Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Juan de Dios Ramírez Heredia
Juan de Dios Ramírez Heredia
El estudio se basa en 1.064 textos periodísticos aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

El informe ‘’Periodistas contra el racismo’’ cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. Gracias al análisis que han llevado a cabo personas gitanas, se han podido obtener una serie de resultados y conclusiones reflejadas por el equipo de periodistas de la entidad.

Lo que está pasando en Oriente Medio no es producto de la improvisación ni de un recalentamiento bélico, venga de donde venga

He pasado buena parte de la tarde del viernes cómodamente sentado en el sofá de mi casa contemplando por televisión la ceremonia de la entrega de los Premios Princesa de Asturias. Me lo he pasado bien. Confieso que estas ceremonias me gustan y admiro la destreza de los realizadores de la TV que son capaces de poner ante nuestra mirada imágenes y expresiones que no hubiésemos sido capaces de captar.

Recuperar plenamente el dominio de nuestro milenario idioma no es una meta que esté a la vuelta de la esquina

En España vivimos unas 750.000 personas gitanas. La población gitana de Cataluña alcanza la cifra de unas 80.000 personas. Territorio que ha visto cumplido su interés de que el catalán sea lengua de uso tanto en el Congreso como en el Senado de España. Y si esto es ya una realidad, ¿por qué no podemos aspirar a que el reconocimiento del “caló” en los debates parlamentarios suponga el reconocimiento de la cultura gitana?

¿Y si Jennifer Hermoso hubiera sido Olga Carmona y ésta fuera gitana?

Hasta donde hemos podido saber, Olga Carmona, la joven futbolista que metió el gol de España en los mundiales de Australia, no es gitana. Pues muy bien. ¡Claro que nos hubiera gustado que hubiera sido una gitanita la autora, junto a sus compañeras del triunfo de España, pero igualmente lo celebramos! ¡Viva España y viva la selección de mujeres futbolistas que tan alta gloria deportiva ha dado a nuestro país!

Confieso que es la primera vez que me pasa. Nunca anteriormente había sufrido ningún tipo de ataque a pesar de que por razón de mi compromiso social me he movido con muchísima frecuencia por esos barrios que todo el mundo coincide en denominarlos de “especial peligrosidad”. Y considero que ha sido una suerte porque con muchísimas personas con quienes hablo, contándoles mis percances, me dicen que ellas ya han sido objeto de agresiones parecidas.

El domingo que viene voy a ir a votar, como lo he hecho desde las primeras elecciones democráticas de este país. En junio de 1977 un aire de frescura ideológica inundó España y quienes llevábamos años ayudando a poner las bases para que la libertad dejara de ser una entelequia soñada, y la dictadura desapareciera de una vez para siempre de nuestra patria, soñábamos con que aquel 15 de junio supondría un antes y un después de nuestra maltratada historia.

Confieso que soy un fan seguidor del programa de Antena3 TV titulado “Tu cara me suena”. Los viernes por la noche me paso las horas divirtiéndome con este programa magníficamente realizado por Tinet Rubira y Laia Vidal con la presentación perfecta de Manel Fuentes. Esta semana mi fiel interés por el programa ha alcanzado mi mejor cota de aplauso cuando vi la versión que hizo Miriam Rodríguez de la canción titulada “La Gitana”, cuya intérprete original es India Martínez.

El próximo domingo, día 28 de mayo, estamos convocados para acudir a las urnas y elegir a quienes queremos que rijan nuestros ayuntamientos y a quienes han de gobernar en 12 Comunidades Autónomas de España. Nosotros, los gitanos y las gitanas que integramos la Unión del pueblo Romaní, pedimos a todos nuestros hermanos y hermanas que acudan a votar.

Pensaba que ya lo habíamos superado, pero no. En los telediarios de TVE y de Canal Sur Andalucía, a propósito de la feria de Abril de Sevilla, los narradores de las escenas que nos brindan quienes llenan de colorido el Real de la Feria, han dicho que las mujeres que entraban en las casetas, que se paseaban en medio de la multitud o que lucían el palmito subidas en carruajes iban vestidas de flamenca. ¡No y mil veces no! No van vestidas de flamenca, van vestidas de gitana.

El programa “estrella” que de por sí solo justifica la existencia de nuestra organización es “Periodistas contra el racismo”. Este programa lo venimos desarrollando desde hace 12 años y puedo garantizar que sus frutos han sido muy valiosos. El esfuerzo realizado ha merecido la pena, pero la batalla no ha terminado.

Efectivamente, es el día 8 de abril porque ese mismo día del año 1971 fue cuando se inauguró en Londres el Primer Congreso Internacional de nuestro pueblo. Un Congreso que supuso una nueva línea de partida para que las nuevas generaciones de gitanos y gitanas de todo el planeta supieran que a partir de entonces estábamos dispuestos para luchar con uñas y dientes para conseguir ser tratados como los ciudadanos libres de cualquier comunidad nacional civilizada.

Así es, tal como suena. Y nos sentimos muy felices de que así sea. Trataré en este breve comentario de aclararlo lo mejor posible. Y para ello permítanme unas braves consideraciones sobre el habla del pueblo gitano. El rromanó es la lengua gitana universal que, con ligeras variantes, hace posible que todos los gitanos del mundo nos entendamos y podamos fácilmente comunicarnos entre nosotros.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris