MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
CCOO avisó este martes de la necesidad de desarrollar una ley de coordinación de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento que se adapte a los nuevos condicionantes medioambientales y que valore las propuestas de los técnicos en esta materia, "al margen de cualquier disputa política".
El sindicato señaló que los incendios actuales evidencian la urgencia de que los tres grandes servicios de prevención, extinción y emergencia, bomberos forestales, agentes medioambientales y bomberos urbanos, estén regidos por un sistema que coordine y posibilite actuar desde el apoyo y la colaboración ante cualquier incidencia, indistintamente el ámbito territorial.
También denunció en su comunicado que la última reforma de la ley del Sistema Nacional de Protección Civil fue en 2015 y adelantó que, una vez que pase esta situación de riesgo, instará al Gobierno y a las comunidades autónomas a que "realicen un giro de 180 grados en su política" en esta materia.
CCOO reclamó que las leyes "garanticen respuestas coordinadas, bajo mandos especializados, con una única jerarquía, sin descartar que los modelos sean autonómicos y no como se han ido derivando hasta la fecha en los municipios, provincias, consejos insulares o cabildos".
Asimismo, lamentó que, después de acontecimientos como la dana de Valencia, siga existiendo una "pésima coordinación ante las emergencias" cuando se trata de situaciones supramunicipales o autonómicas.
"Se ven las carencias de un sistema deficiente que colapsa por la falta de coordinación, de recursos humanos y la privación de un marco normativo que garantice la respuesta eficaz y eficiente de los cuerpos de bomberas y bomberos de todos los territorios", expresó en su comunicado.
En este sentido, CCOO defendió que los operativos "han de ser públicos, de gestión directa y con empleadas y empleados públicos para garantizar la protección de la ciudadanía por encima de los beneficios empresariales".
El sindicato admitió que en 2024 se aprobaron dos leyes "importantes pero insuficientes", en alusión a la de agentes medioambientales y la de los bomberos forestales, pero todavía no se han desarrollado y son "un sucedáneo" de lo que solicitan estos colectivos.
CCOO también manifestó "todo el apoyo a los dispositivos que están batallando contra el fuego" y trasladó "las máximas condolencias a familiares y amistades por las pérdidas en el frente de llamas, de bomberos y voluntarios que han dejado su vida por salvar las de otras personas".
|