MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Más Madrid denunció este jueves el proyecto para la nueva ordenanza de terrazas que aprobó hace tres semanas el Ayuntamiento de Madrid al considerar que supone una "barra libre para la privatización sin límites del espacio público y la masificación turística", por lo que la formación exigió que haya más control, más inspecciones y tratamiento específico para las zonas saturadas.
En declaraciones compartidas por Más Madrid, el edil Nacho Murgui lamentó que el nuevo proyecto sigue siendo "una norma para privatizar el espacio público madrileño". Según sus datos, las terrazas en Madrid se han duplicado en menos de diez años con "efectos colaterales para la convivencia" y la "calidad de vida de los barrios".
Murgui señaló que es necesaria una ordenanza "que ponga orden" y "techo al crecimiento de las terrazas", aunque advirtió de que "lejos de eso" la intención del nuevo proyecto es "ampliar la extensión" y que las terrazas puedan ocupar "más espacio sin ordenar ni limitar elementos tan invasores y tan perjudiciales como los veladores o las tarimas con lo que suponen en términos de movilidad y de accesibilidad". Todo ello, "sin tocar los horarios en las zonas residenciales y sin reforzar el control de las inspecciones", lo que supone también dar "barra libre para la privatización sin límites del espacio público y la masificación turística".
PROPUESTA DE MÁS MADRID
Más Madrid presentará alegaciones a la ordenanza para reclamar un "tratamiento específico para las zonas más saturadas de la almendra central", que se pueda retirar la autorización de terraza a quien incumpla las medidas que se adopten y un plan de disciplina urbanística que haga cumplir la norma.
"La ciudad es de todas y de todos y el espacio público es para vivirlo y para disfrutarlo, para pasearlo, para vivir la ciudad y para relacionarnos en ella. Las terrazas forman parte de la vida de la ciudad, pero hay que conciliar intereses y priorizar la convivencia y el derecho de los vecinos a sus barrios, a pasear sus barrios y a descansar en sus viviendas", expresó Murgui.
La nueva ordenanza deberá regular la instalación y actividad de más de 6.000 terrazas y 50 quioscos de hostelería, así como todas las autorizaciones posteriores. La instalación de terrazas quedará sujeta a una valoración de las condiciones del entorno por parte de cada distrito, que serán los encargados de otorgar las autorizaciones y establecer los requisitos específicos para su funcionamiento, manteniendo el espíritu de la normativa anterior.
Los establecimientos podrán abrir hasta las 1.30 horas los fines de semana y vísperas de festivos durante el periodo estacional (marzo a octubre), mientras que el resto de días el cierre será a la una de la madrugada. Fuera de temporada, todas las terrazas deberán cerrar a las 00.00 horas.
El texto refuerza el régimen sancionador con nuevos tipos de infracciones y un incremento en la gravedad de algunas faltas, contemplando incluso la extinción de autorizaciones en casos de reincidencia, una medida largamente demandada por los vecinos.
|