| ||||||||||||||||||||||
Peter Tase
Peter Tase es autor, analista y traductor en varios idiomas. Desde varios años es investigador de Estudios Paraguayos y Analista de América Latina y el Caribe. Es un Ex-Voluntario del Cuerpo de Paz - Paraguay (2007-2009), en donde presto su servicio como asesor de Salud y Educacion publica.
Ha cumplido su entrenamiento y servicio en el Departamento de Ñeembucú. Tase es el fundador del Foro Económico del Paraguay en Milwaukee, Estados Unidos (2012, 2014).
Hizo sus estudios y recibió su Licenciatura en Literatura Italiana y estudió Relaciones Internacionales por la Universidad de Wisconsin - Milwaukee (2006). Estudios sobre el Gobierno de EEUU y gestion publica, en el Centro de estudios del gobierno y gestion publica 'Les Aspin', Marquette University, Washington, D.C.; y un Internship en la Cámara de los Representantes del Congreso de Estados Unidos, oficina del Representante Richard Pombo (CA-11). En el 2011-2012 hizo estudios de Postgrado en el Instituto de Política Mundial en Washington, D.C., y estudió el idioma guaraní en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Regional Washington, D.C.. Además ha traducido en Ingles el primer poemario "Sueños y Cantares" en Guaraní y Castellano del poeta Paraguayo Teofilo Acosta Cantero (2011); ha traducido mas de 10 autores de Albania en Ingles y Castellano. Es el autor del "Diccionario Simultaneo en Cinco Idiomas; Guarani, Albanes, Ingles, Italiano, Español" publicado en EEUU, 2010; y editor del libro "El Idioma y Cultura Guaraní en Paraguay", con autor Dr. David Galeano Olivera (2011). |
![]() |
A finales de marzo del 2019, he tenido el privilegio de mantener – vía teléfono e email – una amena conversación con el expresidente de la República de Nicaragua, Dr. Enrique José Bolaños Geyer.
Las autoridades de ambas instituciones conversaron, sobre las exportaciones del palo santo, teniendo en cuenta lo establecido en el Convenio Internacional de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES) ratificado por la Ley N° 583/76.Siendo los productos maderables del palo santo muy requeridos en Taiwán, estuvieron intercambiando datos de importadores y exportadores paraguayos y chinos de dichos productos para mantener un mejor control del comercio de madera valiosa, velando que las cargas exportadas por el Paraguay siempre tengan un origen legal, e igualmente, las empresas importadoras en China cumplan con todos los requisitos legales de aquel país.Igualmente, se analizó la posibilidad de realizar la firma de un convenio entre las dos instituciones, de tal modo a desarrollar ayudas técnicas y financieras para seguir estudiando y monitoreando a la especie de tal forma a asegurar su permanencia en el tiempo.La SEAM fue representada por la Autoridad Administrativa CITES, técnica dependiente de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad Rocío Barreto y por la Embajada de la República de China (Taiwán), estuvieron presentes el Consejero Económico Wally Wu – Hwa Su y el secretario Económico, Chi Tang Tsai.El 22 de agosto del 2018, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) anunció que el Gobierno de la República de China (Taiwán) seguirá cooperando en forma efectiva con el Paraguay en la construcción de viviendas sociales para las familias de escasos recursos.El Ministro de la Senavitat, Dany Durand, mantuvo una reunión con el embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, Dr. Diego L. Chou.
El 18 de febrero del 2019, Hyperallergic, un periódico digital con base en Nueva York, ha publicado un ensayo bien largo, glorificando, y valorando la supuesta arquitectura religiosa y cultura de Armenia en la tierra antigua de Azerbaiyán, República Autónoma de Nakhchivan.
En ese sentido recordó la experiencia de otras exportadoras del maní que no contaron con el tratamiento de inocuidad lo que generó una caída en los mercados de Canadá, México y Reino Unido, de manera que en este momento se encuentran trabajando para reconquistar esos mercados.Cifras:La chia genera un ingreso de 35 millones de US al Paraguay, 25 millones solo EEUUParaguay es el mayor exportador de chía a EEUU. El maní genera al país 15 millones de US por año.El sésamo ingresa 30 millones de USMéxico, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua son los otros proveedores de la chía a EEUU.
En los últimos cinco años, las relaciones fraternas entre la República de China-Taiwán y la República del Paraguay han recibido un realce en materia de cooperación comercial y tremendo avance en cooperación científica, educación terciaria y apoyo técnico de Taipéi en el ámbito de industria agropecuaria.
|