Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores del CSIC crean una base de datos para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 12:53 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC–USAL), la Universidad de Salamanca y la Université Laval (Canadá), junto con el apoyo de distintas instituciones de Canadá y Países Bajos, ha creado 'FungAMR', una "gran base de datos" para "combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos".


Así lo informó este miércoles la entidad en un comunicado en el que también señaló que esta base de datos recopila más de 50.000 entradas y 35.000 mutaciones genéticas identificadas en 95 especies de hongos de interés clínico, agrícola y ambiental, asociadas a 246 proteínas y que confieren resistencia a un total de 208 antifúngicos.


Esta información fue "extraída manualmente" de más de 500 estudios científicos y "clasificada rigurosamente" según el "nivel de evidencia experimental", lo que permite a los usuarios "evaluar la fiabilidad y el respaldo científico de cada mutación".


La motivación de 'FungAMR' residía en la "imperiosa necesidad de poder tener una base de datos exhaustiva, detallada y fiable sobre mecanismos de resistencia a antifúngicos. Poder disponer de 'FungAMR' en una interfaz web amigable e intuitiva va a facilitar mucho la utilidad por parte del usuario", destacó el investigador de la Université Laval, Christian R. Landry.


Además, el equipo desarrolló el software 'ChroQueTas' (Chromosome Query Targets), una "herramienta bionformática pionera" que permite "analizar genomas y proteomas fúngicos y detectar automáticamente mutaciones" que confieren resistencia a antifúngicos. Disponible como software libre, 'ChroQueTas' facilita el cribado genético de cepas clínicas y ambientales de forma rápida, precisa y escalable.


En las pruebas realizadas, 'ChroQueTas' reportó las mutaciones descritas con anterioridad de "manera fiable", así como identificó "mutaciones no reportadas previamente en esos genomas, lo que demuestra su potencial como instrumento clave para la vigilancia genómica", señaló el investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), Narciso M. Quijada.


El trabajo reveló que muchas mutaciones "confieren resistencia a múltiples antifúngicos a la vez" (fenómeno de resistencia cruzada), como consecuencia de "su forma de actuación similar", y que esta resistencia puede surgir a partir del mismo mecanismo en especies distintas. El uso masivo de antifúngicos en agricultura, especialmente azoles, se identifica como "una de las principales presiones evolutivas que impulsan este problema".


Esta situación "dificulta el tratamiento de infecciones fúngicas" y subraya "la necesidad urgente de desarrollar nuevas terapias con mecanismos de acción alternativos".


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto