Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Discapacidad. Los ajustes razonables no son una medida para corregir discriminaciones como el incumplimiento de la accesibilidad

martes, 7 de mayo de 2013, 13:10 h (CET)
- Conferencia Internacional ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)



Rafael de Asís, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, afirmó este martes que los ajustes razonables “no se pueden comprender como una medida que busca reemplazar el incumplimiento de la accesibilidad y corregir así situaciones de discriminación”.

Así lo declaró en la mesa redonda ‘No Discriminación y Accesibilidad Universal’, celebrada durante la Conferencia Internacional ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, que se celebra en Madrid.

Los ajustes razonables son medidas que adaptan el entorno a las necesidades específicas de las personas y que se adoptan cuando falla el diseño para todos.

El objetivo de esta mesa redonda fue abordar el papel central que desempeñan la accesibilidad y los ajustes razonables en la eliminación de las barreras que impiden la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. En este sentido, Rafael de Asís incidió en que el campo de proyección de estos ajustes, que son los bienes, productos y servicios, tienen que estar relacionados con la participación plena en la sociedad y estar enfocados a lograr la accesibilidad.

Según De Asís, sí se puede hablar de derecho a la accesibilidad y a los ajustes razonables. La accesibilidad, según explicó, es entendida como un principio jurídico derivado del derecho a no ser discriminado por razón de discapacidad.

En cuanto al acceso a bienes, productos, servicios y derechos, afirmó que es esencial “cambiar la idea de relacionar sus derechos con la idea de asistencialismo, reconstruir la idea de identidad humana y de igualdad, perdiendo el miedo a la idea de libertad y abriéndose a la de responsabilidad”.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid David Giménez Glück apoyó la idea de Asís acerca de que la accesibilidad forma parte del contenido esencial de los derechos, principalmente del derecho a la no discriminación, a la libre circulación, a la información, a la expresión, al trabajo, a la educación y a la participación política.

Jesús Hernández, director de Accesibilidad de Fundación ONCE, reivindicó “no tener que reivindicar nada”, desde la aspiración de alcanzar una sociedad inclusiva en la que exista un reconocimiento real y efectivo de los derechos de las personas con discapacidad y donde se garantice el acceso a bienes y servicios en igualdad de condiciones que el resto.

La directora de Planificación, Control y Gestión Administrativa de la Dirección General de Personas y Organización de Repsol, María José López Menéndez, expuso las buenas prácticas de su organización en materia de discapacidad y accesibilidad. Como ejemplo presentó el caso del programa de incorporación de personas con discapacidad que desde 2005 está adaptando los puestos de trabajos y las estaciones de servicio, consiguiendo que hoy haya 500 estaciones de servicios accesibles.

En representación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Laura Diego destacó que la prioridad de su departamento es la aprobación de un Plan de Acción de la Estrategia Española de Discapacidad 2012-2020, que actúa como marco para las políticas públicas en materia de discapacidad en los próximos años, con el objetivo de la promoción de la accesibilidad de bienes y servicios y dispositivos de apoyo para personas con discapacidad.

La Conferencia Internacional ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, organizada por el Cermi con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y Obra Social Fundación 'la Caixa', se clausura esta tarde tras haber acogido un intenso temario ofrecido por expertos en materia de discapacidad y en asuntos jurídicos.

Noticias relacionadas

Montero, sobre el primer año de Feijóo: “No sé si están soplando las velas del cumpleaños o del entierro político”

Bolaños conmina a Sumar y a Podemos a pensar en los españoles que anhelan que continúe el Gobierno de coalición

Feijóo arremete contra los partidos que “dicen que son espacios y necesitan cambiar de nombre cada cuatro años”

Garzón pide desdramatizar la ausencia de Podemos de la presentación de Yolanda Díaz

Belarra consuma su ausencia del acto de Sumar: “No necesitamos sólo ampliar el espacio sino un Podemos fuerte”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris