Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Peter Tase
Peter Tase
En medio de la recesión económica y de las negociaciones con Brasil, sobre el uso y venta de la excedente energía renovable del Paraguay, dicha iniciativa del Dr. Bueno Jara no atrajo la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores

Un día como hoy en el 2016, el Dr. Juan Ramón Bueno Jara, renombrado Doctor en Leyes del Paraguay y Latino-América, inició sus gestiones para fortalecer el capital humano y brindar entrenamiento avanzado en negociación a los jóvenes funcionarios públicos y abogados del país; una iniciativa que beneficiaba directamente a la Diplomacia Paraguaya.

El Paraguay puede aprender muchísimo de la experiencia exitosa en la educación de ingeniería que se ha fomentada por la República de China (Taiwán) en las últimas décadas

El Dr. Ishwar K. Puri, Decano de la Facultad de Ingeniería en el McMaster University de Hamilton, Ontario, Canadá, en una de sus análisis (2014) decía: “Para sacar el máximo provecho de la innovación que promete prosperidad, debemos producir eficientemente las cosas que necesitamos y usamos, porque una realidad que existe es que la fabricación produce mayores retornos en dólares y genera más empleos que cualquier otra forma de actividad económica.”

​Su misión es servir como una red global de decanos de ingeniería y aprovechar las fortalezas colectivas para el avance de la educación e investigación en ingeniería

El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Prof. Ing. Héctor R. Paz, participará en la Conferencia Mundial del Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC), que se desarrollará del 20 al 23 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La calidad de debates y la relevancia con que se tratan los temas dentro del congreso es algo que nos debe preocupar al momento del estudio del presupuesto

El 18 de Septiembre del 2019, el Abogado y Profesor Universitario Juan Pablo Fernández Bogado publico un breve análisis sobre la situación actual en la República del Paraguay. Seguidamente compartimos este lucido análisis en referencia a la realidad socio-económica de la nación guaraní ubicada en el corazón de Suramérica. Este análisis fue publicado por el Diario 5 Días, Paraguay.

El 25 de septiembre del 2019, el Abogado y Profesor Universitario del Paraguay, Dr. Juan Pablo Fernández Bogado, publicó en el Diario 5 Días (Paraguay) un breve análisis sobre el estado del acceso a la información pública en Asunción.

El 12 de octubre (2019) tomó posesión del cargo el nuevo Comandante de la Policía Nacional del Paraguay, el comisario general inspector Francisco Resquín Chamorro y el nuevo Subcomandante, comisario general inspector Luis Ignacio Arias Navarro (quien sustituye a Eladio Sanabria Morán).

El invaluable trabajo en la diplomacia paraguaya por el Embajador Julio Duarte Van Humbeck enalteció en el 2017 la cooperación económica y política entre el Paraguay y Perú. La histórica postura del Dr. Toribio Pacheco, ex ministro de relaciones exteriores del Perú (1864), en defensa de la soberanía territorial del Paraguay, ha servido como piedra angular en el fortalecimiento del dialogo político entre ambas cancillerías, así también en la organización de actividades culturales y promoción de intercambio comercial.

El 29 de Mayo del 2019, el Gobierno de la República de China (Taiwán) entregó al Gobierno de la República del Paraguay un nuevo desembolso para la construcción de viviendas sociales y proyectos de infraestructura básica para beneficiar a las familias de escasos recursos, en el marco del proyecto “Che Tapýi”. Este es el primer desembolso correspondiente al año 2018, lo cual consiste en USD 4.400.000, que será destinado a la terminación de viviendas en varios puntos del país. El Embajador de la República de China (Taiwán), Diego L. Chou, Ph. D. destacó: “el apoyo del gobierno taiwanés se duplicará en este Gobierno, ya que se ha logrado una cooperación no reembolsable de 150 millones de dólares, que se implementará en varias áreas sociales, principalmente en la construcción de viviendas a familias en situación de vulnerabilidad.”

El 23 de marzo del 2019, Elmar Maharram oglu MAMMADYAROV, Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, realizó una Visita Oficial en la República del Paraguay, esta es la primera vez que Asunción recibe a esta alta autoridad de Azerbaiyán, desde la formalización de relaciones bilaterales y diplomáticas (el 20 de abril del 2004).

El mandato del Presidente Horacio Cartes (2013-2018) será profundamente grabado en la historia del Paraguay por dos atribuciones negativas: el vertiginoso crecimiento de los niveles de pobreza; creación del ambiente fértil para inducir en el Paraguay las operaciones regionales de lavado de dinero que fortuitamente han despertado el interés de Washington.

Desde la caída del Gobierno del General Alfredo Stroessner en aquel alborotador mes de Febrero del 1989, los niveles de pobreza en la República del Paraguay han venido deteriorándose. Actualmente el Paraguay, ubicado en el corazón de Sur-América, bendecido por: un clima excepcional, fuentes de energía renovable y tierras agrícolas de alta productividad, tiene más de tres millones de habitantes sumidos en la pobreza extrema y padecen malnutrición crónica.


A finales de marzo del 2019, he tenido el privilegio de mantener – vía teléfono e email – una amena conversación con el expresidente de la República de Nicaragua, Dr. Enrique José Bolaños Geyer.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris