| ||||||||||||||||||||||
Jaime Ruiz de Infante
Donde yo te llevaría
Jaime Ruiz de Infante. Periodista y escritor. De su actividad narrativa es coautor de la novela, Sombras de un legado, Amazon libros; Sello Independently Published 2024 y de numerosos relatos, algunos de ellos recogidos en el libro, Cuando la bufanda te robaba el horizonte. Escribe en Diario Siglo XXI sobre turismo, vinos y gastronomía en sus columnas: El catavinos y Donde yo te llevaría. En el Ente Público RTVE fue creador y director del programa informativo diario, Tele Europa de Televisión Española (TVE) y del radiofónico, España, parada y fonda, de Radio Nacional de España (RNE), actividades que compaginó como Jefe del Servicio Documentación Escrita de TVE. Por la difusión del programa RNE ha recibido una docena de galardones periodísticos, entre ellos La Ruta de la Plata, concedidos por las comunidades autónomas de: El Principado de Asturias, Castilla-León, Extremadura y Andalucía y el Premio Internacional de Periodismo, Paradores. |
![]() |
La VII edición festeja el trabajo y el esfuerzo de bodegueros de la zona con un sinfín de actividades: música en directo, degustaciones de los mejores vinos y sorpresas por descubrir con el tradicional pisado de uva. Locales de Aranda de Duero y visitantes podrán disfrutar de la mejor gastronomía ofrecida por sus asadores y restaurantes, sin olvidar una cuidada selección de prestigiosos vinos tintos, blancos y rosados de la DO Ribera del Duero y una completa oferta cultural.
La vida de Mar parecía normal: vuelta a clase en septiembre y gente nueva para conocer. Lo que ella no esperaba es que su vida fuera a cambiar tan repentinamente desde el día que conociera a Óscar. Esta agradable novela, escrita por Maite Esteban Arévalo, el pasado año cuando contaba 14 abriles, contiene una narrativa joven, ágil, moderna y todos los ingredientes de una ficción, con: intriga, conflicto y algo de cariño que promete ser amor.
Su origen fue un alcázar árabe, posiblemente levantado sobre una acrópolis romana que el rey Pedro I mandó agrandar y reformar, eligiendo a los mismos artistas que habían embellecido el Alcázar de Sevilla. El terremoto de Lisboa (1755) afectó al edificio. Sin embargo, el Parador, inaugurado en 1976 por los Reyes de España, mantiene el estilo de la edificación primitiva, con el hermoso patio con su fuente central y arcos peraltados, dentro de la más pura tradición árabe.
Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, e Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar las actividades y el intercambio de experiencias profesionales y artísticas vinculadas al Siglo de Oro, impulsar la difusión del festival y promocionar la imagen de España, apostando por la protección del patrimonio histórico y cultural y la promoción de la economía local.
Las villas ourensanas de A Arnoia, Cenlle y Castrelo de Miño se convertirán en un escenario pletórico de música, gastronomía, vinos y artesanía, los próximos días 28, 29 y 30 junio. Rebeca Sotelo, alcaldesa de Cenlle, apunta que “el objetivo de este festival es dar visibilidad a los vinos y a los productos artesanales y locales, así como los valores patrimoniales, culturales y paisajísticos del municipio. Esto es lo que realmente hace diferente a Espírito Ribeiro".
El sistema de calificación de añada cuenta con un panel de cata de 150 profesionales. Cada una de las muestras de vino es catada por 5 jueces, lo que supone emitir más de 17.600 valoraciones sensoriales. Los vinos destacan por tener un buen punto de estructura y pH, y aportan unas sensaciones de viveza y frescura mayores a lo habitual, lo que hace que sean más fluidos, con un buen peso en boca y con un final donde destacan las sensaciones de suavidad y redondez.
'La hija del viento' es la historia de la familia de Sabina. Todo comienza cuando la abuela, una sirvienta embarazada, pretende eludir su destino casándose con un cacique machista y vanidoso. Al descubrirse el engaño, madre e hija se verán inmersas en una dramática lucha por la supervivencia.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha informado sobre cerARTmic Madrid 2024, la primera feria de arte contemporáneo de España, y la segunda de Europa, dedicada íntegramente a la cerámica. Esta primera edición permitirá conocer las obras de grandes coleccionistas y creadores nacionales e internacionales, practicar esta disciplina en varios talleres o realizar rutas por la ciudad para descubrir la cerámica, entre otras actividades.
Enate dispone de un viñedo de unas 500 hectáreas que se distribuye por los municipios de Salas Altas, Salas Bajas, Cregenzán y Barbastro, en terrenos calizos muy fértiles. La bodega se ha convertido en un referente en la industria vitivinícola española, porque la pasión por la tradición convive con las modernas técnicas, que se traducen en una gama que van desde los típicos crianzas y reservas hasta los monovarietales tintos y blancos.
El Día Vino D.O. es una cita anual, fijada el segundo sábado de mayo, que tiene un carácter festivo y reivindicativo y en la que las denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios que tienen, como acto central, un brindis colectivo y simultáneo a las 13.30h y a las 12.30h, en Canarias.
En pagos de tierra caliza, arcillosa y cascajo, con abundante piedra -lo que facilita el drenaje del agua- y clima continental de influencia atlántica, con grandes oscilaciones térmicas, tanto entre el día y la noche, como entre el verano y el invierno, es donde se ubican los viñedos de esta bodega que cosecha unos vinos distinguidos mundialmente.
El IX Salón 'Sólo Rosados' es una cita ineludible de estos vinos de calidad, con el público profesional de la Comunidad de Madrid, donde los visitantes podrán conocer de primera mano elaboraciones procedentes de distintas regiones.
|