| ||||||||||||||||||||||
Maylene Cotto Andino
Maylene Cotto Andino, (San Juan, Puerto Rico, 30 de septiembre) es profesora universitaria, investigadora y activista internacional comprometida con la educación, la preservación del patrimonio documental, la equidad de género y la cultura de paz. Profesora en la Facultad de Educación y el Centro de Lenguas de la Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Fábrica de Armas de Toledo. Especialista en formación docente, patrimonio literario y traducción académica. Cátedra 1447: Sociedad y Patrimonio. Coordinadora de proyectos internacionales como: Manuscritos aljamiados de Toledo y libros plúmbeos de Granada, ponente en foros internacionales como el UNESCO Forum on Transforming Knowledge for Africa’s Future. Fundadora del proyecto "Voces de Mujeres: Sabiduría y Poder", en alianza con la Biblioteca de Castilla-La Mancha, la UCLM y la UNESCO. Impulsora de la cultura y la educación como herramientas de empoderamiento femenino y desarrollo social. Cofundadora, junto a Federico Mayor Zaragoza, de la Red Global de Universidades e Instituciones Científicas y Artísticas de Apoyo a las Cátedras de Educación para la Paz. Red que articula educación, derechos humanos, arte y sostenibilidad con universidades, científicos y artistas de todo el mundo. |
![]() |
Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.
Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.
|