MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) exigió este martes a las Administraciones Públicas la adopción inmediata de medidas frente a los nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas.
Asaja alertó del prejuicio sanitario y económico que esta enfermedad causa al sector, especialmente en las explotaciones de ovino y bovino. "Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas", indicó el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, en un comunicado.
"Reclamamos medicamentos y medidas de choque a la máxima brevedad", añadió, ya que la organización denuncia que no existen vacunas disponibles en el caso de los serotipos 3 y 8, aunque sí posibilidad de desarrollo, por lo que exige que se impulsen de inmediato.
Los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid) han confirmado nuevos focos en Córdoba (serotipo 3 y 8), Cantabria (serotipo 3), Ávila (3) y Jaén (3 y 8). En la presente temporada la enfermedad se ha detectado en Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Burgos, Navarra, Cantabria y País Vasco, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes como ovejas, cabras y vacas, y no se transmite a los humanos. Provoca fiebres altas, inflamación de las mucosas, dificultad respiratoria, abortos y, en los peores casos, la muerte del animal. El virus se transmite a través del mosquito del género Culicoides, cuya reproducción se ve favorecida por las temperaturas actuales, que dan lugar a una mayor capacidad de infección.
La vacunación es la herramienta más eficaz frente a su propagación. Además, Asaja pide una campaña informativa clara y accesible que oriente a los ganaderos en medidas de prevención, control y contención del brote.
|