Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

El ejercicio físico y el tratamiento farmacológico, clave para mejorar la vida de los pacientes con EspA-Ax

El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto la importancia de las terapias rehabilitadoras y la actividad física en la recuperación de las personas con espondiloatritis axial (EspA-ax), una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas, y que suele deteriorar progresivamente la calidad de vida al limitar la movilidad de los pacientes.

Seis de cada diez alérgicos reconocen que esta afección les impide trabajar normalmente

Que con la llegada de la primavera y el buen tiempo vienen también las alergias es una desagradable realidad a la que muchos españoles ya han empezado a enfrentarse un año más. Un problema que afecta a más de 14 millones de personas en nuestro país y ante el que no existen grandes remedios. De hecho, en algunas ocasiones, la alergia es capaz de condicionar la calidad de vida de quien la padece, e incluso de ponerle en peligro.

Unas 47.000 personas padecen cefalea en racimos en España

El 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Cefalea en Racimos, el segundo tipo de cefalea primaria más frecuente tras la migraña. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España podrían existir unos 47.000 afectados por esta enfermedad que se ha llegado a denominar la cefalea ‘suicida’ por el dolor tan intenso que experimentan quienes la padecen.

Más del 60% de pacientes con narcolepsia están aún sin diagnosticar

El 18 de marzo se conmemora el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica catalogada dentro de los trastornos del sueño y cuyos principales síntomas son excesiva somnolencia diurna, cataplejía, parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas y/o disrupción del sueño nocturno.

Nueva guía para mejorar la atención y reducir el impacto que provoca la artritis reumatoide

Se ha constatado un aumento en la prevalencia de la artritis reumatoide (AR), situándose en el 0,8%, lo que supone cerca de 300.000 afectados en nuestro país, según los resultados del estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta en España (EPISER 2016), realizado por la Sociedad Española de Reumatología.

Cómo salvar bosques con nulo impacto ambiental

Los distintos medios así como los diferentes organismos y autoridades con competencias en el sector, han puesto todo su empeño, y no es para menos, en hacer que la población mundial tome conciencia de la grave contaminación que está sufriendo el planeta y que camina a pasos agigantados hacia sufrir consecuencias que difícilmente serán reparables.

Día Mundial del glaucoma: la ceguera, entre el top tres de enfermedades más temidas

Esta semana se celebra el Día Mundial del Glaucoma; una cita que el comparador de seguros de salud Acierto ha aprovechado para concienciar sobre la enfermedad. Teniendo en cuenta que esta (la ceguera) es precisamente una de las afecciones más temidas por los españoles, parece que existen razones para tomar precauciones.

Los investigadores en cáncer alertan de una caída del 25% en financiación de proyectos

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), sociedad científica principal del país de esta temática que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alerta de la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (correspondiente al año 2018). ASEICA estima que se producirá un recorte cercano al 25% en los mismos, incluso de aquellos bien evaluados y que son liderados por los investigadores oncológicos más sobresalientes del país.

Siete de cada diez mujeres pasarían por el quirófano

Como cada año, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha muy necesaria que conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de derechos, oportunidades, y participación que los varones. Un terreno en el que todavía queda mucho por hacer y que abarca mucho más de lo que se ve. Sí, porque incluso la imagen ideal que demasiadas anhelan es la de una exitosa, guapa, delgada y joven (y en definitiva perfecta por fuera) mujer.

Más de un 90% de los pacientes con enfermedades raras no cuenta con tratamientos específicos para su enfermedad

Ayer, 28 de febrero, se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha dedicada a concienciar sobre las dificultades a las que se enfrenta un 6-8% de la población por padecer alguna de las aproximadamente 7.000 enfermedades catalogadas como enfermedad rara.

Enfermedades raras: uno de cada cinco pacientes prefieren la sanidad privada

Como cada año, este jueves se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras; una denominación que engloba más de 7.000 patologías denominadas como “minoritarias”. Sin embargo, estas afectan a más de tres millones de personas en nuestro país y, en términos globales, a un 8% de la población de todo el planeta.

La salud auditiva de los jóvenes, en peligro

Hace apenas unos días la OMS alertaba de que para el año 2050 una de cada diez personas ufriría problemas de audición. Además, el organismo ponía el foco en los jóvenes, revelando que la mitad de las personas entre 12 y 35 años en todo el mundo, es decir, 1.100 millones de jóvenes, corren el riesgo de ver deteriorada su capacidad auditiva por una exposición a ruidos elevados durante un tiempo prolongado.

El 3% de la mortalidad anual en España es atribuible a la contaminación atmosférica

El 3% de la mortalidad anual en España, en el periodo 2000-2009, es atribuible a la contaminación atmosférica, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Medio Ambiente, a pesar de lo cual grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

​Cada año se diagnostican en España unos 600 nuevos casos de encefalitis

Hoy, 22 de febrero, es el Día Mundial de la Encefalitis una enfermedad que conlleva una inflamación del sistema nervioso central, fundamentalmente del cerebro (encefalitis) pero también puede afectar por proximidad a las meninges (meningoencefalitis) y a la médula espinal (encefalomielitis). Aunque sus causas son variadas, la más frecuente, continúan siendo los virus. 

​El consumo excesivo de alcohol, una de las principales causas de la osteoporosis en hombres

Aunque existen aspectos diferenciales relacionados con la adquisición del pico de masa ósea y la pérdida ósea que se produce a lo largo de la vida entre hombres y mujeres, la frecuencia de osteoporosis en individuos jóvenes es similar en ambos sexos.

Las personas con espondiloartritis axial temen desarrollar daños estructurales permanentes y dependencia

El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto los miedos y esperanzas de las personas con espondiloatritis axial (EspA-ax), una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas, limitando la movilidad.

El riesgo de desempleo es tres veces mayor para los pacientes con espondiloartritis axial
​El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto la afectación del ámbito laboral por parte de las personas con espondiloatritis axial (EspA-ax).
El 70% de los afectados por esclerosis múltiple son mujeres
La Sociedad Española de Neurología calcula que actualmente en España existen unos 47.000 afectados por esta enfermedad, de los cuales, el 70% son mujeres.
Vuelta al mundo cuatro veces caminando, motivo para acudir al podólogo
El que más y el que menos sabe que los pies constituyen una parte muy importante del cuerpo, sin embargo, la mayoría no suele prestarles toda la atención que realmente requieren.
El 90% de la población que sufre disfagia no está diagnosticada ni correctamente tratada
La disfagia orofaríngea (DO) es una alteración que se asocia a la dificultad o molestia de tragar correctamente alimentos o líquidos. Es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud e incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris