| ||||||||||||||||||||||
Llucià Pou Sabaté
Buscador de la verdad. Enamorado de la vida. Con pasión por ayudar a los demás. Con ganas de construir un mundo mejor por el amor. Nacido en Gerona (1960), estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba la Licenciatura en Geografía e Historia (1984), vivió en Roma 10 años donde cursó el Doctorado en Teología, y ahora vive en Granada donde hizo el máster de profesorado de Educación Secundaria, y colabora con la Universidad mientras está cursando un programa de Doctorado en filosofía. Profesor de Teología y humanidades, actualmente del Claustro de la Universidad internacional de la Rioja, ha dirigido y participado en Congresos: Simposios de Teología de la Universidad de Navarra, Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino (Barcelona, Roma), Universidad de Granada. Entre sus publicaciones destacan el libro de la Tesis doctoral: "La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino" (2007), y las comunicaciones sobre estos temas que publicó en libros (Universidad de Navarra, Universidad de Roma, Editorial Vaticana de Roma, etc.). También tiene libros de ayuda a los demás, como "La pérdida de un ser querido", "Mi querida misa", "Carta a un cónyuge con dudas", "Jesús Maestro modelo del educador", "Esperanza y salvación", etc. Colabora con sus artículos en algunos periódicos y portales de internet, además de desarrollar una actividad de difusión en las Redes sociales. |
![]() |
La humildad es la virtud que abre nuestro corazón a los demás, a salir de nosotros mismos, y abrirnos a algo más alto, a la confianza en Dios. Mientras que el orgullo nos distancia de Él, “Dios resiste a los soberbios, pero enseña su camino a los humildes” (Salmo 25,9).
Comienza con nuestros padres, en especial con nuestra madre. ¿Cómo llega a nosotros el éxito? Llega cuando podemos honrar a nuestra madre y aceptar a nuestros padres tal como son, con agradecimiento por el don de la vida que nos han dado.
Algunos documentos dicen que Santiago, "pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, Celtiberia, la Cesaraugusta romana, hoy Zaragoza, en la ribera del Ebro. Allí predicó Santiago y, entre los muchos convertidos eligió a ocho hombres".
El tema de la falta de valoración del talento en España y las quejas que surgen al respecto reflejan una situación multifactorial que abarca no solo la estructura del mercado laboral, sino también la cultura empresarial, la formación y la mentalidad general respecto al trabajo y la adaptación. A continuación, desarrollaré un artículo que explore este fenómeno desde varias perspectivas, con una propuesta de aceptación y adaptación basada en las tendencias laborales globales.
El amor, en su forma más pura, es la esencia de la vida cristiana. San Josemaría Escrivá decía: “Los que se quieren, procuran verse. Los enamorados sólo tienen ojos para su amor. ¿No es lógico que sea así? El corazón humano siente esos imperativos”. Estas palabras, que apuntan a la relación con Dios, también nos invitan a vivir un amor que nos haga plenamente felices aquí en la tierra, un amor que ensanche nuestro corazón.
La fiesta litúrgica de la Virgen del Rosario tiene una historia profundamente ligada a la devoción mariana y a la práctica del rezo del Rosario. Celebrada cada 7 de octubre, conmemora tanto la intercesión de la Virgen María en eventos históricos decisivos, como el poder espiritual del Rosario en la vida de los fieles.
Había una vez un pescador que vivía en una pequeña aldea junto al mar. Cada día salía con su barca al amanecer y regresaba al caer la tarde, con la pesca justa para alimentar a su familia. Nunca buscaba más de lo necesario y, aunque su vida parecía modesta a los ojos de los demás, él siempre estaba en paz.
"Los cinco lenguajes del amor" es un bestseller escrito por Gary Chapman que ofrece una perspectiva reveladora sobre cómo las personas expresan y reciben amor. La premisa central del libro es que, así como aprendemos a hablar distintos idiomas, también hay diferentes "lenguajes del amor" que usamos para manifestar nuestro cariño a los demás.
Imagina a una pareja que lleva décadas casada. Su relación no siempre ha sido fácil, pero han aprendido que el amor trasciende las emociones pasajeras y los momentos difíciles. Han descubierto que amar es, en esencia, un acto de voluntad: una elección diaria de entrega y aceptación.
El mes de octubre comienza con la memoria de Santa Teresita, apóstol de la Misericordia; ella nos hace ver que “Dios es sólo amor y misericordia”, Dios es un Padre que me ama, y por eso lo perdona todo; realmente Dios antes que nada es Amor, y todo ha sido hecho porque nos ama: "Dios creó solo aquellos seres, de los que se enamoró" (Card. Lehman).
La vida puede dar giros inesperados, como lo retrata la película The Guitar (2008), donde la protagonista, tras recibir un diagnóstico terminal, decide cambiar el rumbo de su vida. Sin embargo, en la realidad, los diagnósticos iniciales no siempre son el final de la historia. En ocasiones, el cuerpo humano tiene una capacidad sorprendente para adaptarse, regenerarse e incluso vencer enfermedades graves, como el cáncer.
En la sociedad actual, la importancia de la autoestima y el amor propio es un tema recurrente. Se habla de la necesidad de amarse a uno mismo para poder amar a los demás, una idea que encuentra eco en muchas teorías psicológicas y filosóficas modernas. Erich Fromm, en su obra, destacó el amor como la esencia de la vida y señaló cómo, a menudo, buscamos este amor fuera de nosotros mismos, ya sea en la religión, en grupos políticos, o incluso en comunidades deportivas.
|