército estadounidense el que en la madrugada del sábado 3 de octubre llevó a cabo el ataque aéreo contra un hospital de la ciudad de Kunduz, en Afganistán.
Arnaldo Samaniego al borde de un ataque de nervios
Es una tradición en Paraguay que cuando el Partido Colorado se encuentra ante una inminente derrota electoral, algunos eminentes tribunos de esa agrupación acusen a sus adversarios de estar involucrados en secuestros y otros crímenes de lo peor, tanto que prácticamente ya es considerado por la población como un pródromo, presagio o aura.
Mario Ferreiro agudiza impotencia de la derecha corrupta
Este 15 de noviembre los habitantes de Asunción, capital del Paraguay, elegirán un nuevo intendente, y todas las encuestas anticipan que será el socialdemócrata Mario Ferreiro, que ha capitalizado políticamente el hartazgo de la gente de las administraciones soberbias, inoperantes y corruptas.
Guatemala tiene presidente
La entrevista que Jan M. Ahrens le hace a Jimmy Morales, presidente electo de Guatemala contiene unas preguntas y respuestas que interesan mucho a la política actual.
Siempre es la misma guerra
“Para comprender la naturaleza de la guerra actual —pues, a pesar del reagrupamiento que ocurre cada pocos años, siempre es la misma guerra— hay que darse cuenta en primer lugar de que esta guerra no puede ser decisiva”.
Netanyahu y el Gran Israel
Las bases del gran Próximo Oriente se establecieron en el Pacto del Quincey (1.945) siguiendo la doctrina de los acuerdos franco- británicos Sykes-Picot de 1.916 que favorecían la división regional del poder en zonas de influencia y sustentada en el trípode EEUU-Egipto-Arabia Saudí.