MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, aseguró este lunes que el Gobierno busca "simplemente hacer ruido para sacar un beneficio" con el requerimiento que ha enviado al Ayuntamiento de Jumilla para que "anule la moción que impide la celebración de actos que la comunidad musulmana venía realizando desde hace años".
Así lo indicó Bravo en rueda de prensa desde la sede del PP, haciendo alusión a que el consistorio de este municipio murciano sacó adelante sus presupuestos con los votos de populares y Vox después de que ambas formaciones aprobaran una moción para reformar el reglamento de usos de las instalaciones deportivas con el fin de prohibirlas para eventos sociales, culturales y religiosos.
En este tema, comentó Bravo, hay "dos posiciones de dos partidos", PSOE y Vox, que buscan "en esos muros que cada vez quieren poner más altos" la "confrontación" para "polarizar al conjunto de los españoles". "A nosotros ahí no nos van a encontrar nunca", añadió el diputado popular.
El PP, insistió, defiende "la libertad de culto, el máximo respeto a todas las confesiones religiosas" porque, además, "así lo establece la propia Constitución española en su artículo 16". También defiende "que nadie pueda ser discriminado por razón de raza, por razón de sexo, de religión", algo que "todos deberíamos compartir y no generar más conflicto".
En concreto, dejó claro que lo que se aprobó definitivamente en Jumilla "no veta absolutamente nada y no habla de confesiones", es decir, "no es nada de lo que están intentando trasladar ni desde un partido ni desde otro". "Si el PSOE y Vox se quieren pelear, que se peleen, si se quieren retroalimentar, que se retroalimenten, nosotros no estamos en eso", aseveró.
"CONFRONTACIÓN"
Aprovechó para recordar que en dos ciudades con "una convivencia plural" como Ceuta y Melilla el PP "viene gobernando desde hace décadas", ciudades en las que conviven "la confesión musulmana, hindú, la confesión hebrea, la confesión cristiana" y "se convive, se permite respetar y se participa mutuamente".
"Con lo cual, aquí sabemos claramente quiénes son los que confrontan y que están buscando sacar provecho", apuntó Bravo, remarcando que el PP, por el contrario, lo que intenta "siempre" es "buscar una convivencia, buscar los puentes en lugar de los muros", que "todo el mundo" pueda "convivir, entenderse".
En este sentido, aseguró que al PP le cuesta entender cómo "hay partidos que buscan esa confrontación continua, que son capaces de insultar, de faltar el respeto, de mentir cuando dicen o cuando transmiten la información solamente a cambio de conseguir un titular". "Es posible que alguno de ellos lo hagan por ganar un espacio que no tienen", añadió refiriéndose a Vox.
Otros, continuó, lo hacen para que "dejemos de hablar de la corrupción, de Cerdán", haciendo alusión a los socialistas. "Quizá lo que buscan es que salgamos de esos debates", destacó. Además, insistió en que ambos partidos utilizan lo sucedido en Jumilla para "provocar una confrontación entre el conjunto de los españoles".
CONFERENCIA EPISCOPAL
Preguntado sobre las declaraciones de la Conferencia Episcopal, que tachó de "arbitraria" la decisión de Jumilla, Bravo explicó que "tenemos que respetar a todo aquel que con respeto y educación manifiesta sus opiniones". Por el contrario, no quiso analizar la respuesta del líder de Vox, Santiago Abascal, a las declaraciones de la Conferencia Episcopal.
"En el caso de las manifestaciones que ha hecho otro partido, creo que queda poco más que aportar, no merece más análisis", manifestó Bravo, después de que Abascal dijera que no sabe si la posición de la Conferencia Episcopal "se debe a los ingresos públicos" o si "tiene que ver con los casos de pederastia".
También preguntado sobre si la confrontación de Vox con la Conferencia Episcopal va a suponer un choque de entendimiento entre el PP y este partido, Bravo insistió en que "nosotros no estamos en eso, nosotros estamos en convencer a 10 millones de españoles para que se unan a este proyecto reformista". "Nuestra aspiración es gobernar solos", afirmó.
REPARTO DE MENORES
Por otra parte, en relación con el hecho de que el Gobierno empezó hoy el traslado de 10 menores solicitantes de asilo a la Península, Bravo recordó que fue "en marzo" cuando el Tribunal Supremo le dijo al Ejecutivo "que había que dar una respuesta a estos menores que tenían derecho a asilo, aproximadamente unos mil".
Al respecto, criticó que el Gobierno hable de "de paquetes" cuando habla del reparto de estos menores. "Son personas, en este caso menores. Creo que debería tener una sensibilidad especial en ese sentido", añadió, denunciando que el Ejecutivo "ni tiene política migratoria, ni tiene política de respuesta".
Lo "primero" que tiene que hacer el Gobierno, subrayó, es "dar respuesta a lo que ha dicho el Tribunal Supremo" y "no" decir que los centros que tenían preparados para acogerlos "no estaban preparados para menores, estaban preparados para mayores". En este sentido, destacó que el Ejecutivo debe dar "alguna explicación a mayor" a esta situación.
Finalmente, Bravo pidió el "cese inmediato de un intento de imponer de una manera unilateral el reparto forzoso de menores no acompañados entre las comunidades autónomas, respetando el marco competencial que corresponde a cada uno vigente y recuperando los cauces del diálogo institucional de poder hablar, de poder compartir, de poder buscar soluciones".
|