Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid destina cerca de 200 millones a mejorar la eficiencia en la gestión del agua desde 2019

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 13:17 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha destinado desde el año 2019 cerca de 200 millones de euros a la mejora de infraestructuras y la gestión del agua en la ciudad, una inversión que contempla la ejecución de 45 obras, de las que 32 ya han sido finalizadas.


Según informó este lunes el Ayuntamiento, los trabajos efectuados se encuentran estructurados en programas que atienden la gestión, el ahorro, la eficiencia del uso del agua y la utilización de recursos hídricos alternativos. Estos recursos alternativos incluyen la regeneración de aguas residuales, la captación de agua de lluvia, el uso de aguas subterráneas y la recuperación de infraestructuras históricas como los viajes de agua. Este tipo de soluciones permite reutilizar y aprovechar fuentes hídricas disponibles, promoviendo la sostenibilidad y el uso eficiente del agua.


En la Carta de Servicios de Gestión del Agua del Ayuntamiento de Madrid se pueden conocer los servicios y compromisos que la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes adquiere con la ciudadanía, con el objetivo de contribuir a una mayor sensibilización para el ahorro de agua, bajo el lema 'Cuidamos el agua, protegemos el futuro'.


La reforma integral de las Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales (ERAR) de Rejas y Valdebebas representa la mayor inversión realizada en materia de saneamiento en la ciudad, con una dotación superior a los 126 millones de euros. Los trabajos contemplan la reforma completa tanto de su tratamiento biológico como de sus instalaciones. Las obras, que comenzaron en 2023-2024, finalizarán a lo largo de los años 2027 y 2028.


La adecuación de estas dos estaciones regeneradoras es fundamental tras la declaración de la cuenca del río Jarama como zona sensible en materia de vertidos. Gracias a esta renovación, las depuradoras reducirán sus niveles de vertido por debajo de los límites establecidos en su diseño original. En cumplimiento de la normativa europea y las exigencias derivadas de dicha declaración, se disminuirá la emisión de nitrógeno y fósforo, contribuyendo así a la protección y mejora de la calidad del agua en la zona.


FUENTES DE AGUA POTABLE


Las fuentes de agua potable son un elemento esencial del espacio público y una de las instalaciones más demandadas por los vecinos. En respuesta a esta necesidad, el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, sigue impulsando su instalación y mantenimiento para mejorar su disponibilidad y funcionamiento.


Estas fuentes se ubican en parques, zonas verdes municipales, aceras y otros espacios de la vía pública, priorizando su colocación en áreas con mayor afluencia de personas. Durante 2024, el ayuntamiento instaló 60 nuevas fuentes en 16 de los 21 distritos de la capital, con una inversión de 368.000 euros, dando así respuesta a las numerosas solicitudes de ciudadanos y juntas municipales.


En el portal de datos abiertos, en el Geoportal y en el apartado correspondiente en la 'App Madrid Móvil' disponible para descargar en Play Store (Android) o Apple App Store (iPhone), se puede consultar la información de 2.255 fuentes repartidas por la ciudad de Madrid, incluyendo la ubicación y el estado actualizado diariamente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto