Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
María Beatriz Muñoz Ruiz
María Beatriz Muñoz Ruiz
Los hombres no se maquillan, y si no se afeitan, incluso hay gente que los ve atractivos

Hoy tenía dolor de cabeza, había terminado mi examen, creo que con éxito, así que, por una tarde en mucho tiempo, no tenía demasiadas cosas qué hacer. Cogí el móvil y me puse a ver un poco de todo, de ese todo en el que aparecen miles de anuncios, noticias raras y noticias que te llaman la atención a pesar de saber que entran dentro de esa basura no reciclable.

Poema

Noche de paz, así dice una canción, porque es Navidad y en Navidad siempre brilla el sol. ¿O no? Bueno, es lo que se dice, lo que se canta, lo que se compra, lo que los adornos hablan, las cervezas, las copas, las fiestas, y las castañas…

Necesitaba embellecer un mundo que para mí era feo, muy feo; un mundo lleno de ruido, contaminación, egoísmo y tristeza

Hoy he comprendido que el mundo me parece feo. Yo no soy como esos filósofos o pensadores que se sentaban y decían “voy a pensar en este tema”, quizás por eso yo no soy filósofa y nunca llegaré a ser famosa por mis teorías. Ellos trabajaban en sus pensamientos, a mí me los muestra el universo, me los susurra una hermosa musa y me ilumina la belleza de una todopoderosa Diosa.

Antes pensaba cambiar el mundo, creía que nuestra opinión cambiaría las cosas. Ahora sé que es absurdo pensar a lo grande

Antes amaba debatir, bueno, no os voy a engañar, hay momentos en los que me dejo llevar, sobre todo con mi padre, él siempre piensa que le llevo la contraria. Mi relación con él siempre ha sido así, pero somos tan parecidos de carácter que nunca terminamos peleados, es como si estuvieras viendo un programa de debates, y después del programa, los contrincantes se fueran de cervezas juntos.

Este artículo comenzó titulándose Perdón, siguió con Los caprichos del destino, y terminó titulándose Un alma hermosa. Cuatro líneas llevaban ya escritas sobre el perdón hasta que mi hija me ha llevado esta noche, con una de sus preguntas, a una reflexión extraña, inquietante y a su vez tranquilizadora. Su pregunta era sobre el por qué le han ocurrido ciertas cosas durante su vida y ha tenido que luchar día tras día para superarlas.

Aún recuerdo la primera vez que les expliqué a mis hijos en qué consistía el nacimiento de un bebé. No, no imaginéis que ellos me preguntaron que de dónde vienen los bebés, tan solo tenían cuatro añitos, y no, ese día no tenía previsto en mi agenda darles una lección de naturales ni mostrarles lo increíble que era el cuerpo humano.

Esta noche me apetecía ver una película de esas que no son de pensar, de las sencillas, básicas y que no fueran un pastelón. Nada más abrir Prime video he visto una película que me ha llamado la atención, se titulaba “Cazadores de leyendas”, la portada era un estilo a las de Indiana Jones, así que, como no tenía tráiler, me he leído de qué iba y me he aventurado a verla.

Yo no sé vosotros, pero cuando miro atrás, y recuerdo mi pasado, siempre lo hago con banda sonora. Sí, quizás soy más rara de lo que imaginaba, no lo niego, pero si recuerdo mis primeros años de colegio, se me viene a la cabeza la canción de los pajaritos. Recuerdo a mi padre despertándome todos los días con esa canción, lleno de felicidad por saludar un nuevo día.

Yo admiro a muchas personas, pero sobre todo a las que se acuestan a las diez de la noche y se levantan a las siete de la mañana para ir a correr, esas que ya llevan medio día vivido para cuando tú estás desayunando, las que han hecho el almuerzo de dos días, han ido al gimnasio, se han cambiado, han ido de tiendas y les da tiempo a tomarse la cerveza antes de recoger a los niños del cole.

Hoy he leído la noticia de una mujer, cuyo nombre no voy a decir, que, tras haber intentado suicidarse, ha abandonado temporalmente la televisión para ingresarse en un centro psiquiátrico, pero lo que más me ha chocado es que esa mujer era cómica en un programa de televisión. Por lo visto estaba sufriendo un acoso sin tregua en las redes sociales. Que triste es que te acosen, pero que cobarde es que lo hagan por las redes sin dar la cara.

El 22 de noviembre, se celebra el día mundial de la evolución, y me pregunto yo… ¿Qué evolución? Si los simios eran mejores que nosotros, ¿a qué evolución se referirán? Ah, puede que sea a esa evolución que nos mantiene todas las mañanas encerrados en el coche, atrapados en un atasco mientras vas a un trabajo que te quita media parte del día para que te den a cambio unos papelitos con los que puedes pagar un pisito, la luz, el agua y la comida.

Cada verso que leemos tiene un color, un olor, un sabor, porque cada verso es único y cada autor es único, eso sucede con Ramina Herrera, sus versos son sensibles, delicados, suaves… pero en ellos podemos también ver esa fuerza que la dulce imagen de esta poeta no nos muestra a simple vista, para ello debéis adentraros en su poesía, un mundo en el que te pierdes y no deseas encontrarte. Pero vamos a conocer más a esta gran poetisa.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris