Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cervantes

Los expertos creen que los restos encontrados son de Cervantes

|

Los investigadores han explicado este martes que han hallado posibles restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias, según ha avanzado el doctor Francisco Etxeberría en una rueda de prensa celebrada para dar a conocer los resultados de la segunda fase de investigación.

Etxeberría ha señalado que los investigadores dan como "posible" que "algunos fragmentos" encontrados sean de Cervantes, conclusión a la que llegan "a la vista de toda la información generada en el caso del carácter histórico, arqueológico y antropológico".

"Es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción (de huesos) localizada en el suelo de la cripta de la actual iglesia de las Trinitarias se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes", ha señalado Francisco Etxeberría.

No podemos hacer una verificación matemática, no tenemos la certeza absoluta. Somos prudentes y estamos ilusionados", ha declarado el profesor. "Estamos convencidos de que entre esos fragmentos tenemos algo de Cervantes", ha apostillado.

La primera esperanza de haber dado con los restos del 'manco de Lepanto' se dio a conocer el pasado 25 de enero, cuando los investigadores que le buscan en el convento de las Trinitarias localizaron un féretro en la zona de nichos con las iniciales M.C. remachadas en hierro.

Su antebrazo y mano izquierda quedaron atrofiados tras la Batalla de Lepanto y podrían albergar partículas de plomo procedentes de los arcabuzazos que Cervantes recibió en esta contienda, donde se contabilizaron hasta 30.000 bajas.

El Ayuntamiento de Madrid inició hace semanas una búsqueda dentro del convento de las Trinitarias, sito en la calle Lope de Vega de Madrid (barrio de las Letras), con el objetivo de encontrar los resrtos del máximo exponente de la Literatura española.

Los expertos creen que los restos encontrados son de Cervantes

Redacción
martes, 17 de marzo de 2015, 11:14 h (CET)
Los investigadores han explicado este martes que han hallado posibles restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias, según ha avanzado el doctor Francisco Etxeberría en una rueda de prensa celebrada para dar a conocer los resultados de la segunda fase de investigación.

Etxeberría ha señalado que los investigadores dan como "posible" que "algunos fragmentos" encontrados sean de Cervantes, conclusión a la que llegan "a la vista de toda la información generada en el caso del carácter histórico, arqueológico y antropológico".

"Es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción (de huesos) localizada en el suelo de la cripta de la actual iglesia de las Trinitarias se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes", ha señalado Francisco Etxeberría.

No podemos hacer una verificación matemática, no tenemos la certeza absoluta. Somos prudentes y estamos ilusionados", ha declarado el profesor. "Estamos convencidos de que entre esos fragmentos tenemos algo de Cervantes", ha apostillado.

La primera esperanza de haber dado con los restos del 'manco de Lepanto' se dio a conocer el pasado 25 de enero, cuando los investigadores que le buscan en el convento de las Trinitarias localizaron un féretro en la zona de nichos con las iniciales M.C. remachadas en hierro.

Su antebrazo y mano izquierda quedaron atrofiados tras la Batalla de Lepanto y podrían albergar partículas de plomo procedentes de los arcabuzazos que Cervantes recibió en esta contienda, donde se contabilizaron hasta 30.000 bajas.

El Ayuntamiento de Madrid inició hace semanas una búsqueda dentro del convento de las Trinitarias, sito en la calle Lope de Vega de Madrid (barrio de las Letras), con el objetivo de encontrar los resrtos del máximo exponente de la Literatura española.

Noticias relacionadas

Pese a que la intención de la nueva Ley de Vivienda es facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, establecer topes en el precio del alquiler y regular los impuestos a grandes tenedores, son muchos los economistas y expertos inmobiliarios que apuntan que los efectos de esta nueva legislación pueden ser totalmente contrarios y provocar una reducción de la oferta y una mayor segmentación del mercado.

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) mostró su satisfacción ante la participación de ciudadanos sordos en las mesas electorales previstas para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo; un total de 17 personas sordas han solicitado hasta el momento este servicio que se presta desde la red asociativa de la CNSE, aseguró la entidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto