MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El secretario de Salud Laboral de CCOO, Mariano Sanz, ligó el repunte de la inflación en julio al encarecimiento de los carburantes y avisó de que el IPC sería todavía mayor si recogiera el "disparado" aumento del precio de la vivienda en España.
"Este índice no refleja toda la subida del coste de la vida, ya que no incluye el coste de comprar vivienda cuyo precio está disparado", denunció Sanz tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del dato definitivo de IPC de julio, que se situó en el 2,7%, cuatro décimas más que en junio.
En concreto, este representante sindical señaló que el aumento de precios de la electricidad responde a un efecto estadístico fruto de la comparativa con los datos registrados en el año anterior y al aumento de los carburantes por efecto de las vacaciones de verano. Además, aunque reconoció que la inflación está "muy lejos de los picos alcanzados en lo peor de la crisis y que hay cierta estabilidad" en el IPC, alertó de que pero hay que advertir que el encarecimiento del coste de la vida "desborda la capacidad de pago de los hogares" por el coste de la vivienda.
Así, indicó que el aumento de los salarios fruto de la negociación entre sindicatos y patronales está siendo superior a la inflación, pero aclaró que sigue siendo "insuficiente", pues se ve lastrado en términos de renta disponible por el mayor encarecimiento del precio de la vivienda.
Por ello, demandó más alzas salariales, así como reducir la jornada laboral, en un contexto en el que los márgenes empresariales siguen estando por encima de la media histórica.
|