| ||||||||||||||||||||||||||
Firmas y Blogs |
María Beatriz Muñoz Ruiz
María Beatriz Muñoz Ruiz, nació el 12 de septiembre de 1977 en Granada, España. Es escritora y poetisa. Directora y responsable de maquetación y diseño de la revista cultural ‘One stop’. Columnista internacional y autora de catorce novelas y tres poemarios. Su nuevo poemario ‘Hechicera’, fue publicado bajo el seudónimo de la Dama oscura, nombre que usa en ocasiones cuando quiere salir de los estándares establecidos. Community manager con formación en marketing digital y titulada también como Técnico en Consumo. Libros publicados: Cuando el destino nos unió. Editorial Unitedp.c. el 21 de febrero de 2014. Sabores del desierto. 26 de junio de 2014. La rosa perfecta. 27 de junio de 2014. Secretos en la nieve. 30 de enero de 2015, en Amazon. Magia en las sombras. 27 de noviembre del 2014, editorial Nido de Letras. Atrapada por sorpresa. 7 noviembre 2017. Mía. 13 julio 2018. Alas prestadas. 29 de octubre 2018. La reina de fuego. 14 de mayo del 2019. Cazadora de demonios. 24 septiembre 2019. Poemarios: “Mis pequeñas poesías” 27 de junio del 2014. Agua y Fuego. 20 febrero 2020. Silencio. 20 julio 2020. Amanecer Amargo. 7 enero 2021. Las tres caras de Raúl, agosto 2021. |
![]() |
Te acercas al borde de un abismo, está muy alto y piensas que será fácil deshacerte de este débil cuerpo, deshacerte de este mundo terrenal donde la vida es demasiado complicada, un mundo en el que es imposible sentir ese flujo maravilloso de energías que nos regala el universo; pero entonces… un pie resbala, pierdes el equilibrio, y luchas por tu vida para salvarte y no caer a ese abismo en el que segundos antes estabas tan segura de desear sumergirte.
Tu respiración aún está agitada, y tu corazón galopa asustado y confundido dentro de tu pecho. ¿Realmente quería saltar? Sí, lo deseaba, estaba totalmente segura de lo que iba a hacer, y si no hubiese resbalado, seguramente mi cuerpo yacería al fondo de aquel abismo. Si hubiese saltado, seguramente, una milésima de segundo antes de estrellarme, me habría arrepentido, pero entonces, ya no habría vuelta atrás.
Esta reflexión me hace pensar en el hecho de que todos, por mucho que deseemos morir en un momento determinado, siempre prima nuestro instinto de supervivencia. Nadie ha vuelto de la muerte para decirnos “yo me arrepentí un instante antes de morir”, pero quizás fue así.
Todo esto, me lleva a plantear; ¿estamos preparados para morir? ¿estamos preparados para asumir la muerte de un ser querido? Mi respuesta a las dos preguntas, es que nunca lo estamos y nunca lo estaremos, por mucho tiempo que tratemos de asumir la muerte, siempre la temeremos, porque por muy duro y complicado que sea este miserable mundo, el no saber qué ocurrirá después de la muerte, nos aterra.
Mi reflexión ha surgido con motivo de un curso que estoy realizando de primeros auxilios psicológicos. Cuando pensamos en primeros auxilios, pensamos en situaciones de catástrofes o situaciones extremas en las que, al igual que se cura el cuerpo, también se debe actuar sobre la mente para que los daños no se vuelvan crónicos. Pero realmente, no solo sentimos ese vacío y esa ansiedad en una situación extrema, ya que, para cualquiera, perder a un ser querido se convierte en algo demasiado doloroso y difícil de asimilar.
Teóricamente, en el curso se habla de una situación en la que los demás no esperaban la muerte de esa persona; causada por un accidente, atentado, catástrofe o una situación susceptible de dejar a sus seres queridos en shock. La persona puede pasar por dos fases o quedarse en la primera fase, que sería lo mejor, pero para que esto suceda, se deberían aplicar esos primeros auxilios psicológicos.
El problema llega, como siempre, según mi criterio, cuando la persona no ha sufrido un accidente o algo que pueda poner en alerta a alguien que le preste ayuda, el problema llega cuando un familiar muere y no sabes cómo gestionar tus emociones, cuando el abismo se abre en tu interior y es tan enorme ese vacío y ese dolor, que tu vida deja de tener sentido, el problema llega cuando un niño comprende que no va a volver a ver más a esa persona y debe asumir una vida sin ella.
Ahora estaréis esperando respuestas, soluciones a ese vacío, pero siento deciros que aún no he avanzado lo suficiente en el curso para daros la respuesta que esperáis, y me temo que, aunque avance, tan solo nos queda esperar que los demás nos ayuden a no precipitarnos a ese abismo, que nos cojan de la mano y nos digan lo que Jack le dijo a Rose en Titanic “Si tu saltas, yo salto”
Adoro a Marilyn Monroe, ya lo sabéis, y en cuanto vi que en Netflix ponían la película Blonde, no pude evitar verla. Bueno, mejor no la hubiera visto, me pareció algo surrealista, sin sentido, con escenas inventadas totalmente y otras escenas llenas de vulgaridad y degradación.
En esta vida, todo parece tener sentido hasta que el mundo te zarandea y te demuestra lo débiles que podemos llegar a ser, lo rápido que pueden cambiar nuestras prioridades, lo insignificantes que pueden parecer nuestros problemas cotidianos.
Estoy frente al ordenador y no sé qué escribir, lo único que sé es que no deseo escribir un texto atormentado, no deseo escribir un texto lleno de rencor hacia el mundo, no deseo ver todo lo malo y oscuro que en otras ocasiones veo. Sé que está ahí fuera, sé que nunca morirá la verdad sobre algunas personas, pero en estos momentos me siento en paz.
Seguiré investigando lo del interruptor de mi almacén, lo mismo abre alguna puerta secreta que me traslada directamente a la pasarela de Nueva York, ¿veis? Ya me he dejado llevar por mi imaginación.
Pero que difícil es perdonar cuando te han herido de verdad, cuando te has sentido traicionada, cuando el corazón duele… Porque cuando alguien no te importa, poco te afecta lo que haga, pero cuando dejamos caer nuestro muro y abrimos las puertas a personas que destruyen el hogar de nuestro corazón, entonces es cuando duele perdonar, y, queridos amigos, por mucho que pronunciéis las palabras “te perdono”, jamás lo haréis, ¿o sí?
"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".
¿Nos crean una visión distorsionada para llevarnos por el camino que desean? Puede que nuestra libertad tan solo sea un espejismo y dé como resultado una manipulación tan descarada que ni los que se creen inteligentes vean.
|