| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El próximo 27 de septiembre tiene lugar en la capital valenciana esta cita con la responsabilidad social corporativa, el proyecto promovido por la Conselleria ofrece formación y soporte para convertir la RSC en un valor estratégico para numerosas empresas. Esta innovadora asociación valenciana se ha convertido, en apenas un año desde su fundación, en un verdadero HUB de empleabilidad para la empleabilidad y la inclusión social de personas con diversidad funcional.
La encuesta “Una nueva etapa: tendencias residenciales en los estudiantes españoles 2022” confirma que casi un 80% de los jóvenes cree que vivir fuera de su hogar durante su etapa formativa puede ayudarles a ser más independientes, madurar y crecer personalmente. Según este estudio, compartir la experiencia en residencias de estudiantes y pisos compartidos son las opciones preferidas por los jóvenes.
La implantación de las herramientas de las EdTech aporta un mayor atractivo al sector educativo que será capaz de generar experiencias de aprendizaje mucho más completas y flexibles en cualquier nivel de estudios. El nuevo curso escolar estará marcado por los modelos híbridos en educación superior y business, y continuará con la tendencia de incorporar la tecnología a las aulas y asignaturas de programación y robótica en Educación Infantil, Primaria y ESO.
Según una encuesta, 2 de cada 5 españoles temen sufrir pérdidas entre sus ahorros a causa de la crisis económica actual. Y es que según los datos publicados por la OCDE, la previsión de aumento de la inflación es del 8,1% para finales de este año, casi 5 puntos más de lo estimado y casi 5 puntos más que los datos del año anterior.
A muchos de nosotros nos tocó vivir una época en la que las “realidades sociales diarias”, se iban mejorando a base de entender bien el dicho “a Dios rogando y con el mazo dando”. Fueron los años de la posguerra. La palabra “aprendiz”, nunca fue ofensiva sino el primer eslabón de cualquier profesión.
Desde el nacimiento, único instante de la vida en el que nuestra capacidad de elección es nula, todo el transcurrir de nuestro tiempo está condicionado por la libertad de elegir entre múltiples opciones que son determinantes en nuestra vida.
En 2020, la pandemia disolvió las dudas sobre la urgente necesidad de implementar la transformación digital en un sector clave como es la formación. El cierre de colegios y universidades forzó la transición a un entorno online que, aunque incipiente, aún reflejaba las carencias de la brecha digital.
La filosofía es una materia imprescindible en la Enseñanza Secundaria. Precisamente, uno de los problemas principales, en la formación de niños y adolescentes, es que comprendan realmente los contenidos que leen y que logren el nivel que corresponde a cada curso. Esto también sucede en la Enseñanza Primaria.
En la enseñanza, la falta de respeto es algo muy común, especialmente en la ESO y también en Bachillerato, esto se debe a que un cierto número de alumnos alteran continuamente las clases y no saben tener un comportamiento correcto, esto perjudica la enseñanza y por su puesto la labor de los profesores ya que interrumpen continuamente.
Década 1980-1990, muchos chavales estudiantes soportaron un proceso de modificación de determinados aspectos del sistema educativo. Eran años en los que la memoria tenía un sitio bastante sobresaliente… el dibujo, con sus escuadras, reglas, compases y planos, ocupaba un lugar destacado…, el análisis estructural, con sus árboles lógicos, sus cuadros sinópticos, colocaba el “razonar” en el estudio de la lengua y la historia…
Contar con una formación avanzada en nuevas tecnologías de la información como la que ofrece el grado en informática de Epitech, es una de las mejores opciones en la actualidad para acceder a un mercado laboral donde las empresas demandan profesionales altamente cualificados y listos para incorporarse a sus plantillas.
La formación hoy en día es más importante que nunca. Obviando el hecho de poder poner en práctica los conocimientos obtenidos, también se evidencia una mayor facilidad a la hora de acceder al mercado laboral. Y es que con una tasa de paro tan elevada, se requieren buenos CV para destacar por encima del resto de aspirantes. Sin embargo, formarse bien antaño acarreaba pasar por caja. Por suerte, la situación en pleno 2022 es muy distinta.
mundoestudiante, una de las academias más populares del país, célebre por usar el famoso Método Barbeito con sus alumnos para el cumplimiento de sus objetivos, abre nuevo centro, en este caso, en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares.
Filósofa, Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en ética de los negocios. Colabora en el asesoramiento estratégico de diferentes compañías en temas relacionados con los recursos humanos y transformación digital. Profesora y doctora investigadora en EAE Business School. Autora de Te van a despedir y lo sabes, (Almuzara 2019), y de Por qué recursos humanos debería ser como Netflix (Almuzara 2021).
Los modelos de atención no presenciales ya estaban incorporados en la mayoría de los sistemas de salud, pero la pandemia generada a raíz de la COVID-19 ha puesto de manifiesto sus ventajas en cuanto a su efectividad, capacidad de sustituir una parte de la actividad presencial y satisfacción de los usuarios. El reto, ahora, es conseguir que la telemedicina pueda convivir con el modelo de atención presencial.
La atención del paciente con patología reumática en el ámbito privado representa una parte considerable de la asistencia global y, sin duda, es necesaria para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario. No obstante, durante dicho ejercicio hay diferencias significativas. El reumatólogo de privada, suele tener más dificultad para trabajar en equipo, investigar, publicar, ejercer la docencia o manejar patologías que requieren el uso de terapias complejas.
Aprender y desaprender son indisolubles. Aprender es evidente, desaprender no siempre, porque los sistemas educativos formales suelen desarrollar su quehacer en medio de la hegemonía monetarista predominante de acumulación. Cargando a cuestas grandes cúmulos de información vamos por la vida creyendo que lo sabemos todo, hasta que tenemos encontronazos con la realidad y caemos en cuenta que, sinceramente, solo creemos saber.
Los Premios Jean Baptiste Say reconocen anualmente a empresas, escuelas de negocio, centros de formación, emprendedores, inversores y organizaciones que en el campo del desarrollo empresarial se caractericen por su excelencia y su carácter innovador.
Por la palabra esfuerzo es posible entender distintas cosas, todas vinculadas con la noción de fuerza, la cual se halla, incluida en su origen etimológico: “esfuerzo” proviene de la unión de dos voces latinas: el prefijo ex- (“hacia afuera”) y fortis (“fuerte”). De modo que el esfuerzo consiste en manifestar la fuerza, o sea, poner ahínco, canalizar las fuerzas físicas, mentales o emocionales hacia el logro de una meta.
La salud, junto a la sostenibilidad, la formación y la gestión del capital humano, protagonizaron el Fórum AUSAPE 2021, celebrado en Bilbao los días 28 y 29 de septiembre. La tecnología ha sido un elemento clave en la lucha contra el Covid-19. De hecho, la digitalización ha influido mucho en la aceleración del proceso entre la aparición de la enfermedad y el desarrollo de su vacuna.
|