| ||||||||||||||||||||||
Con la llegada de septiembre y el comienzo de un nuevo curso escolar, las expectativas están en el aire: nuevas oportunidades, aprendizajes y experiencias para los estudiantes. Sin embargo, para muchos, el regreso a las aulas también puede ser una fuente de angustia y temor debido a una realidad que sigue latente en nuestros centros educativos: el acoso escolar o "bullying".
La Semana del Agua, que dio comienzo ayer, se celebra en un contexto de creciente preocupación por el estado de nuestros océanos y mares. Estos cuerpos de agua, que cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, son fundamentales para la biodiversidad y la regulación del clima. Sin embargo, enfrentan amenazas cada vez mayores debido a la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático.
El planeta Tierra también es conocido como el 'planeta azul', y debe este nombre a la vasta extensión de agua que cubre cerca del 71% de su superficie. Los mares y océanos no solo son impresionantes en su magnitud, sino también en su importancia para la vida: producen al menos el 50% del oxígeno de la Tierra y actúan como un regulador climático natural, absorbiendo alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos.
Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico ante sustancias que generalmente son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden variar desde alimentos y polen hasta picaduras de insectos y medicamentos. El 8 de julio se conmemora el Día Internacional de la Alergia, una fecha dedicada a sensibilizar y educar sobre una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este fin de semana arrancaba la primera ‘operación salida’ del verano 2024, un período del año en el que se prevén más de noventa millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. En este sentido, la causa protagonista de Grupo Siglo XXI durante el mes de julio irá destacando diferentes cuestiones sobre la seguridad vial, un aspecto fundamental para que todos los ciudadanos puedan salir a disfrutar de sus vacaciones y regresar para contarlo.
En la actualidad, más de 100 millones de personas se encuentran desplazadas a nivel global debido a conflictos, persecuciones y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Esta cifra, proporcionada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su último informe, refleja la magnitud de una crisis humanitaria que continúa expandiéndose bajo la sombra de otros titulares mediáticos.
En medio de conflictos bélicos, desastres naturales y persecuciones políticas, la crisis de refugiados se ha convertido en una de las cuestiones humanitarias más apremiantes de nuestro tiempo. Las cifras de personas que han tenido que abandonar sus hogares y buscar refugio en otras naciones son alarmantes, y los escenarios a los que se enfrentan, desoladores. Grupo Siglo XXI ha decidido dedicar el mes de junio a una causa de vital importancia: el apoyo a los refugiados.
En el panorama actual, el número de personas desplazadas forzadamente ha alcanzado cifras alarmantes. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 100 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, persecuciones y violaciones de los derechos humanos. En este contexto, Grupo Siglo XXI ha decidido dedicar el mes de junio a una causa de vital importancia: el apoyo a los refugiados.
En mayo, Grupo Siglo XXI reafirma su compromiso con uno de los pilares fundamentales de la democracia: la libertad de prensa. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa el próximo 3 de mayo, nos orgullece lanzar una serie de iniciativas destinadas a defender este derecho esencial. Desde su creación, Grupo Siglo XXI ha estado al frente de la defensa de una prensa libre, conscientes de que es fundamental en los procesos democráticos en todo el mundo.
Cada 29 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha que honra no solo el arte de la danza, sino también su capacidad para cruzar fronteras y fomentar el diálogo entre culturas. Más allá del escenario y los aplausos, la danza se ha consolidado como una herramienta de cambio social, utilizada para protestar, educar y unir a las personas en torno a causas comunes. Diversos movimientos han recurrido a la expresión corporal para comunicar sus mensajes.
Para muchas personas el trabajo es más que una fuente de ingresos. Cuando se invierte un excesivo tiempo y esfuerzo en las tareas laborales y existe desinterés por otras actividades, como el ocio, la familia, el deporte o los amigos, podríamos estar ante un caso de adicción al trabajo. Este fenómeno cada vez afecta a más individuos y el hecho de que esté socialmente aceptado impide, en muchas ocasiones, ponerle remedio.
En Siglo XXI, hemos decidido tomar un paso adelante hacia la responsabilidad social y empezar a apoyar una causa diferente cada mes. Queremos utilizar nuestra plataforma y recursos para hablar de temas que importan y hacer algo al respecto. Para abril, hemos escogido promover una vida saludable a través del deporte, y aquí te contamos cómo y por qué lo estamos haciendo.
El fenómeno del sobreendeudamiento está cada vez más presente en la sociedad española. Según destacan los expertos, el uso de créditos y microcréditos es un recurso habitual entre la ciudadanía. Una cultura que no beneficia al ahorro y que tiene diferentes causas y consecuencias. El deudor medio, de hecho, acumula hasta 18.000 euros en su cuenta de sobreendeudamiento y tiene entre 45 y 50 años.
Esta misma semana hemos conocido los datos de la Encuesta de Condiciones de Vivienda que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, relativos al 2023, y de los que se desprende que el 26,5% de la población en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 20,7% de los españoles, es decir, uno de cada cinco, no pudo permitirse mantener su vivienda a una temperatura adecuada (se trata de un porcentaje superior al de 2022, cuando fue del 17,7%).
El suicidio es una plaga que afecta a personas de todo tipo, en todo el mundo, que causa un impacto profundo en las personas que rodean al que ha padecido esta desgracia. En los países de Occidente, va aumentando el número de suicidios, y es ya una de las principales causas de muerte.
El ardor de estómago, conocido en términos médicos como reflujo ácido o acidez estomacal, es una sensación incómoda que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección puede variar desde una molestia ocasional hasta una experiencia debilitante y crónica. Comprender sus causas, síntomas y estrategias de alivio puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Para una gran parte de la población, la lepra está asociada a pasajes de la Biblia y a imágenes de películas de temáticas religiosas en las que sus enfermos estaban apartados del resto de la comunidad para evitar nuevos contagios, pero también porque se relacionaba con el pecado y el castigo divino. Se trata de falsos mitos que siguen poniendo en muchos casos un estigma difícil de eliminar sobre sus pacientes.
Es la principal causa mundial de discapacidad y la sufren 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud. En España, 2,1 millones de personas presentaron algún tipo de cuadro depresivo en 2020 según la última encuesta europea de salud que publica el INE. De estos, 230.000 casos se tipificaron como graves atendiendo a la severidad de la sintomatología.
Se considera dolor crónico cuando se sobrepasa el estimado para la curación de cualquier tejido del organismo que haya sido dañado o cuando se sigue padeciendo dolor por un periodo de tiempo de más de 3-6 meses. El dolor crónico ya es considerado una enfermedad, y no un síntoma.
Un millón de personas padecen algún tipo de discapacidad visual en España, y alrededor de 70.000 son ciegas. Sin embargo, estos números se pueden reducir mediante la prevención y la detección precoz de las patologías oculares que desencadenan en pérdidas de visión: se estima en un 90% de los casos de pérdida de visión que se pueden prevenir o tratar.
|