MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Los madrileños consumen alrededor de 10,5 millones de litros de helado al año, lo que supone cerca de 3,2 litros por habitante y deja unos ingresos de 48.720.000 euros en la ciudad, según los datos dados a conocer este jueves por el Ayuntamiento de la capital.
El consumo en Madrid representa el 7,5% de la facturación a nivel nacional por ventas de helado. Según el Ayuntamiento, las personas que viven solas son las que consumen más helado al año, superando los 5 litros, mientras que los hogares formados por parejas con hijos pequeños es donde la ingesta por persona y año es más baja (no llega a 2 litros). Más del 80% del consumo de helado se concentra en los meses que van de abril a septiembre. Solo entre julio y agosto se consume el 40% de helado del año en Madrid.
En el municipio de Madrid existen aproximadamente 120 heladerías. Asimismo, existen numerosos comercios que, entre los productos que ofrecen, tienen helado como hipermercados, supermercados, tiendas de alimentación variadas y pastelerías.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada de las concejalas de Chamartín, Yolanda Estrada y de Arganzuela, Lola Navarro, visitó este jueves la heladería Bibí e Bibó, situada en la calle López de Hoyos, una firma de helados y dulces artesanos regentada por una familia italiana que, a día de hoy, cuenta con seis establecimientos propios y ocho puntos de venta autorizados por toda la ciudad.
Desde el año 2023, son miembros de la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas), entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento para el fomento y desarrollo del comercio minorista. Asempas agrupa a casi 600 pastelerías, panaderías y heladerías en la Comunidad de Madrid, y cuyo objetivo es defender al sector de la pastelería artesana en la región.
Con esta visita, Hidalgo buscó mostrar el compromiso del Ayuntamiento con el tejido comercial de la ciudad, "que es un sinónimo de prestigio y de calidad en sus productos, además de iniciativa y excelencia en su filosofía", cualidades que representan "el carácter emprendedor de la ciudad".
FORMACIÓN
Desde el Área de Economía, Innovación y Hacienda se han concedido ayudas por valor de 129.180 euros a Asempas, a las que hay que sumar la cesión del espacio que ocupa su sede en el Mercado Municipal de Puerta Bonita, lugar en el que el Ayuntamiento ha impulsado la creación de un aula de formación para impartir talleres que acerquen el oficio pastelero al público. La intención es fomentar la formación en oficios artesanos para preservarlos, reforzar la capacitación y el empleo y asegurar el relevo generacional.
La formación en el seno de los mercados se ha reforzado, asimismo, con módulos de capacitación para atender a los comensales en sala, trabajar en cocina y favorecer el desarrollo de habilidades sociales a jóvenes, impartidos en el mercado de San Cristóbal, el primer mercado escuela de Europa. A esta formación hay que añadir la creación de las escuelas municipales de formación de la Agencia para el Empleo, entre las que destaca la de Hostelería y Alimentación situada en el mercado de Santa Eugenia.
|