Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El fútbol como terapia

Agencias
martes, 12 de junio de 2012, 13:27 h (CET)

- Un estudio español demuestra que ver un partido de su equipo favorito, mejora física y emocionalmente a pacientes de cáncer

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Que el fútbol levanta pasiones y paraliza países no es algo nuevo, pero sí lo es quizá que tiene una "capacidad terapéutica" hasta ahora no cuantificada. Un grupo de profesionales sanitarios de tres entidades españolas ha comprobado que ver un partido de su equipo favorito disminuye un 8,7% la percepción de la intensidad del dolor y un 5% el malestar general de pacientes oncológicos en fase avanzada.

El trabajo, presentado este martes en Madrid y dado a conocer en el World Research Congress de Cuidados Paliativos celebrado recientemente en Noruega, lo han realizado investigadores del Hospital Centro de Cuidados Laguna y del Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena, con la colaboración de la Universitat de Girona.

Se enmarca en el Programa de Atención Integral de Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social 'la Caixa', en el que participan un total de 29 centros de toda España.

TODO EMPEZÓ CON LA 'ERA GUARDIOLA'

Según explicó en rueda de prensa Jordi Royo, psicólogo del Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena, la idea de verificar y cuantificar la influencia positiva del fútbol en el estado general de enfermos oncológicos avanzados surgió en 2009, cuando los profesionales de este centro percibieron que los tres títulos del Barcelona de Pep Guardiola estaban influyendo en sus pacientes, que demandaban menos atención y parecían más distraídos.

Pero el detonante que les empujó a llevar a cabo la investigación fue el de los cuatro partidos que iban a disputar en menos de un mes Real Madrid y Barcelona en 2011, cuando los equipos se enfrentaron en la Liga española, la Liga de Campeones y la Copa del Rey.

Fue entonces cuando los investigadores se pusieron manos a la obra y formularon una hipótesis de trabajo que trataron de comprobar: la emoción que despierta el fútbol en los aficionados repercute en el estado general de los pacientes avanzados de cáncer.

Para constatar o desmentir esta hipótesis, crearon dos grupos: uno compuesto por pacientes que veían los partidos y otro formado por enfermos a los que no les gustaba el fútbol y, por lo tanto, no lo siguieron.

El resultado fue que los pacientes futboleros experimentaron una percepción de mejoría física y emocional que medida con herramientas científicas se cuantificó en una percepción de la disminución media del dolor del 8,7% y en una merma del 5% del malestar medio durante el visionado del partido.

"En el momento de ver el fútbol se te pasan todos los males que tienes", aseguró uno de los enfermos que participó en el trabajo, lo que corroboró otro, que señaló que antes de ver el partido, él tenía "ilusión, ganas de hacer cosas y un estado de ánimo positivo".

ILUSIÓN POR LAS COSAS

Además, con el estudio se vio que el grado de excitación o nerviosismo por la emoción del partido se incrementó en un 12,7% entre los enfermos que iban a ver el fútbol, añadió Esther Martín, psicooncóloga del Hospital Centro de Cuidados Laguna.

Estos porcentajes, indicó Martín, son "elevados" para este tipo de pacientes, que pierden fácilmente el interés por las cosas que antes les ilusionaban, y constituyen un resultado "importante" si se tiene en cuenta que se consiguen sin fármacos.

Los resultados del trabajo hacen pensar a los investigadores que las reacciones que deja el fútbol en los pacientes de cáncer en estado avanzado pueden experimentarlas otros enfermos con actividades lúdicas que siempre les hayan gustado, aunque no estén cuantificadas.

Un ejemplo de esta teoría es el que contó la psicooncóloga, que aseguró que este lunes decidió posponer la terapia prevista para ese día con un paciente para que pudiera seguir la final del Roland Garros, disputada entre Rafa Nadal y el serbio Novak Djokovic, por entender que eso le beneficiaría más que cualquier sesión psicológica.

El estudio demuestra, en suma, que proporcionar actividades de ocio y distracción que resulten gratificantes a pacientes con cáncer u otras enfermedades en fase avanzada revierte directamente en una mejora de su calidad de vida, concluyó Marc Simón, director del Área de Investigación Social de la Fundación 'la Caixa'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto