MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El proyecto 'Coturnix', el estudio "más importante sobre la codorniz en toda Europa", inició este viernes su sexta temporada coincidiendo con la apertura de la media veda, con un "nuevo reto a batir por los participantes", la realización de dos censos simultáneos de codorniz enmarcados en el '#CoturnixChallenge'.
Desde su inicio en el año 2020, 'Coturnix' logró reunir datos aportados por más de 5.000 cazadores voluntarios de todo el país, recopilando más de 65.000 muestras biológicas, la información de cerca de 300 anillas y la realización de cerca de 3.000 censos con el Observatorio Cinegético.
Asimismo, desde el año 2023, 'Couturnix' puso en marcha un método de seguimiento específico para la codorniz (SEC), ideado por la Universidad de Barcelona, que está permitiendo "superar las limitaciones de los programas de seguimiento pasivos tradicionales" como el 'Sacre' de SEO/BirdLife, que se "mostraban insuficientes para el estudio de esta especie en concreto".
Con este método, se han puesto en marcha ya 31 puntos SEC en toda España y "pronto se ampliarán a 54", con la financiación de Mutuasport y el apoyo de distintas administraciones autonómicas que se sumaron al proyecto, como la Junta de Castilla-La mancha, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja.
Además, este año se sumó un "nuevo reto" a conseguir por los cazadores españoles, "la realización de dos censos simultáneos", el primero de ellos hoy en aquellas comunidades autónomas que tengan ya abierta la media veda y el segundo el día 23 de agosto, en todas aquellas regiones en las que se autorice la caza de la codorniz.
Se trata de "un logro pionero" que busca, junto a otros parámetros, "conseguir estimar la población real de la codorniz en España", requisito exigido por la Unión Europea para conocer el estado de conservación de la especie y garantizar la sostenibilidad de su caza y que se sumará a los retos que consiguió el sector durante los últimos años.
Además, también cobrarán especial importancia los datos recopilados por dispositivos GPS portados por los perros durante las jornadas de caza, que aportarán datos clave para poder estudiar la superficie cubierta en las jornadas de caza y transformar con ello el número de codornices avistadas en valores de densidad.
No obstante, fuera de estas fechas clave (15 y 23 de agosto) 'Coturnix' sigue necesitando "la participación", como hasta ahora, del "mayor número de cazadores durante toda la media veda", con el objetivo de "incrementar la extensión espacial para recopilar datos de jornadas de caza y de muestras de codorniz de, al menos, 700 municipios españoles".
|