MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) advirtió de un repunte en los contagios de VIH/sida entre niñas y adolescentes en Mozambique, donde la pandemia está cada vez más feminizada.
A día de hoy, el 9,8% de las infecciones se producen entre chicas de entre 15 y 24 años, frente al 3,2% de los varones, según la ONU. Los embarazos precoces y la violencia de género están detrás de estos trágicos datos que, para la FVF, explican la feminización del VIH en el país africano.
El 12% de las jóvenes se quedan embarazadas antes de cumplir 15 años y el 55% antes de los 18. El 48% de las mujeres se casan o unen en pareja antes de los 18 años y el 14,3% lo hacen antes de los 15.
Además, en las zonas rurales la poligamia está extendida para los hombres, por lo que las mujeres están exponencialmente más expuestas a ser contagiadas.
Los proyectos emprendidos recientemente por la FVF en Mozambique se ubican en la provincia de Gaza, al sur del país y limítrofe con Sudáfrica (el país con más incidencia de la epidemia en todo el mundo). Se trata de una zona fronteriza que atraviesan cada día miles de personas. Esta alta movilidad convierte a la región en la más afectada por el VIH, con un 26% de los casos registrados en todo el país.
RECORTES
Según la FVF, la retirada de fondos por parte de la Usaid -la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y hasta ahora uno de los principales organismos de financiación sanitaria en Mozambique-tendrá consecuencias graves en el país.
Por ello, advirtió del "retroceso sanitario y social que sufrirá la población más vulnerable, especialmente las mujeres y niñas".
Mozambique, un país altamente dependiente de la ayuda externa, verá recortadas sus inversiones en cooperación al desarrollo en 400 millones de dólares al año.
INFORMAR Y PREVENIR
La FVF participa en el proyecto Madres Mentoras, una iniciativa impulsada por grupos de mujeres que organizan encuentros grupales a las que asisten jóvenes, muchas de ellas embarazadas, para concienciar sobre el diagnóstico, la prevención y el tratamiento.
En la provincia de Gaza, donde la prevalencia del VIH entre madres gestantes alcanza el 21,7%, estas reuniones son clave para evitar la transmisión del virus a los recién nacidos. El programa contribuye a reducir las principales causas de contagio: la violencia de género, los embarazos precoces y la desinformación. Trata además de incrementar su adherencia a los tratamientos, fomentar la escolarización de las niñas y promover la autonomía económica de las participantes a través de iniciativas de generación de ingresos.
Asimismo, la organización impulsa las brigadas móviles de salud, para facilitar kits de autodiagnóstico y tratamientos antirretrovirales a las comunidades más alejadas de los centros de salud.
La Fundación Vicente Ferrer apoya también al hospital público Carmelo, en el distrito de Chokwe, que atiende a cerca de 50.000 personas. El centro administra tratamientos antirretrovirales a 27.000 pacientes y medicación para la tuberculosis a 1.900 personas.
|