Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Ampliación) Industria descarta modificar la TUR hasta que se garantice la competencia para el consumidor doméstico

Agencias
jueves, 21 de marzo de 2013, 19:10 h (CET)

- Asegura que se ha reducido “a la mitad” el déficit de tarifa

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, afirmó este jueves que el Gobierno no modificará la Tarifa de Último Recurso (TUR) hasta que no constate que está garantizada plenamente la competencia para los consumidores domésticos.

En su intervención en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, Nadal insistió en que “si no se dan las condiciones necesarias” el Gobierno no va a modificar esta tarifa.

“No se va a modificar mientras no estén cien por cien garantizadas las condiciones de competencia para el consumidor doméstico”, explicó el secretario de Estado tras ser preguntado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo excluyera a algunos colectivos del acceso a la TUR.

Asimismo, sobre posibles cambios en el bono social, Nadal sostuvo que “no hay nada previsto”, pero añadió que “eso no quiere decir que no esté dentro de la política energética del Gobierno”.

En este sentido, explicó que el Ejecutivo podría “aplicar algún ajuste pensando en lo que hemos aprendido en el pasado”. No obstante, aseguró que “la parte esencial de mantener un precio bajo y estable para las familias en circunstancias especiales” no cambiará, sino que “se mantendrá en términos parecidos a los actuales.

DÉFICIT DE TARIFA

Por otro lado, el secretario de Estado avanzó que con las medidas que se han realizado en el último año se ha reducido “a la mitad” el déficit de tarifa.

Nadal dijo que antes del 30 de junio se presentará una “reforma completa” del sistema eléctrico para resolver de “manera definitiva” el problema del déficit tarifario.

“Hasta ahora, las medidas tomadas, que han sido enormemente importantes, lo han reducido a la mitad, pero queda otra mitad que hay que reducir para hacer sostenible el sistema”.

El secretario de Estado detalló que como deuda del pasado, a 31 de diciembre de 2012, el monto ascendía a más de 28.000 millones de euros mientras que el déficit para este año, por el coste que supone el sistema, se incrementará en 2.500 millones de euros para 2012 y 2.600 millones en 2013.

Nadal reconoció que se habla de cierta inestabilidad jurídica en el sector ya que, añadió, se han aprobado “cierto número de normas” en los últimos tiempos. Pero advirtió que mientras persista inestabilidad financiera habrá cambios regulatorios.

Afirmó que se ha “intentado evitar al máximo” que el consumidor tenga que pagar la deuda del pasado con las medidas adoptadas aunque reconoció que el contribuyente y el consumidor son lo mismo y que al final es éste quien paga el déficit para este año mediante la aportación aprobada de los Presupuestos Generales del Estado de 2013.

Para reducir costes del sistema extrapeninsular, avanzó que el Ministerio trabaja para que Baleares se sume al sistema peninsular así como Ceuta, de manera que se abaraten los costes.

Señaló que se están “revisando” todos los sistemas retributivos con el fin de ver “qué tiene sentido y que no” para aplicar “fórmulas más adecuadas que permitan incentivar más competencia” y permitan una reducción “sustancial” de los costes.

En su intervención, Nadal aseguró que se apostó por la tecnología termosolar “cuando todavía era inmadura” y ello ha trasladado un “sobrecoste” al sistema. “Se hizo demasiado pronto" y a un precio "demasiado caro” con unos “costes enormemente elevados”, agregó.

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Jesús Alique, criticó que el “mecanismo perverso” que ha generado el déficit de tarifa se creó en época del Gobierno que presidía el popular José María Aznar. “De aquellos polvos, estos lodos”, dijo Alique aludiendo al elevado déficit tarifario que ahora padece el sistema.

El portavoz socialista también abogó por una reforma que vaya “más allá del oligopolio eléctrico y del ladrillo” y se haga una “reforma en profundidad” del sector.

Los únicos que están pagando los ajustes, apuntó, son los consumidores, las empresas y las energías limpias porque, a su juicio, con las últimas medidas lo único que se ha conseguido es una “electricidad más cara”.

ENERGÍAS RENOVABLES

Por otro lado, el secretario de Estado se refirió a la situación actual de las energías renovables y sostuvo que el problema es que “se impulsaron de forma entusiasta demasiado pronto”, lo que provocó que el coste fuera “diez veces superior” al que tendría hoy.

Así, si esas inversiones se realizaran en la actualidad, España tendría la misma capacidad instalada “o incluso más”.

En su opinión, si España hubiera “ido poco a poco, avanzando a medida que progresaba la tecnología, ahora tendríamos más margen de maniobra”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto