Este IV centenario de las muertes de “los más grandes” me ha hecho reflexionar y no porque me sintiera picado, como los que lamentan que las celebraciones en el Reino Unido dejan en agua de borrajas las españolas. La causa ha sido Tomelloso.
El próximo sábado se celebra el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes, dos grandes ‘monstruos’ de la literatura: uno en el campo de la dramaturgia y la poesías (sus sonetos en versión original son una verdadera delicia), y el otro en la prosa, aun cuando el segundo escribiera también poesía.
El Museo de la Historia de Madrid mostrará imágenes del hallazgo de los restos de Cervantes desde este miércoles, 22 de abril, y hasta el 27 de septiembre, ha informado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.
El presidente de la Asociación de Cervantistas y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Lucía Megías, ha hecho una valoración "positiva" del posible hallazgo este martes de los restos del escritor Miguel de Cervantes en el Convento de las Trinitarias de Madrid aunque ha manifestado su "decepción" ante la ausencia de un proyecto que establezca "qué hacer" con los restos.
Los investigadores han explicado este martes que han hallado posibles
restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de
las Trinitarias.
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades” sería lo que Cervantes quizás predicaría en estos arduos tiempos de crisis.
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.