| ||||||||||||||||||||||
Llucià Pou Sabaté
Buscador de la verdad. Enamorado de la vida. Con pasión por ayudar a los demás. Con ganas de construir un mundo mejor por el amor. Nacido en Gerona (1960), estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba la Licenciatura en Geografía e Historia (1984), vivió en Roma 10 años donde cursó el Doctorado en Teología, y ahora vive en Granada donde hizo el máster de profesorado de Educación Secundaria, y colabora con la Universidad mientras está cursando un programa de Doctorado en filosofía. Profesor de Teología y humanidades, actualmente del Claustro de la Universidad internacional de la Rioja, ha dirigido y participado en Congresos: Simposios de Teología de la Universidad de Navarra, Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino (Barcelona, Roma), Universidad de Granada. Entre sus publicaciones destacan el libro de la Tesis doctoral: "La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino" (2007), y las comunicaciones sobre estos temas que publicó en libros (Universidad de Navarra, Universidad de Roma, Editorial Vaticana de Roma, etc.). También tiene libros de ayuda a los demás, como "La pérdida de un ser querido", "Mi querida misa", "Carta a un cónyuge con dudas", "Jesús Maestro modelo del educador", "Esperanza y salvación", etc. Colabora con sus artículos en algunos periódicos y portales de internet, además de desarrollar una actividad de difusión en las Redes sociales. |
![]() |
La situación en Oriente Próximo es extremadamente volátil y preocupante, especialmente en lo que respecta al programa nuclear de Irán. En medio de este conflicto latente que forma parte del conflicto en curso, muere en accidente el presidente del Gobierno del país. Sin embargo, la autoridad no es él, sino Alí Jamenei, real presidente del Estado, y por tanto no cambia mucho la política.
En la política española actual, la confrontación y la calumnia parecen ser estrategias recurrentes, especialmente cuando se observan las interacciones entre Pedro Sánchez y su gabinete del PSOE con Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid (ya antes se enfrentó a ella el líder anterior del PP, Casado, desaparecido en combate). Este enfrentamiento no es nuevo y ha sido una constante en la escena política desde hace años.
El día de Pentecostés, la Iglesia celebra el cumplimiento de la promesa que Cristo había hecho a los Apóstoles cuando resucitó: sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Juan 20,22). Lo recibieron en ese momento, pero de algún modo también hubo una venida más “pública” del Espíritu Santo el día de Pentecostés de un modo solemne y con manifestaciones externas. Así culmina el misterio pascual.
El 13 de mayo hace años del atentado que sufrió el Papa en la plaza de San Pedro cuando cayó víctima de la bala disparada por el terrorista turco Mehmet Alí Agca. Juna Pablo II en ese día de la fiesta de Fátima puso en manos de la Virgen la paz en Tierra Santa. Los musulmanes aprecian a María, y precisamente según la tradición islámica, Fátima fue la hija favorita del profeta Mahoma.
La postura proisraelí de E. Unidos se compensa con su intercesión para la ayuda humanitaria para Gaza, sus relaciones con Qatar (vinculado a Hamás) para conseguir la liberación de rehenes. Y presiona para que la autoridad Palestina gobierne Gaza al final de la guerra, en lugar de someterla a una prolongada ocupación israelí. Pero estamos en tiempos de guerra, y la aniquilación de Hamás es desproporcionada y conlleva muertes de inocentes.
En unos meses hará 75 años de la novela El festín de Babett de Karen Blixen (en 1987 fue llevada al cine por Gabriel Axel, también danés): en un aislado pueblo de pescadores de la costa noruega, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. De pronto, Babette, una cocinera parisina que escapa de la Revolución francesa, aparece en sus vidas para cambiarlas.
Las protestas estudiantiles pro-palestinas en Estados Unidos, ¿harán caer la postura de Washington en la tierra de Israel-Palestina? Sin duda, puede influir en la no reelección de Biden, y en la política de Oriente próximo. Fruto de las acciones internacionales, Joe Biden y Estados Unidos aumenta la presión sobre su aliado Benjamin Netanyahu: ellos son los actores principales de esa tensión que se está produciendo.
Vi hace poco un vídeo de cómo dos serpientes se enfrentaban. Una tenía veneno, la otra fuerza… al final, morían las dos. Me acordé de la complejidad de la política en Oriente próximo. Sobre todo porque no es solamente la guerra entre dos poblaciones o ejércitos, sino que es más amplio el panorama.
En el pasar de los años, las paredes de las iglesias han sido testigos silenciosos de un fenómeno que trasciende las fronteras del tiempo: el flujo constante de generaciones que acuden a los servicios religiosos en busca de consuelo, reflexión y conexión espiritual.
En la compleja danza entre poder y libertad, el anhelo de control ha sido un motor perpetuo de la historia humana. Desde los regímenes totalitarios hasta las dinámicas cotidianas, el deseo de dominio sobre otros se manifiesta de diversas formas, moldeando sociedades y restringiendo la autonomía individual.
En este día dedicado a san José obrero, podemos ver que es modelo para nosotros… ¿como reacciona ante la “duda” de que su esposa María esperaba un hijo? Nos dice escuetamente el Evangelio: “María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto".
El reciente movimiento liderado por Macron para incluir el aborto en la Constitución francesa y su propuesta para su inclusión en la legislación europea han avivado el debate sobre este tema sensible. A primera vista, la despenalización del aborto puede parecer un triunfo de la libertad de elección de la mujer. Sin embargo, es esencial considerar la perspectiva del ser humano no nacido, cuya vida se ve truncada en lugar de tener la oportunidad de nacer.
|