Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares pide unidad en la UE para una paz que respete la integridad territorial de Ucrania

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 21:17 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, defendió este lunes ante sus homólogos europeos la necesidad de permanecer unidos y mantener la presión sobre Rusia para que inicie unas negociaciones creíbles que lleven a "una paz justa y duradera que respete la integridad territorial de Ucrania".


Según informó el Ministerio, en el Consejo Extraordinario de Asuntos Exteriores de la UE, celebrado por videoconferencia, los ministros trataron también la grave situación en Gaza y la amenaza de Israel de ocupar todo el territorio.


La reunión del Consejo contó con la participación del ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, durante la parte dedicada a Ucrania. El ministro recordó el pleno apoyo de España, como hizo recientemente el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque junto al destino de su país "está en juego el Derecho Internacional, y los principios de soberanía, integridad territorial y respeto a las fronteras que se recoge en la Carta de las Naciones Unidas".


Albares también insistió en que lo que se decida sobre Ucrania afecta a Europa y, por lo tanto, los europeos también deben participar en las negociaciones, que deben estar precedidas por "un alto el fuego incondicional y verificable como primer paso hacia una paz justa y duradera". "Europa y Ucrania quieren la paz", afirmó el ministro, "pero no debe haber recompensa por la agresión; no puede haber decisión sobre Ucrania sin Ucrania; y no puede haber debate sobre la seguridad de Europa sin los europeos".


GAZA


La situación en Gaza y la ocupación total anunciada por el Gobierno de Israel fue el otro punto destacado de la reunión. Para España, se trata de una decisión inaceptable que podrán aún más en peligro la vida de los rehenes en manos de Hamás y agravará la catástrofe humanitaria en Gaza.


En este sentido, el ministro insistió a la UE a "tomar medidas ya para evitar una nueva oleada de violencia de Israel en Gaza", ya que "no podemos permanecer pasivos ante la escalada en la ocupación militar israelí y la hambruna inducida". "Es el momento de seguir el ejemplo de España y reconocer el Estado de Palestina", recordó.


El titular español de Exteriores también llamó la atención sobre el rápido deterioro de la situación en Cisjordania y pidió a la UE seguir avanzando con las sanciones tanto a Hamás, como a los colonos violentos y a quienes saboteen la solución de los dos Estados.


En esta línea, el ministro pidió a los países miembros que adopten, como ha hecho España, un embargo de venta de armas a Israel, basándose en la Posición Común 2008/944 que obliga explícitamente a los Estados miembros a parar la exportación a escenarios de guerra como el de Gaza.


Por último, Albares volvió a pedir la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE con Israel, en cumplimiento de su artículo 2, que vincula su mantenimiento al respeto de los derechos humanos por ambas partes, recordando que el informe de la Comisión que afirma claramente que hay una violación sistemática por parte de Israel de los derechos humanos en Gaza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto