Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Inteligencia artificial | Enfermedades | Consultas | Errores | Desinformación
Sistemas que no consideren raza, género o edad puedan dar diagnósticos equivocados

​Los expertos en salud digital advierten de los sesgos de la inteligencia artificial en la toma de decisiones

|

Expertos en salud digital y gestión sanitaria reunidos en el simposio Health Data Talent, organizado por el Campus Health Tech de ENIIT en el Recinto Modernista de Sant Pau, coinciden en advertir del peligro de adoptar herramientas de inteligencia artificial que no han sido evaluadas previamente, ya que pueden dar lugar a errores de diagnóstico y tratamiento.


El pasado mes de diciembre, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el que es el primer Reglamento de Inteligencia Artificial (IA) del mundo, y en el que señala que la IA debe evitar “los sesgos que afecten negativamente a las personas” y establece que antes de introducirse un sistema debe evaluarse su impacto. Joan Guanyabens, director de la Fundación TIC Salut Social, la organización encargada de salud digital en la Generalitat de Catalunya, advierte que “lo más importante de la IA es la evaluación. Antes de implementarse deben evaluarse sus datos, ya que no es lo mismo una cohorte de una población que de otra”.


Un estudio publicado el pasado mes de enero en Lancet Digital Health concluyó que “GPT-4 no modelaba adecuadamente la diversidad demográfica de las afecciones médicas” y creaba “diagnósticos que estereotipan ciertas razas, etnias y géneros”. Otro trabajo publicado en Journal of Electrocardiology demostró que si bien la IA “tiene el potencial de mejorar significativamente la precisión, la accesibilidad y la eficacia en el tratamiento cardiovascular”, al aplicarla en los eletrocardiogramas (ECG) presenta riesgos si los datos de los que parte están sesgados. Para los autores, “el rendimiento de un modelo se ve afectado cuando los diversos grupos demográficos no están representados adecuadamente”, en cuanto a edad, género y raza.


Como indica Pol Solà, fundador de la empresa de evaluación de IA Vincer, los sistemas de IA, con el nuevo reglamento europeo, deben probarse con “poblaciones representativas de quienes los vayan a utilizar, algo que no han demostrado la gran mayoría”. A su juicio “hasta ahora eran una caja negra de la que no se sabía cómo llegaba a sus conclusiones, lo que supone un riesgo para los pacientes”.

Por su parte, Ana Ripoll, presidenta de Bioinformatics Barcelona, destaca que “existe un peligro de los algoritmos sesgados ya que inducen a decisiones clínicas y ¿quién asume la responsabilidad si algo falla? Si los datos son de baja calidad los resultados también lo serán”.


Desinformación en salud


Para fomentar el uso de buenas prácticas en IA en salud, desde la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES), se ha desarrollado un código ético, al que se han Las tres sociedades científicas de Atención Primaria (SEMERGEN, semFYC y SEMG), la sociedad española de radiología (SERAM) y la Federación de Asociación de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP). Uno de los puntos clave es la desinformación en salud. Para Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y coordinador del Instituto #SaludsinBulos, “tanto los desarrolladores como los usuarios de IA debemos contemplar mecanismos de defensa frente a la desinformación en salud, que ya puede adoptar formas indistinguibles de la información veraz, falsificando imágenes y datos”.


Investigación


En el ámbito de la investigación con IA, un avance que señala Guanyabens es el uso de datos federados y sintéticos, un sistema que permite compartir con diferentes centros sanitarios información generada a partir de los datos, pero no los datos en sí mismos, que no salen del centro. “Es una solución muy interesante porque los datos están muy protegidos, cada centro tiene los suyos, pero puede compartir información anonimizada, y eso permite realizar investigaciones multicéntricas con muchos participantes”, comenta.


Otro reto sobre los datos de salud es el de su autorización por los ciudadanos. Para el director de Fundación TIC Salut Social, “hay que aprovechar las técnicas de autorización por blockchain para garantizar que se usen para lo que han sido autorizados”. En este sentido, Anna Ripoll apunta que “cada persona genera datos biomédicos que podrían rellenar 300 millones de libros”. Esos datos ayudarán a que “todos tengamos un gemelo digital, una réplica digital de nosotros mismos en la que se podrá probar cómo va a funcionar un tratamiento. Ya existen copias digitales del corazón, célula a célula”.


Formación de profesionales sanitarios


Ante estos avances y desafíos de la IA, tanto Joan Guanyabens como Ana Ripoll coinciden en subrayar que faltan profesionales sanitarios formados. Para Ripoll, además, se necesita que esos profesionales sanitarios colaboren con otros expertos en el manejo de datos con el objetivo de aprovechar las oportunidades de la IA.

​Los expertos en salud digital advierten de los sesgos de la inteligencia artificial en la toma de decisiones

Sistemas que no consideren raza, género o edad puedan dar diagnósticos equivocados
Redacción
jueves, 8 de febrero de 2024, 12:34 h (CET)

Expertos en salud digital y gestión sanitaria reunidos en el simposio Health Data Talent, organizado por el Campus Health Tech de ENIIT en el Recinto Modernista de Sant Pau, coinciden en advertir del peligro de adoptar herramientas de inteligencia artificial que no han sido evaluadas previamente, ya que pueden dar lugar a errores de diagnóstico y tratamiento.


El pasado mes de diciembre, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el que es el primer Reglamento de Inteligencia Artificial (IA) del mundo, y en el que señala que la IA debe evitar “los sesgos que afecten negativamente a las personas” y establece que antes de introducirse un sistema debe evaluarse su impacto. Joan Guanyabens, director de la Fundación TIC Salut Social, la organización encargada de salud digital en la Generalitat de Catalunya, advierte que “lo más importante de la IA es la evaluación. Antes de implementarse deben evaluarse sus datos, ya que no es lo mismo una cohorte de una población que de otra”.


Un estudio publicado el pasado mes de enero en Lancet Digital Health concluyó que “GPT-4 no modelaba adecuadamente la diversidad demográfica de las afecciones médicas” y creaba “diagnósticos que estereotipan ciertas razas, etnias y géneros”. Otro trabajo publicado en Journal of Electrocardiology demostró que si bien la IA “tiene el potencial de mejorar significativamente la precisión, la accesibilidad y la eficacia en el tratamiento cardiovascular”, al aplicarla en los eletrocardiogramas (ECG) presenta riesgos si los datos de los que parte están sesgados. Para los autores, “el rendimiento de un modelo se ve afectado cuando los diversos grupos demográficos no están representados adecuadamente”, en cuanto a edad, género y raza.


Como indica Pol Solà, fundador de la empresa de evaluación de IA Vincer, los sistemas de IA, con el nuevo reglamento europeo, deben probarse con “poblaciones representativas de quienes los vayan a utilizar, algo que no han demostrado la gran mayoría”. A su juicio “hasta ahora eran una caja negra de la que no se sabía cómo llegaba a sus conclusiones, lo que supone un riesgo para los pacientes”.

Por su parte, Ana Ripoll, presidenta de Bioinformatics Barcelona, destaca que “existe un peligro de los algoritmos sesgados ya que inducen a decisiones clínicas y ¿quién asume la responsabilidad si algo falla? Si los datos son de baja calidad los resultados también lo serán”.


Desinformación en salud


Para fomentar el uso de buenas prácticas en IA en salud, desde la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES), se ha desarrollado un código ético, al que se han Las tres sociedades científicas de Atención Primaria (SEMERGEN, semFYC y SEMG), la sociedad española de radiología (SERAM) y la Federación de Asociación de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP). Uno de los puntos clave es la desinformación en salud. Para Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y coordinador del Instituto #SaludsinBulos, “tanto los desarrolladores como los usuarios de IA debemos contemplar mecanismos de defensa frente a la desinformación en salud, que ya puede adoptar formas indistinguibles de la información veraz, falsificando imágenes y datos”.


Investigación


En el ámbito de la investigación con IA, un avance que señala Guanyabens es el uso de datos federados y sintéticos, un sistema que permite compartir con diferentes centros sanitarios información generada a partir de los datos, pero no los datos en sí mismos, que no salen del centro. “Es una solución muy interesante porque los datos están muy protegidos, cada centro tiene los suyos, pero puede compartir información anonimizada, y eso permite realizar investigaciones multicéntricas con muchos participantes”, comenta.


Otro reto sobre los datos de salud es el de su autorización por los ciudadanos. Para el director de Fundación TIC Salut Social, “hay que aprovechar las técnicas de autorización por blockchain para garantizar que se usen para lo que han sido autorizados”. En este sentido, Anna Ripoll apunta que “cada persona genera datos biomédicos que podrían rellenar 300 millones de libros”. Esos datos ayudarán a que “todos tengamos un gemelo digital, una réplica digital de nosotros mismos en la que se podrá probar cómo va a funcionar un tratamiento. Ya existen copias digitales del corazón, célula a célula”.


Formación de profesionales sanitarios


Ante estos avances y desafíos de la IA, tanto Joan Guanyabens como Ana Ripoll coinciden en subrayar que faltan profesionales sanitarios formados. Para Ripoll, además, se necesita que esos profesionales sanitarios colaboren con otros expertos en el manejo de datos con el objetivo de aprovechar las oportunidades de la IA.

Noticias relacionadas

Cerca de 200 médicos internistas de todo el país se han congregado en Santiago de Compostela, en la XIV Reunión del Grupo de Enfermedades Minoritarias de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para abordar las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en el abordaje de este tipo de patologías, para analizar su abordaje clínico y la experiencia del presente, así como las perspectivas de futuro y el papel de las terapias génicas.

La asociación europea de pacientes con ictiosis (European Network for Ichthyosis), con motivo del mes de concienciación de la ictiosis que se celebra anualmente en el mes de mayo, lanza la campaña de sensibilización #IAM2024. La ictiosis se caracteriza por un defecto en la queratinización de la piel, lo que provoca descamación y engrosamiento cutáneo. Los síntomas varían, pero la piel escamosa es común, y en algunos casos, la enfermedad puede ser grave e incluso fatal.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha incubaSEN, la primera incubadora de startups del mundo creada en el seno de una sociedad científica de Neurología clínica y la primera de una sociedad científica española. Su finalidad es fomentar que las soluciones tecnológicas que puedan aplicarse en el ámbito clínico surjan de necesidades concretas y relevantes detectadas desde la Neurología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto