Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuatro ministros desfilarán esta semana por el Senado para explicar la gestión de los incendios

Agencias
domingo, 24 de agosto de 2025, 13:44 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Senado abrirá sus puertas esta semana para acoger las comparecencias de cuatro ministros del Gobierno, que darán cuenta de su gestión en la ola de incendios que ha quemado más de 350.000 hectáreas de España desde el pasado 5 de agosto, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales de Copernicus.


Estas comparecencias han sido forzadas por el PP, que ha utilizado su mayoría absoluta para habilitar de manera urgente la última semana de agosto y sacar a los ministros de su "retiro vacacional", en palabras de su portavoz en la Cámara Alta, Alicia García.


La primera ministra en comparecer será la ministra de Defensa, Margarita Robles, ante la comisión del ramo el próximo martes 26 de agosto a las 16.00 horas. La oposición le reclama que detalle "los tiempos de respuesta" y "recursos empleados" en el despliegue y participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros medios de las Fuerzas Armadas, y la evaluación sobre si los medios puestos a disposición han sido adecuados y suficientes a la magnitud del desafío.


Durante los últimos días, Génova ha centrado su oposición en cargar contra la lentitud del Gobierno a la hora de mandar los efectivos requeridos por cada comunidad. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado incluso a acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "escatimar" con la ayuda a las comunidades autónomas.


Robles avisó este jueves de que los ministros están "absolutamente encantados" de acudir al Senado para tener "la oportunidad de explicar todo lo que se ha hecho, que es mucho, y lo que otros no han hecho durante todo el año". Asimismo, insistió en que los recursos "han estado desde el principio y en todo momento" a disposición de los ciudadanos y de las comunidades autónomas.


AAGENSEN


Al día siguiente, el miércoles 27 de agosto, será el turno de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ante la Comisión de Transición Ecológica a las 16:00 horas.


El PP le reclama que rinda cuentas de la asistencia técnica que su cartera ha brindado a las comunidades autónomas "antes y durante la crisis", qué actuaciones tiene previsto adoptar para restaurar los ecosistemas dañados y "prevenir la desertificación y el abandono del territorio", y qué refuerzo presupuestario, técnico y normativo tiene planificado para "adaptar" las políticas medioambientales a emergencias de este tipo.


Las competencias de prevención de incendios son de las comunidades autónomas, pero el PP trata de responsabilizar al Gobierno de Sánchez alegando que hay fondos europeos sin ejecutar y que "ha dejado los montes sin mantenimiento" por sus políticas medioambientales.


MARLASKA


El jueves 28 de agosto será el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien dará la cara ante la Comisión de Interior a las 11.00 horas en plena cruzada del PP contra la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, a quien el dirigente popular Elías Bendodo tildó de "pirómana".


El PP acusa a su cartera de haber cometido "negligencias" por no haber aprobado en cinco años un catálogo con los recursos disponibles de las autonomías para extinguir incendios, y por no elevar la situación operativa al nivel 2, lo que garantizaría la aportación de recursos y medios extraordinarios de la Administración central y las comunidades autónomas no afectadas por el fuego.


Por ello, quiere que explique ante el Senado si ha existido una "coordinación real y efectiva" con las comunidades autónomas y entidades locales en las zonas más afectadas, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura; que detalle el despliegue actualizado de medios humanos y materiales "detallando tiempos de respuesta y distribución territorial"; y que aclare las actuaciones desarrolladas por su Ministerio en materia de prevención y "por qué no han resultado eficaces para contener la propagación de los incendios".


PLANAS


Por último, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación comparecerá en la comisión de Agricultura el viernes 29 de agosto, previsiblemente, a las 09:30 horas.


Los populares pretenden que anuncie las medidas de apoyo, compensación y recuperación que el Ministerio tiene previsto poner en marcha para los agricultores, ganaderos y propietarios afectados por los incendios, así como los criterios que se aplicarán para la valoración de daños y el reparto de ayudas.


La oposición le reclamará también que cuantifique la afectación a infraestructuras rurales, explotaciones, zonas de pasto y sistemas de regadío, y si se han activado líneas específicas de financiación; que aclare utilización de medios propios del Ministerio en las labores de extinción o prevención; y las actuaciones del Ministerio en materia de prevención de incendios forestales en el medio rural.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto