Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tres proyectos urbanísticos esperan luz verde para aportar 3.300 viviendas públicas a Pozuelo de Alarcón

Agencias
lunes, 25 de agosto de 2025, 13:31 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Tres proyectos con nuevos desarrollos urbanísticos en Pozuelo de Alarcón (Madrid) esperan luz verde para construir un total de 7.000 viviendas que alivien el mercado en este municipio, donde se espera que 3.300 de ellas sean de titularidad pública o con algún tipo de protección para jóvenes y colectivos con menor capacidad adquisitiva.


Estas iniciativas están pendientes de resoluciones administrativas o judiciales para echar andar en una localidad que cuente con precios de terreno entre los más altos de España, con un precio medio por metro cuadrado por encima de los 4.600 euros, según los últimos datos ofrecidos por Tinsa by Accumin.


Dos de los proyectos son Arpo y Huerta Grande, que contemplan la construcción de más de 6.000 viviendas nuevas y que están a la espera de la finalización de las obras de un colector para iniciar las obras. El tercero es Montegancedo, paralizado por la justicia a causa de una cautelar que lleva más de un año sin resolverse. Incluye algo más de un millar de residencias que ayudarían a rebajar la tensión del mercado.


Las promotoras informan en sus webs que estos tres desarrollos prevén aportar 3.300 nuevas viviendas con algún tipo de protección o de titularidad pública, lo que facilitaría el acceso a colectivos con dificultades, como por ejemplo los jóvenes o las familias numerosas, que necesitan inmuebles amplios para desarrollar con normalidad su vida.


Actualmente, tienen muy complicado acceder a una vivienda en Pozuelo de Alarcón, donde el precio medio de alquiler alcanzar los 2.823 euros, de acuerdo a los datos difundidos recientemente por el portal inmobiliario Idealista.


La Comunidad de Madrid está tratando de cambiar esta situación y de ofrecer vivienda asequible a través de la aplicación del Plan VIVE, que en esta legislatura tiene previsto construir 13.000 viviendas poniendo suelo público propiedad de la administración a disposición del mercado, con el fin de sacarlas posteriormente en alquiler a un precio razonable.


El gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso ya tiene 8.000 viviendas en fase de licitación, construcción y adjudicación a mitad de legislatura en municipios como Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones y Tres Cantos.


Además, próximamente iniciará adjudicaciones y obras en Alcobendas, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Loeches, Moralzarzal, Navalcarnero, Pintio y Valdemoro, entre otros. En cambio, Pozuelo de Alarcón no aparece en la lista de ubicaciones beneficiadas.


El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, no obstante, está acometiendo obras de viviendas en terrenos incluidos en el nuevo Plan Municipal. De hecho, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, visitó uno de ellos a finales de julio, donde se edificarán más de 200 hogares destinados a jóvenes menores de 35 años. "Estamos facilitando el incremento de la oferta de vivienda a precio asequible en la región, gracias a las reformas normativas desarrolladas por el Ejecutivo autonómico", destacó allí.


Rodrigo explicó que, con las modificaciones legislativas promovidas por el Gobierno regional, y en particular a la llamada Ley Ómnibus, se ha logrado "agilizar procesos urbanísticos, movilizar suelo infrautilizado y generar un marco estable para fomentar la colaboración entre administraciones y también con el sector privado".


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto