Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Victor Diaz
Victor Diaz
A los culés les bastó la segunda parte para pasar por encima de un Cajasol que sigue mirando peligrosamente hacia abajo
Se impuso la lógica, por mucho que hasta el descanso el partido estuviese competido. El Barça Regal, que sigue hacia arriba en la Liga Endesa y en la temporada en general, apretó un poco los dientes en la segunda mitad para acabar logrando una cómoda victoria que les hace seguir en la tercera plaza, y que hace también que el Cajasol siga contemplando muy de cerca la zona caliente de la tabla.
El Cajasol, en vísperas de la Semana Santa, debe ganar al casi imparable Barça Regal si no se quiere acercarse más aún al abismo
No hace falta recordar en la capital de Andalucía el lío en el que ha vuelto a meterse su equipo de baloncesto en las últimas jornadas. Cuando parecía que el Cajasol podía salir del pozo definitivamente, las dos derrotas recientes y la reacción del Lagun Aro GBC podrían poner a los de Aíto a un paso de los infiernos de perder mañana. Enfrente, un Barça Regal que ha reaccionado, y que peleará por la tercera plaza en la Liga Endesa.
Tras su gran triunfo en Indian Wells se puede afirmar ya que el manacorí ha vuelto de verdad
El “Guaje” Villa, un luchador del fútbol donde los haya, volvió a recuperar la sonrisa tras su partidazo de ayer ante el Milan
Lo ha pasado muy mal en el último año y medio. Empezando por la fatídica fractura de tibia en el Mundial de Clubes de 2011 –que le hizo perderse la Eurocopa-, y siguiendo por lo que, lógicamente, le está costando si no recobrar sí al menos acercarse a su mejor nivel, más aún a sus 31 años. Pero ayer David Villa volvió a recordarnos a aquel que, entre otras cosas, lleva a gala ser el máximo goleador en activo e histórico de la selección campeona del mundo y de Europa.
Había retomado la buena senda en Fontes do Sar, pero al Obradoiro le faltaba volver a ganar fuera de casa varias semanas después de perder, en el último segundo, el billete para la Copa. Pero esta mañana, en Sevilla, le ha dado toda una lección de saber estar a un Cajasol que llegaba en mini racha, pero que hoy ha vuelto a sacar a flote su cara negativa. Blusens continúa soñando con la octava plaza.
Partido sumamente atractivo, al menos a priori, el que veremos mañana en San Pablo, con dos equipos al alza que buscan acercarse a los que, según el devenir implacable de la competición, se han convertido en sus objetivos principales en la actual Liga Endesa. El Cajasol, ganar su tercer partido seguido para, con diez victorias, comenzar a olvidarse del peligro; y los gallegos, no perder comba de cara a los play-offs.
El Cajasol ya tiene relevo para el lesionado Latavious Williams, al que todavía le restan unas seis semanas para reaparecer tras su edema óseo en la rodilla izquierda. Se trata del pívot internacional por Gran Bretaña Pops Mensah-Bonsu, de 2.06 de altura, 106 kilos de peso y 29 años, y ex jugador, entre otros equipos –aunque no durante demasiado tiempo- del C.B. Granada y del FIATC Joventut.
En unos tiempos, particular y generalmente, tan oscuros como los que corren actualmente, el atletismo español está tardando en hacerle un homenaje como Dios manda a Ruth Beitia. La mejor saltadora de altura en la historia de nuestro atletismo es la baza que nunca te decepciona; y en el tramo final de su carrera está consiguiendo destapar lo mejor del tarro de sus esencias.
Holland, 23 años e internacional con Puerto Rico, llega desde la liga francesa para ocupar el puesto de escolta anotador; mientras que Asbury, 25 años y americano con pasaporte de Guinea, intentará aportar su granito de arena como alero alto.
La Generación de Oro del baloncesto español se ha quedado muy cerca de la gloria más absoluta -el oro olímpico- después de haber hecho, exactamente como hace cuatro años, un partido gigantesco frente al sideral equipo de los Estados Unidos.
Siete finales, entre Mundiales, Europeos y JJOO, en ocho años. Ahí quedará el legado de esta selección que, en su más que presumible ocaso, volverá a obsequiar al baloncesto español con una nueva medalla olímpica. La delegación española se asegura ya quince medallas en Londres 2012.
La selección española de baloncesto no ha llegado a estos JJOO ni mucho menos en el mismo estado de forma y de finura que a otros campeonatos. Pero hoy, por primera vez en lo que llevamos de torneo, le ha echado garra y concentración al juego ante una Francia que se ha comportado de forma muy macarra en los instantes finales. Resultado: el viernes los de Scariolo se medirán de nuevo ante Rusia por un puesto en la final olímpica.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris