MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Hospital Universitario Infanta Sofía de la Comunidad de Madrid amplió en julio su cartera de servicios con la puesta en funcionamiento de una sala de Hemodinámica para procedimientos cardiacos a pacientes ingresados con procesos agudos.
Según informó el Ejecutivo madrileño este viernes, para la incorporación de este servicio, el Área de Cardiología del complejo, ubicado en San Sebastián de los Reyes, contó con la colaboración del Hospital Universitario La Paz. Gracias a este acuerdo, los pacientes ya no necesitan viajar hasta la capital para recibir ciertos tratamientos cardíacos ya que los cardiólogos del Infanta Sofía se encargan de todo el proceso, desde la indicación y el tratamiento hasta el seguimiento de la patología.
Esta nueva autonomía comenzó a dar sus frutos en julio, cuando se realizó el primer cateterismo cardíaco en un quirófano del Infanta Sofía, bajo la supervisión del Servicio de Hemodinámica de La Paz.
El cateterismo es un procedimiento invasivo que consiste en la introducción de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar su anatomía y las arterias coronarias. Además, sirve para estudiar la función cardiaca, valvular y las presiones pulmonares en algunas patologías.
Este nuevo recurso de la sanidad pública madrileña presenta numerosas ventajas, como un mejor acceso de la población a los procesos diagnósticos y terapéuticos más frecuentes en Hemodinámica; mayor seguridad, calidad asistencial y eficiencia para los pacientes, y el impulso de la docencia y la investigación, al facilitar la acreditación para la formación de médicos internos residentes especialistas.
Otra novedad incorporada el mes pasado por el Servicio de Cardiología del Infanta Sofía es la colocación del primer chaleco desfibrilador, para evitar el riesgo de muerte súbita.
|