| ||||||||||||||||||||||
De hecho, el impacto de la esclavitud en la población afroestadounidense actual ha estado en el centro de la escena en Washington D.C. esta semana, donde se realizaron históricas audiencias y encuentros públicos para debatir, deliberar y organizar acciones en torno a la pobreza de este sector de la población y las reparaciones necesarias, así como para ofrecer panoramas para una nación más justa y equitativa.El miércoles, en plena celebración de Juneteenth, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes celebró una audiencia sobre el proyecto de ley H.R. 40, una ley que propone crear una “comisión para el estudio y el desarrollo de propuestas de reparación para los afroestadounidenses”.
Más adelante, el 23 de mayo, el Departamento de Justicia emitió una acusación adicional, en la que se sumaron 17 cargos más, por violar la Ley de Espionaje.
Si se lo declara culpable, podría pasar 20 años en prisión por brindarles a los migrantes, según el propio texto de la acusación, “comida, agua, camas y ropa limpia”.El miércoles, antes de dirigirse al tribunal para afrontar el primer día del juicio, Scott Warren le concedió una entrevista a Democracy Now!: “Todos los días, en la región fronteriza, migrantes, refugiados, personas que cruzan la frontera o que vienen del desierto y corren el riesgo de morir, golpean las puertas de la gente.
Pero más allá de este hecho, doloroso para las arcas norteamericanas, la verdadera razón del paso adelante dado por la administración norteamericana se entiende en clave lucha de poder por algo tan fundamental como la supremacía tecnológica en un mundo en el que la innovación, la digitalización y la industria 4.0 están llamados a configurar las nuevas realidades sociales, económicas y geopolíticas de este siglo , aún cuando parece ello tengan que luchas de manera directa con su máximo competidor : China.De esta forma, parece que la línea marcada por el histriónico presidente Trump esta clara en lo que a la política económica de los EEUU se refiere, aún a costa como señala el Fondo Monetario Internacional de generar una guerra sin cuartel en lo que a la política arancelaria se refiere y a un contagio de la economía global como “daño necesario” en esta lucha de titanes por el control de la innovación.
Juan Guaidó cada vez más implora abierta y vehementemente a EEUU, Colombia y Brasil para que ocupen su país. Él se ha convertido en el único presidente del mundo reconocido por EEUU que nunca ha gobernado su país y que, además, quiere llegar al poder no mediante el voto de sus compatriotas sino con la imposición de botas militares invasoras.
La gobernadora de Alabama es mujer, pero en el Senado de Alabama la votación fue de 25 contra 6; los 25 eran hombres blancos.El miércoles, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en respuesta a la ola de leyes contra el aborto que azota la nación, simplemente dijo: “Hombres, hombres, hombres, solo hombres blancos… Yo digo ‘no agonicemos, organicémonos’”.Y eso es lo que está haciendo la gente a nivel nacional, desde las ciudades más grandes hasta las localidades más pequeñas: organizarse para garantizar que no regresemos a los abortos inseguros y clandestinos que causaron la muerte de tantas mujeres antes del histórico fallo en el caso “Roe contra Wade”.
Y cuando Assange solicitó quedarse en la embajada ecuatoriana de Londres, Lenín Moreno era el vicepresidente del Ecuador.El que un país permita que un asilado suyo (y, encima, un nacional suyo) sea entregado a la policía del país que estaba huyendo, es algo que daña profundamente la reputación de tal país en términos de la diplomacia y de los derechos humanos a una escala muy grande.Si, precisamente el binomio presidencial Rafael Correa – Lenín Moreno acogió a Assange en su embajada en Inglaterra, fue para demostrar al mundo que su pequeño país se proyectaba como uno con grandes ambiciones en demostrar al mundo su apego a los Derechos Humanos, y su autonomía frente a las grandes potencias.Moreno denuncia que Assange se entromete en política interna de otros países, pero eso es algo que hace cualquier periodista internacional y que él estaba autorizado a hacerlo hasta antes que él llegase a la presidencia en el 2017.
En el anuario del 25º aniversario de su graduación de Yale, escribió: “Confieso que no deseaba morir en un arrozal del sudeste asiático”.Ahora, mientras le susurra al oído a Trump, quien recibió cinco exenciones del servicio militar durante la guerra en Vietnam, una de ellas en la primavera de 1968 por “espolones óseos”, John Bolton, junto al presidente, está dispuesto a enviar 120.000 soldados estadounidenses o más a la guerra.Ahora es el momento para que todos –incluyendo el movimiento contra la guerra en Estados Unidos, miembros del Congreso y sí, los disidentes dentro del propio gobierno de Trump– se unan a otros países del mundo, para manifestarles enérgicamente a los que promueven los conflictos bélicos, pero eluden el frente de batalla: no a la guerra con Irán.
Con más de cien mujeres electas para el Congreso por primera vez en la historia de Estados Unidos, con millones de personas que participan en las Marchas de las Mujeres en todo el país y con el poderoso movimiento #MeToo que enfoca la atención mundial en el abuso sexual sistémico, ya es hora de que Estados Unidos apruebe la Enmienda de Igualdad de Derechos.
Cuando el gobierno de Maduro seguía siendo el representante oficial de Venezuela en la OEA, el secretario general de esta, en vez de mantener el equilibrio e imparcialidad que debería ofrecer ante todos sus miembros, hacía campaña abierta para derribarlo.Almagro incluso llegó a estar en la frontera colombo-venezolana el 22 y 23 de febrero junto a Juan Guaidó, cuando este último quiso forzar el ingreso de “ayuda humanitaria” traída con aviones militares norteamericanos hacia Venezuela a fin de crear en esta república una “zona liberada” o un tumulto que produjese el derrocamiento del gobierno.A poco que se cumpliese el periodo de dos años para salir de la OEA, EEUU quiso reemplazar al portavoz de la cancillería venezolana por el representante personal de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el cual ha sido reconocido por Trump y por una cincuentena de países del mundo como el legítimo presidente de Venezuela, pese a que este no ha sido electo directamente por el pueblo ni jamás ha gobernado dicho país (o parte de éste).De esta manera, Gustavo Tarre, representante personal de Guaidó ocupa la representación por Venezuela, posición que no contó con el apoyo de 15 miembros de la OEA. Así, por primera vez en la historia, el sitio de uno de los miembros de la OEA lo tiene alguien que no es designado por la cancillería de un determinado país, sino directamente por el jefe del parlamento quien, a pesar que se proclama presidente desde hace más de 100 días, carece de gabinete, ministros o de un canciller.México cuestionó esta decisión aduciendo que se sienta el precedente para que de ahora en adelante se le permita a cualquier parlamento nacional o gobierno regional el poder designar a su representante ante la OEA. Cabe recordar que EEUU y todos los países que apoyan esta designación también, contradictoriamente, secundan a la Unión Europea que se niega a reconocer a los delegados de Cataluña como representantes de esta en su interior (pese a que los catalanes si tienen su propio gobierno electo con su respectivo sistema de delegaciones en el exterior).El 27 de abril decenas de miles de venezolanos marcharon por Caracas festejando la salida oficial de su país de la OEA. En su discurso, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente, afirmó que la OEA era, además de ser un “ministerio de colonias” de EEUU según la expresión de Fidel Castro, ahora es un ente represor a los pueblos latinoamericanos y caribeños.Mientras tanto, la oposición venezolana saluda lo que esta reclama como su gran obra de haber logrado expulsar al chavismo de la OEA. La estrategia de esta se centra en primero buscar un apoyo externo como compensación a su limitado apoyo interno tanto en término de gobernaciones, alcaldías, comisarías y cuarteles, así como a nivel de apoyo popular (el cual, si bien existe, ha demostrado no ser muy superior al del chavismo).UNASUR, PROSUR Y MERCOSUREste 23 de mayo, cuando la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) debería celebrar su onceavo aniversario de haber sido constituida en Brasilia como el primer y único bloque de todas las 12 repúblicas de dicho continente, la mayoría de sus miembros se le ha apartado para conformar el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).Esta última fue fundada en marzo en Chile, en torno a los presidentes que estuvieron en la frontera colombo-venezolana un mes atrás animando a que Guaidó pueda derrocar a Maduro.
Un Boeing 737 de la compañía Miami Air Internacional ha “aterrizado” este viernes noche en un río de Florida con 136 pasajeros y siete miembros de la tripulación. Todos ellos han sobrevivido. La aeronave llevaba personal militar y, al intentar aterrizar en el aeropuerto, se ha desviado de su trayecto y ha acabado en el agua sin que se conozcan los motivos.
La congresista concluyó el tuit con la frase “El amor triunfa sobre el odio”.Desde que asumió su banca en enero de este año, Omar, una de las dos primeras mujeres musulmanas electas para el Congreso y la primera en usar hijab allí, ha sido un blanco frecuente de Trump.
Para el primero de mayo Juan Guaidó prometió que iba a hacer la mayor marcha del mundo o de la historia de Venezuela. Esto debería implicar una movilización de millones o, al menos, cientos de miles de personas.
Seguiremos luchando contra el gobierno de Trump-Pence en los tribunales y en el Congreso para garantizar que la salud y los derechos de nuestros pacientes están protegidos”.Volviendo a la Organización de las Naciones Unidas, el gobierno de Trump-Pence ha expandido al terreno internacional su agenda contra el derecho al aborto al eliminar toda referencia a la “salud sexual y reproductiva” de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos bélicos.
La política interna de Israel se ha inclinado cada vez más a la derecha, mientras que el movimiento global de “Boicot, Desinversión y Sanciones” en solidaridad con el pueblo palestino crece, manifestando su oposición a la ocupación de Cisjordania por parte de Israel, así como el brutal asedio a la Franja de Gaza.En una entrevista para Democracy Now!, el periodista israelí Haggai Matar expresó: “Netanyahu les ofrece a los israelíes seguridad y protección, una tasa de mortalidad muy, muy baja como parte del conflicto, como parte de la ocupación y el asedio, a diferencia de los palestinos, que están siendo asesinados en masa por Israel”.La retórica antipalestina de la campaña electoral israelí fue particularmente violenta.
Si puede aspirar a una fracción de lo que él ha logrado, mirará para atrás y podrá ver una vida bien vivida’”.Mientras el presidente Trump y Stephen Miller intensifican su ofensiva contra los migrantes de Centroamérica y amenazan con continuar con la cruel política de separar a madres y padres de sus hijos, aquellos que deseen honrar la memoria de Blase Bonpane deberían prestar atención a las palabras del sindicalista obrero de principios del siglo XX, Joe Hill, citado varias veces en el sitio web de la Oficina de las Américas: “No se lamenten.
Ahora, Tamara Lanier, una de las descendientes directas de Renty, ha presentado una demanda contra Harvard, en la que exige que los daguerrotipos de Renty y Delia sean devueltos a su familia.El abogado de Tamara Lanier, el reconocido defensor de los derechos civiles Benjamin Crump, declaró en una entrevista para Democracy Now!: “¿Cuándo liberará finalmente a Renty la Universidad de Harvard?
La acción se inspiró en una declaración de la década de 1990 del copropietario de Purdue Richard Sackler, que dijo que el lanzamiento de OxyContin sería “seguido de una ráfaga de recetas que enterraría a la competencia”.La fotógrafa Nan Goldin, una de las organizadoras de las protestas y también antigua víctima de la adicción al OxyContin, luego de que se anunciaran los detalles del acuerdo legal de Oklahoma publicó en Twitter: “Hoy, la familia Sackler pagó 75 millones de dólares en el marco del acuerdo con Oklahoma, lo que admite su culpabilidad.
Omar es la primera integrante del Congreso en usar uno.Khaled Beydoun es el autor del libro “American Islamophobia: Understanding the Roots and Rise of Fear” (Islamofobia estadounidense: cómo comprender las raíces y el aumento del miedo).
|