Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Plan del Gobierno contra las estafas telefónicas bloquea 48 millones de llamadas desde marzo

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 12:17 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Plan contra las estafas telefónicas y por SMS aprobado por el Gobierno ha permitido que los operadores de telecomunicaciones bloqueen 47.971.400 llamadas y 2.212.950 SMS desde el pasado 7 de marzo, cuando entraron en vigor las primeras medidas de esta iniciativa.


Así se desprende del balance ofrecido este lunes en rueda de prensa por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien explicó que, a medida que han ido entrando en vigor las diferentes medidas del Plan contra las estafas telefónicas, la media diaria de llamadas y SMS bloqueados ha aumentado.


En concreto, en el primer periodo de implantación del plan (entre el 7 de marzo y el 7 de junio) la media de llamadas bloqueadas al día fueron 235.600 y 10.000 SMS, mientras que en junio y julio la media de llamadas diarias bloqueadas han sido 434.915 y 18.666 SMS.


"Hemos tomado medidas para proteger a la ciudadanía de las estafas de suplantación de identidad que se cometen mediante llamadas o envíos de SMS en los que, entre otras prácticas fraudulentas, se incita al usuario a dar sus datos al estafador creyendo que es una entidad o institución. Era un problema que estaba creciendo exponencialmente y causando importantes daños económicos", justificó el ministro.


El Plan del Gobierno entró en vigor el 7 de marzo. Desde esa fecha, los operadores tienen la obligación de bloquear numeraciones que no están atribuidas a ningún usuario ni servicio, por ejemplo, los números que comienzan por 3 o por 4.


Posteriormente, desde el 7 de junio los operadores también están bloqueando las llamadas y SMS que son de origen internacional (excepto aquellos números que están en roaming), pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al ciudadano, una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico.


"Una vez más, estos datos demuestran hasta qué punto estas medidas funcionan. Se trata de ataques masivos de llamadas fraudulentas que se realizan desde aplicaciones automáticas y que ahora ya no pueden llegar al ciudadano", recalcó López.


LLAMADAS COMERCIALES


Además, el Plan prohíbe que se realicen llamadas comerciales desde números móviles, ya que una parte importante de las estafas se producían cuando el ciudadano recibía llamadas procedentes de móviles nacionales que no tiene guardados en su agenda, por lo que no puede identificar al llamante.


Ahora las llamadas comerciales solo se pueden realizar desde números con prefijos geográficos, reservados específicamente para comunicaciones comerciales o desde números 800 y 900, a los que ahora se permite que puedan hacer llamadas, y no solo recibirlas.


El ministro recordó que la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones resuelve dudas sobre los derechos de los usuarios y permite presentar reclamaciones, por ejemplo, en el caso de que un ciudadano siga recibiendo llamadas comerciales desde numeración móvil.


Por otra parte, el Plan contra las estafas telefónicas y por SMS cuenta con una última medida que, por su complejidad técnica, entrará en vigor pasados 15 meses desde su entrada en vigor, en junio de 2026. Se trata de la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y las administraciones públicas como identificadores en los SMS.


Esta base de datos, que será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá registrar y verificar dichos identificadores. Así se garantizará la autenticidad de las comunicaciones, se protegerá la identidad de las entidades legítimas, y se facilitará la detección y bloqueo de intentos de suplantación.


"Los resultados son espectaculares. Vamos a seguir protegiendo a los ciudadanos para que no sean víctimas de estos fraudes que abusan de la confianza de todos nosotros", insistió López, quien manifestó que mientras los delitos en general descienden, los cibercrímenes repuntan.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto