| ||||||||||||||||||||||
Dado que las prioridades de la Administración Biden serían el posible inicio de la guerra de Israel contra Líbano, el peligroso acercamiento de Putin a Vietnam para impedir la formación de un arco nuclear contra China así como la presencia de barcos de guerra rusos en Cuba, el Pentágono estaría sopesando la necesidad de firmar un Acuerdo de Paz con la Rusia de Putin.
La canción “Banana Boat Song”, también conocida como “Day-O”, fue popularizada por el fallecido intérprete y activista por los derechos civiles Harry Belafonte. El tema musical se originó en los muelles de la ciudad de Kingston, Jamaica, donde los trabajadores que cargaban bananas en los barcos a lo largo de toda la noche aguardaban la luz del día y la llegada del “contador” que debía registrar sus tareas.
Se ha celebrado el 80 aniversario del Día D, el 6 de junio de 1944, cuando comenzó el desembarco de las tropas aliadas en Normandía y puede que el titular de este artículo parezca exagerado. Yo creo, sin embargo, que es un hecho. Los países que forman parte de la OTAN y algún otro más, encabezados y liderados por Estados Unidos, están ya en guerra con Rusia.
Ganadora de un Oscar por Pena de muerte, Susan Sarandon, ha protagonizado este martes un encuentro para los miembros de la Academia de Cine, en el que ha compartido anécdotas de las películas que le han convertido en uno de los rostros del cine mundial y ha reflexionado sobre el poder de las historias, el oficio de la interpretación y las temáticas que le gustaría ver en el futuro en el cine.
Los ataques aéreos y terrestres que Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza, que ya llevan ocho meses, han desatado una indignación internacional sin precedentes. El 24 de mayo, tras una audiencia de emergencia realizada en el marco de la demanda por genocidio que Sudáfrica presentó contra Israel, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener su ofensiva en Rafah.
En sus 248 años de historia, EEUU nunca había tenido a alguien que haya llegado a su presidencia que hubiese sido juzgado y condenado. Sin embargo, ahora, Donald Trump ha sido considerado culpable en 34 delitos de falsificación de documentos. Pese a ello, él no ha sido apresado (ni siquiera de manera preventiva) y podría seguir votando, mantenerse como candidato y hasta ganar las presidenciales del 5 de noviembre.
El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno.
Desde el ataque terrorista de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre del 2023, la comunidad internacional ha observado descaradamente el apoyo público brindado a las organizaciones terroristas islámicas arraigadas en la causa palestina.
El cisne negro de Biden sería la protesta de los estudiantes universitarios contra la invasión de Gaza en las Universidades de Columbia y la UCLA y su violento desalojo por la policía, movimiento de protesta que por mimetismo podría extenderse al resto de Universidades de Estados Unidos, rememorando las protestas de 1968 contra la guerra de Vietnam.
El movimiento estudiantil que se opone al actual ataque de Israel contra Gaza se ha extendido como un reguero de pólvora estas semanas. Los estudiantes exigen, entre otras cosas, que las universidades dejen de invertir en empresas que se benefician de la guerra en Gaza y de la ocupación israelí de los territorios palestinos, y que establezcan programas de estudio específicos sobre Palestina.
Las protestas estudiantiles pro-palestinas en Estados Unidos, ¿harán caer la postura de Washington en la tierra de Israel-Palestina? Sin duda, puede influir en la no reelección de Biden, y en la política de Oriente próximo. Fruto de las acciones internacionales, Joe Biden y Estados Unidos aumenta la presión sobre su aliado Benjamin Netanyahu: ellos son los actores principales de esa tensión que se está produciendo.
Vi hace poco un vídeo de cómo dos serpientes se enfrentaban. Una tenía veneno, la otra fuerza… al final, morían las dos. Me acordé de la complejidad de la política en Oriente próximo. Sobre todo porque no es solamente la guerra entre dos poblaciones o ejércitos, sino que es más amplio el panorama.
En una sociedad democrática, las protestas y la prensa están íntimamente ligadas. En el afán de contener el creciente movimiento estudiantil a favor del pueblo palestino, las autoridades universitarias y la policía están restringiendo cada vez más el acceso de la prensa a los recintos universitarios, llegando incluso, en algunos casos, directamente a prohibirlo.
El sistema dominante o establishment estadounidense utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y conformar una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas.
“Lo que comienza aquí cambia el mundo. Comienza contigo y con lo que haces cada día”. Así reza un cartel alentador que da la bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin. Sin embargo, las acciones que ese centro educativo está llevando a cabo cuentan una historia diferente.
El emprendedor venezolano Jesús Salcedo emigró a Estados Unidos hace solo cuatro años, y desde cero se ha convertido en suministrador de productos alimenticios latinos de las grandes cadenas del país. “Mi objetivo es liderar y defender el sector de distribución de alimentos de EEUU, aprovechando mi experiencia y pasión para impulsar la innovación y el crecimiento. Y, al mismo tiempo, contribuir al éxito general y el desarrollo de la industria de distribución de alimentos del país”, aseveró Salcedo, director ejecutivo de Castellum LLC.
Al cabo de dos décadas de la caída de Hussein, el actual Irak sería un estado fallido y carcomido por la metástasis de la corrupción y la inseguridad, lo que evidencia el fracaso de los más de 82.000 millones de dólares dedicados desde 2003 por EEUU para erigir un nuevo Estado iraquí basado en la revitalización y modernización del sector petrolero, la formación de un Gobierno central de Coalición y unas Fuerzas Armadas modernas y multiconfesionales.
En el centro del campus de la Universidad del Sur de California, situada en la ciudad de Los Ángeles, se encuentra una estatua de Hécuba, reina de la antigua Troya. En el sitio web de la universidad se afirma que dicha estatua “rinde tributo a las mujeres de Troya”. Y más adelante se agrega: “Hécuba defendía a sus hijos y a su ciudad con inmensa pasión y lealtad. Ella instaba a los troyanos a seguir luchando...”.
Los mercados financieros afrontan una semana de alta volatilidad, con la geopolítica como punto de debate y como principal foco de atención, tras el histórico ataque de Irán sobre Israel durante el fin de semana. La principal pregunta ahora es cómo afectará a los mercados.
Oriente Medio está al borde de una gran conflagración que pone en peligro la paz mundial. La brutal y genocida ofensiva israelí contra Gaza, que cumple ya siete meses, junto con los esfuerzos pirómanos de los halcones de Washington y Tel Aviv han conducido a la región a una furiosa espiral de violencia.
|