Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Rafa Esteve-Casanova
Contar por no callar
Rafa Esteve-Casanova
Creo que muchos de nuestros derechos fundamentales están en peligro inmediato de desaparecer

El artículo 124 de la Constitución Española dice que el Ministerio Fiscal es “la institución pública encargada de la defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos, y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así  como de velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante ellos la satisfacción del interés social”.

Con el delito de sedición fuera del texto legal, algunos de los políticos catalanes exiliados veían cómo la Justicia española sólo puede acusarles de desobediencia

Tal vez una de las últimas cosas que se ha conseguido con la denominada Mesa de Diálogo entre los gobiernos de España y Cataluña haya sido la desaparición del delito de sedición en el Código Penal, derogación que desde la Comunidad Europea también se venía pidiendo.

«Torturades», escrito por Gemma Pasqual i Escrivá, nos muestra el maltrato que 22 mujeres, sufrieron a manos de policías de la Brigada Político Social

Para muchos de los luchadores y luchadoras, antes y ahora, por las libertades, decir «Via Laietana» es suficiente para que les vengan a la memoria terribles historias de terror, donde durante años, muchos años, demasiados años, los funcionarios de policía usaban métodos no demasiados ortodoxos en su trato con los detenidos.

Reseña literaria del poemario 'Desconciertos'

Cuando el cartero llama a la puerta y trae un paquete siempre es motivo de alegría. En esta ocasión, el paquete me llegaba desde mi tierra, el País Valencià, y la remitente era una vieja conocida y buena amiga. Adriana Serlik, desde la comarca de La Safor, me enviaba sus penúltimos versos, porque los últimos seguro que los está escribiendo en estos momentos, recopilados en un pequeño volumen titulado “Desconciertos”.

Cuando faltan pocos meses para que se cumplan los tres años de la “tocata y fuga” del heredero de Franco para cobijarse bajo las capas de sus amigos de Arabia Saudí, él, Juan Carlos de Borbón, ha vuelto a esta madre patria que tanto le ha dado a ganar. Nos ha salido un rey fugitivo y viajero y como un jubilado más ha decidido que nada ilustra tanto como recorrer el mundo.

La Pascua ya no es lo que era, hace tiempo que aquellas fiestas pascueras de mi adolescencia están escondidas, pero no olvidadas, en el cajón de la historia reposando junto a viejos trastos.  El advenimiento del «600», automóvil que democratizó la movilidad sobre cuatro ruedas en aquella España en blanco y negro, y la multiplicación de las llamadas «segundas residencias» mataron aquellas celebraciones de mi infancia y adolescencia.

Empezamos este 2023 celebrando que hace sesenta años uno de los nuestros, Raimon, un joven de Xàtiva, sacaba su primer disco al mercado. Un disco de aquellos con cuatro canciones, un EP lo llamaban. Cuando a Raimon le propusieron grabarlo sólo tenía tres temas, tuvo que parir una cuarta canción, “Som”, para cubrir el cupo exigido por la discográfica. Todo esto ocurría en 1963.

Todo empezó un 11 de Septiembre, el del 2012. Hasta entonces las manifestaciones de la Diada de Cataluña no eran, precisamente, un clamor por el derecho a decidir. Por la mañana las fuerzas políticas y sociales iban a los pies de la estatua de Rafael de Casanova, depositaban unos ramos de flores, hacían algún discurso reivindicativo, y a comer con la familia

Hace unos días las redes sociales ardían a raíz de la aparición de una grabación en TIKTOK en la que tres enfermeras de la Vall d’Hebron en Barcelona parecían estar muy contentas en horas de trabajo olvidando sus tareas mientras una de ellas arremetía contra la obligación de demostrar sus conocimientos del idioma catalán mediante la obtención del certificado C1 para poder acceder por oposición a una plaza de enfermería en la sanidad pública catalana.

La moción de censura es un instrumento por el que el Congreso de los Diputados puede exigir responsabilidades políticas al Gobierno. Desde la restauración de la democracia en España ha sido utilizada en menos de una decena de ocasiones, y tan sólo en una ha triunfado, la presentó el PSOE contra Mariano Rajoy y, con el apoyo, entre otros, de Podemos y vascos y catalanes.

Tengo por costumbre leer las cartas publicadas en la sección “Cartas al director”, de vez en cuando es posible aprender algo nuevo entre las que llegan a los diarios: algunas veces es una queja ciudadana y quien la denuncia en la prensa cree que si las autoridades ven su queja negro sobre blanco en las páginas de un periódico tal vez les hagan más caso.

Hubo un tiempo en que Pedro Sánchez necesitó el apoyo del independentismo catalán para conseguir la Presidencia del Gobierno. Y consiguió el apoyo de ERC, prometiendo a los catalanes un mejor trato en sus relaciones con el Gobierno. Eran los tiempos en los que el PP de Rajoy había ido encendiendo hogueras entre España y Catalunya.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris